ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio De música Popular En Chile


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2012  •  5.973 Palabras (24 Páginas)  •  611 Visitas

Página 1 de 24

UNIVERSIDAD ARCIS

ESCUELA LATINOAMERICANA DE POSGRADO

MAGISTER COMUNICACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS

TALLER DE TESIS

Profesor Leonel Yañez

Estudiante Pablo Jara

El estudio de la música popular en Chile entre la Comunicación y la Política.

El Problema de Investigación.

La musicología popular tiene una historia relativamente reciente, en América Latina desde los años ´70 ha sido la encargada de abordar el estudio de la música denominada “popular”, música que de manera inicial podremos distinguirla como aquella “mediatizada, masiva y modernizante” , en el caso de nuestro país a principios del 2000 se publica la Historia Social de la Música Popular en Chile que marca un hito en el abordaje de este tema, esto por que presenta uno de los esfuerzos de mayor envergadura por entregar un programa de investigación basado en la historia social de la música.

Es importante destacar la dificultad del programa de la musicología popular en cuanto a su intención de buscar valor estético en un lugar que ha sido normalmente excluido por el saber institucional, es decir, en la música que aparece posible por los medios de comunicación de masas. Este argumento nos parece fundamental dado que es esta dificultad de ser la música de los medios de comunicación la que justamente permite señalar su relevancia para la disciplina que estudia la comunicación política.

La musicología popular en Chile centra sus investigaciones desde el Siglo XX dado que ahí los medios de comunicación se tornan centrales en las ciudades, si tuviésemos que elegir una periodificación inicial podríamos arriesgarnos a la siguiente basándonos en la influencia progresiva de los medios de comunicación en nuestro país, a.) un primer período desde 1890 hasta 1950, b.) un segundo período desde 1950 hasta 1970, c.) un tercer período desde 1970 hasta 1990, d.) un cuarto período desde 1990 hasta la actualidad.

Debemos constatar que el estudio que pretendemos realizar es sólo posible sobre el trabajo musicológico ya realizado, y su esfuerzo está destinado a extraer elementos analíticos para la para explicar la creciente comunión entre medios de comunicación y estética musical en las nuevas y más complejas tecnologías de comunicaciones, sólo de esta manera podremos establecer un cruce entre música, comunicación y política. De aquí la importancia de mantener siempre visualizados a través de un marco conceptual que evidencie las permanentes relaciones con los últimos trabajos de las comunicaciones que han abordado la hiper-reproductibilidad técnica, la hibridación cultural y los estudios culturales.

El programa de investigación se plantea los siguientes objetivos:

1.- Analizar la relación de los medios de comunicación y la historia social de la música en Chile en base a las contribuciones de la musicología popular.

2.- Interpelar políticamente la musicología popular en su dimensión estética y social como historia de la industria cultural y en este sentido como estudio de mercado de nichos.

3.- Finalmente siguiendo esta interpelación, analizar políticamente los estudios de la musicología popular para efectos de establecer puntos de diálogo y de separación con los estudios en comunicación política, por tanto logrando establecer rendimientos hacia la producción del espacio público y las políticas públicas.

Se podrá acotar este programa de investigación partiendo con estos objetivos acotados sólo al primer período de 1890 a 1950 que nos entregará hallazgos para poder enfrentar la cada vez más compleja investigación sobre la música ocurrida en los medios de comunicación en Chile. Desde este momento histórico se debe trabajar por tanto con elementos teóricos del estallido de las masas en nuestro país, elementos de la industria cultural y los trabajos que aborden este problema. Si cuando Margot Loyola recupera folklor en los años ’40 y en esas investigaciones detectó repertorios que habían entrado al campo a través de medios de reproducción, debemos preguntarnos ¿de qué forma se inicia esta relación entre música y medios de comunicación? que vendrá a determinar lo que escuchamos y cómo lo escuchamos, inclusive aquello que habíamos considerado como nativo y originario.

Por otro lado es relevante respecto de la política de producción de espacio público señalar en los períodos estudiados los contextos políticos que determinan la circulación de ciertos repertorios y la exclusión de otros, las maneras, las formas y las estéticas que han destacado sobre otras, y sobre todo, las formas de permitir relaciones sociales y opinión pública a propósito de la expresión musical.

Reuniendo todo lo anterior podemos presentar a modo de propósito la pretensión de esta investigación que es detectar los elementos políticos y comunicacionales que han afectado la historia social de la música popular en Chile como la historia de los medios de comunicación de masas, de la industria cultural y en este sentido, su rendimiento disciplinario como estudio de mercado de nichos y de políticas públicas . Es a través de la cautela conceptual y teórica que se espera construir un análisis político de la investigación musicológica realizada en la historia social de la música popular en Chile, en un programa de largo aliento que deberá en un momento ser capaz de proyectar a través de la interpelación de la musicología popular, las posibilidades que entregan las nuevas tecnologías para pensar una nueva estética musical.

Marco Conceptual: Para investigar la musicología popular desde la comunicación y las políticas públicas.

Si bien el proyecto de tesis enmarca su estudio sólo en un período específico que es 1890 a 1950, debemos destacar en este marco conceptual la importancia actual de fijar una investigación sobre la expresión musical bajo el prisma de la comunicación y las políticas públicas , asunto por el cual desarrollaremos esta exposición en tres apartados: el primero tiene por objetivo señalar la teoría que permite a la expresión “musical” evidenciarse como acontecimiento de comunicación de rasgos políticos, el segundo pretende mostrar las características propias de lo que la hiperreproductibilidad técnica ha intercambiado bajo el concepto de “música”, y en el tercero señalar una reflexión a propósito de estos elementos para aportar problemáticamente a una política pública que considera la expresión “musical” y la industria como espacios de producción de espacio público. Todos estos elementos muestran el marco teórico de la investigación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com