Articulaciones
Enviado por DarKangel97 • 13 de Noviembre de 2012 • 2.101 Palabras (9 Páginas) • 660 Visitas
Articulación (música)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Figura 1. Ejemplos de articulaciones, de izquierda a derecha:
staccato, staccatissimo, marcato, acento y tenuto.
La articulación en música alude a la forma en que se produce la transición de un sonido a otro o bien sobre la misma nota. Se trata del conjunto de elementos que definen las diferentes posibilidades en las que se pueden conectar entre sí las notas que conforman una melodía o por extensión los acordes que conforman una sucesión de acordes en un pasaje o composición homofónico. Estas posibilidades se diferencian básicamente en función de tres elementos:
• El ataque de cada nota,
• La caída de cada nota y
• El grado de interrupción o de continuidad del sonido existente entre las distintas notas.
En su conjunto la articulación tiene uno de los efectos más importantes sobre la expresión de la música.
Contenido
[ocultar]
• 1 Historia
• 2 Tipos
o 2.1 Articulaciones de duración
o 2.2 Articulaciones de intensidad
o 2.3 Articulaciones combinadas
o 2.4 Apagados
• 3 Representación gráfica
• 4 Técnicas interpretativas
o 4.1 En instrumentos de viento
o 4.2 En instrumentos de cuerda frotada
• 5 Véase también
• 6 Referencias
o 6.1 Notas
o 6.2 Bibliografía
• 7 Enlaces externos
[editar] Historia
Lo que podemos saber de la articulación en los períodos históricos previos a la invención de los sistemas de grabación y reproducción del sonido queda circunscrito a lo que se puede derivar del estudio de los tratados teóricos y a lo que se conserva anotado en partituras de la época. Dado que la notación musical ha ido siendo progresivamente más explícita para expresar la voluntad del compositor, cada vez se ha dispuesto de una notación que ha expresado con mayor fidelidad la articulación de pedía el autor. En todo caso, nada puede hacer suponer que en las épocas en que este extremo no quedaba recogido por escrito, no se fuera sensible a la articulación.
Las primeras muestras de notación referida a la articulación sobre las partituras datan del siglo XV y van aumentando en variedad, exactitud, matices y profusión desde entonces hasta el siglo XX.
[editar] Tipos
Todos los matices y las gradaciones de la articulación se mueven entre dos extremos que responden a las denominaciones de legato y staccato.
• El legato, que significa ligado en italiano, expresa no sólo una continuidad absoluta del sonido entre nota y nota, sino también que esta continuidad no se ve turbada ni por un aumento de la intensidad en el ataque de cada nota, ni por una disminución de ésta en la caída.1 2
• Por su parte, el staccato, que también suele denominarse picado, sí representa una interrupción total del sonido entre nota y nota, sin que ello suponga una incidencia específica ni sobre el ataque ni sobre la caída.
Los principales tipos de articulación son: legato, staccato (o picado), staccatissimo, portato (o picado-ligado), tenuto, acento, marcato y martellato (o también según la denominación francesa martelé). Cada uno de estos tipos viene representado en notación musical con un símbolo específico que se sitúa inmediatamente por encima o por debajo (según la plica de la nota esté orientada respectivamente hacia abajo o hacia arriba) de cada nota afectada por esta articulación.
Signo Nombre Abreviatura Significado
Legato
Leg. Ligado (sin interrupcion del sonido)
Non Legato Non Leg. No Ligado
Legatissimo Leg. Extremadamente ligado
Staccato
Stacc. Destacar el sonido (con una pequeña interrupción del sonido)
Staccatissimo
Staccatiss. Destacar con más ímpetu el sonido (con una gran interrupcion del sonido)
Portato
Port. Ligadura de expresión destacando el sonido de las notas
Non Portato Non Port. Sin ligadura de expresión destacando el sonido de las notas
Tenuto
Ten. Leve tensión sobre la nota
Acento
La nota se ejecuta más fuerte que cualquier nota sin acentuar.
Marcato
La nota se ejecuta mucho más fuerte que cualquier nota sin acentuar.
Calderón
Nota que se prolonga a voluntad del intérprete deteniendo el pulso observado hasta entonces3
Como en tantos otros aspectos, la nomenclatura con que se expresa la articulación musical está compuesta de términos mayoritariamente italianos. En líneas generales se puede decir que para movimientos lentos se utilizan articulaciones más suaves como legato o portato y para movimientos rápidos articulaciones más marcadas como staccato o bien combinaciones de ligaduras con staccato. Si bien, en la escritura contemporánea esto ya varía enormemente.
[editar] Articulaciones de duración
Hay tres articulaciones que afectan a la duración de una nota musical o acorde. Son el staccatissimo, el staccato y el tenuto.4 En la siguiente figura se muestran estos signos de articulación junto con una nota que no lleva signo alguno ordenados de menor a mayor duración. De tal manera que el staccatissimo es el valor más corto, le sigue el staccato, a continuación aparece la nota sin articulaciones y el tenuto. Estas dos últimas indicaciones también pueden representar duraciones idénticas.
Figura 2. Articulaciones de duración:
1. Staccatissimo 2. Staccato 3. Nota sin articulaciones 4. Tenuto.
[editar] Articulaciones de intensidad
Hay tres articulaciones que afectan a la intensidad con la que se ataca una nota musical o acorde. Son el tenuto, el acento y el marcato.5 El signo de tenuto puede funcionar como una articulación de duración o bien de intensidad. En la ilustración siguiente se representan estos signos de articulación junto con una nota que no lleva signo alguno ordenados de menor a mayor intensidad. Empieza con la nota sin articulaciones que es el valor que se ataca con menor intensidad, le sigue el tenuto, a continuación aparecen el acento y el marcato.
Figura 3. Articulaciones de intensidad:
1. Nota sin articulaciones 2. Tenuto 3. Acento 4. Marcato.
[editar] Articulaciones combinadas
En ocasiones, las articulaciones se pueden combinar para crear sonidos exactos estilística o técnicamente. Por ejemplo, cuando los signos de staccato se combinan con ligaduras de expresión el resultado se conoce como portato o legato articulado. Los signos de tenuto bajo una ligadura de expresión
...