Cultura Y Arte
Enviado por • 3 de Abril de 2015 • 726 Palabras (3 Páginas) • 193 Visitas
Importancia de la Literatura
La creación literaria es un acto lingüístico, un acto de expresión, de significación y de comunicación.
Como cualquier otro hecho del lenguaje, el texto creado es un mensaje emitido por un emisor, recibido o captado por un receptor, transmitido por un medio de transmisión o transmisor, producido en una situación histórico- social y en un contexto lingüístico-literario determinado, referido a un referente, y cifrado conforme a un código.
La creación literaria y artística es fruto de dos complejos y tensos momentos, características o espacios, en la condición socio histórica del creador: su desajuste con el mundo, su disconformidad, su insatisfacción, su disgusto, es decir su “no estar” estando, lo que explica su rebeldía o su autoexilio; y las ansias de inmortalidad (entendiendo esta palabra no en su acepción religiosa sino en la comprensión amplia y terrenal; como diría Cervantes: dejar huellas), su decir no pensando solamente en los contemporáneos sino en la posteridad, ése inútil intento por trascender nuestra propia y prosaica muerte.
Por supuesto, no dejo de lado las capacidades creadoras del artista o escritor. Sus características emocionales, psicológicas e intelectuales, eso que conocemos como inteligencia, sensibilidad y talento; además de esa especie de “llamado” a la creación. Ciertamente hay una especie de predisposición a crear en el artista y escritor (que prefiero llamar Poeta, porque así se llamó en un principio y su tarea es crear poesía, independientemente de la forma que adopte) en tanto “necesidad de decir”, que se le impone, como vocación u oficio, cuando realmente la asume. Y la asume con lucidez cuando cuenta con los instrumentos precisos para hacerlo, además de la labor y la disciplina que implican el hacerse de un lenguaje y un estilo. Precisamente me interesa insistir en esa “necesidad de decir”.
Hecha la digresión aclaratoria, regreso a ello: El primer momento, característica o espacio, el Poeta(que entiendo en extensión como intelectual, el perfecto intelectual que trasciende las “rejillas” de la ratio occidental) lo expresa básicamente de dos formas: la crítica visceral, ácida, profunda y lúcida de su realidad, concentrando sus dardos en lo que lo hace sentirse desajustado, insatisfecho e incómodo (la avaricia, la usura, la injusticia, la violencia, el terror, el absurdo, el racismo, la estulticia, y un largo etcétera.); y/o rescatando lo más tangiblemente humano, lo representativo de ese margen de humanidad que nos permite aún diseñar sueños y utopías, lo perfectiblemente propio de la condición humana (la solidaridad, la ternura, la tolerancia, el equilibrio, la armonía, la opción por los excluidos y el afán de lucha con y por los demás, la misma creación estética, etc.).
Debo decir que entre esas dos formas de expresión coexisten diversas maneras de enfrentarse
...