ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escalas Cromáticas Mayores Y Naturales

daniimomezs18 de Junio de 2014

801 Palabras (4 Páginas)480 Visitas

Página 1 de 4

ESCALAS NATUTALES CROMATICAS Y MAYORES

Se llama escala musical a la sucesión de sonidos componentes de un sistema (tonalidad) que se suceden regularmente en sentido ascendente o descendente, y todos ellos con relación a una nota que da nombre a la escala, o tónica (sonido fundamental de una tonalidad y es el primer grado de las escalas que ejerce en forma resolutiva de la armonía y la melodía)

La sucesión de sonidos en una escala es por movimiento conjunto, y se hace según las leyes de la tonalidad. Existen básicamente dos tipos de tonalidades que se basan en sendas escalas mayor y menor. Las notas o grados de una escala no guardan igual espacio entre sí.

La distancia mayor entre una nota y otra se llama tono, la distancia menor se llama semitono.

Ordenadas las notas así: do, re, mi, fa, sol, la, si, y al añadirle un octavo sonido, es decir do, se ha formado la escala diatónica o natural, este modelo se evidencia esquemáticamente con el patrón que muestran las teclas blancas del piano saltando las teclas negras, la escala diatónica está compuesta cualitativamente por 2 tipos de intervalos: el tono (T) y el semitono (st), la escala completa tiene 5 tonos y 2 semitonos. La diferente manera de distribuir de estos intervalos (los cinco tonos y los dos semitonos) en los grados sucesivos, lleva el nombre de modo, hay 7 modos de distribuir tonos y semitonos.

en la escala natural los tonos (T) están entre: do y re; re y mi; fa y sol; sol y la; la y si. Los semitonos (st) están entre: mi y fa; si y do. Este es el patrón de tonos y semitonos que debe seguir cualquier escala, para poder armar las diferentes escalas.

Las escalas musicales en modo mayor son:

Las que tienen una distancia tercera mayor entre el primer y el tercer grado, y una tercera menor entre el tercer y el quinto grado.

Analizando los intervalos abarcados entre estas notas

El intervalo que hay entre do y re: desde do (que es una tecla blanca) a do sostenido (que es una tecla negra) hay un semitono, y de do sostenido a re (que es otra tecla blanca) hay otro semitono. Dos semitonos conforman un tono entero. Así podemos analizar toda la escala mayor completa descrita más arriba: tono, tono, semitono (entre el mi y el fa, que son ambas teclas blancas), tono, tono, tono y semitono (entre el si y el do, que son ambas blancas). O lo que es lo mismo: T T S T T T S (En semitonos: 2 2 1 2 2 2 1).

Como se ve a continuación:

De la misma forma, si queremos construir la escala mayor de RE, utilizamos el mismo intervalo entre cada grado de la escala, variando las notas para que se acoplen a este intervalo:

Si se cuida mantener esta secuencia de tonos y semitonos, se puede "construir" una escala mayor sobre cualquier altura. Por ejemplo para hacer una escala mayor a partir de la nota fa, se empieza por la nota FA después buscas la nota siguiente, luego se verifica que la nota esté a una distancia de un tono entero (para seguir la secuencia Tono Tono SemiTono Tono Tono Tono SemiTono). Se sabe que de fa a sol hay tono entero, por lo que se mantiene bien la fórmula, después de SOL a LA, también hay un tono, y se necesita seguidamente un semitono, para continuar la fórmula correspondiente, se nota que de LA a SI, hay un tono y entonces se tiene que bajar medio tono la nota SI. Podría ser también LA con un sostenido (#), y se obtendría el mismo resultado auditivo, pero convencionalmente la nota siguiente no puede ser igual a la anterior, por lo que se debe alterar la siguiente nota que es SI. (Esto se llama enarmonía) Luego entonces la tonalidad de FA MAYOR, se escribe en el pentagrama: FA-SOL-LA-SIb-DO-RE-MI-FA. El signo (b) corresponde a bemol o medio tono. Entonces se cumple la fórmula porque de Fa a sol hay un ton, de sol a la hay un tono, de la a sib hay semitono, de sib a do hay un tono, de do

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com