Análisis de la película la aldea
Enviado por Julio Guzman Imfeld • 12 de Septiembre de 2019 • Apuntes • 1.093 Palabras (5 Páginas) • 2.186 Visitas
PELICULA “LA ALDEA”
1) El adentro y el afuera:
Pensar “el adentro” y “el afuera” nos brinda la posibilidad de ver que cuando se habla de “adentro”, se está refiriendo a reglas, normas, valores, dejos culturales, etc.. Impuestos por los mayores, para mantener el status quo, es decir mantener el control y de esa forma perpetuarse en el poder.
En el adentro además de estas normas, aparecen mentiras generadas por esos mayores porque ellos pretendían no tener vínculos con el afuera por malas experiencias previas.
En la película aparece un muro, como un límite establecido, por los mayores para evitar el contacto con el “afuera”, y de esa manera no ser afectados o alcanzados por aquellos males del pasado.
En la escuela de hoy si bien no se ve ese tipo de muros si se pueden ver ciertos límites establecidos, que pueden encerrar a la comunidad escolar en una realidad alejada de la sociedad.
2) Construyeron para sostener la comunidad:
En esa construcción, surgen ideas fantásticas como la de los seres innombrables, que aterrorizaban a los miembros de la comunidad, además se creía en ciertas prácticas impuestas, ritos, y fabulas que los mayores usaban para su beneficio. Y para lograrlo eran capaces de amedrentar a los más jóvenes, sembrando miedo.
Las personas mayores que aplicaron tres reglas:
- No entrar en el bosque
- No usar el color rojo
- No tener contacto con los innombrables
También construyeron un atalaya, con el objetivo de realizar supervisión y control. En el caso de existir alguna amenaza hacían sonar una campana y todos debían refugiarse en los sótanos de las viviendas.
3) Lo fundacional escena ideario:
Se podría decir que en el ideario de esta escena se plantean dos ejes en la película, por un lado se busca evitar el sufrimiento ya que cada uno de los mayores que habían fundado de esta comunidad habían sufrido la pérdida de algún ser querido de alguna forma violenta dentro cuando eran parte de la sociedad.
Como un segundo eje, buscan evitar que esta violencia vuelva alcanzarles en algún momento de sus vidas, pero sobre todo quieren evitar que sus familiares y descendientes sean afectados por una sociedad tan dañina.
Las personas mayores pretendían apartarse de la sociedad porque creían que podían impedir que la violencia llegue a esos pero para hacer esto hicieron por medio de mentiras, extorsiones, etcétera. También se mintieron a sí mismos creyendo que podían formar una sociedad perfecta y que de esa manera iban a poder subsistir alejados de los avances tecnológicos etcétera sin embargo esto terminó saliendo caro ya que muchos de esos líderes perdieron sus propios familiares seres amados hermanos de un sueño poco posible.
La escuela no debe buscar ser perfecta, ni alejadas de los conflictos sociales que la están atravesando de forma constante, debe evitar aislarse e ir detrás de un ideario antiguo, donde la escuela se iba solo a estudiar.
4) Mitos y naturalizaciones:
En cuanto a mitos se puede decir que serían esos “monstruos” (las criaturas innombrables) que supuestamente despellejaban en animales, hacían actos violentos y hasta podían matar humanos. Este mito se naturalizo cuando ya nadie lo discutió y todos lo aceptaron como algo real, con lo que había que aprender a convivir, por ejemplo; evitando el color Rojo ya que supuestamente este los atraía, o cuando todos se pusieron de acuerdo para no nombrarlos.
...