Formas Musicales En La Edad Media
Enviado por Wilfredopinto • 18 de Diciembre de 2012 • 2.838 Palabras (12 Páginas) • 1.330 Visitas
FORMAS MUSICALES DE LA EDAD MEDIA
(s. IX al XIII)
Por: Wilfredo E. Pinto
INTRODUCCIÓN
Luego de la caída del Imperio Romano, la Iglesia Cristiana fue la destinada a perpetuar la herencia musical de la antigüedad, lo cual no fue de ninguna manera un proceso unificado. La mayoría de los centros culturales de la iglesia occidental (Milán, España, Francia, Alemania, Inglaterra) desarrollaron distintos procesos de acuerdo a la herencia común de la liturgia hebrea y Griega (canto ambrosiano, mozarábico, gálico, etc).
Al canto llano se le enriquece mediante una práctica destinada a proporcionar al arte de los sonidos un nuevo rumbo, la Polifonía, la cual consiste en la ejecución simultánea de dos a más melodías en contraposición a la antigua práctica monofónica. En un principio la polifonía consistió en la agregar al canto llano una segunda voz (otra línea melódica) subordinada a la principal a un intervalos de cuarta o quinta inferior. A esta forma de música se le denomino Organum. Se desarrolló primero en movimiento paralelo y luego en movimiento contrario.
De esta manera se inicia el largo camino de la polifonía. El monje italiano Guido de Arezzo (1000 – 1050) aportó importantes elementos teóricos que sirvieron al desarrollo de la polifonía. A principio del siglo XII el centro de la actividad musical fue la iglesia de Notre Dame (Nuestra Señora) de París, donde el compositor francés Leonín registró su “Magnus Liber Organis” una colección de organum a dos voces para todo el año eclesiástico. Posteriormente, su sucesor Perotin revisó y editó esta Magnus Liber agregándole patrones rítmicos ya conocidos en la música secular y agregándole más partes a la melodía principal (Cantus firmus). Al agregársele la métrica (notación mensural) a la voz principal y el orgnanum se generó la Cláusula, luego al colocársele palabras a las partes, la cláusula se convirtió en Motete. Al mismo tiempo floreció el Conductus, cuya parte principal ya no era el Canto Llano y todas su partes se cantaban con el mismo texto latino en estilo contrapuntístico.
En cuanto a la Música Profana, también florece durante la Edad Media, la canción monódica. En el sur de Francia los Trovadores, músicos nobles y plebeyos recorrían las cortes ejecutando melodías cuyo tema principalmente se refería al amor caballeresco. Igualmente en el norte de Francia los Troveros imitaron a los Trovadores cantando melodías con poesías amorosas. En Alemania, inspirados por los Trovadores franceses surgieron los Minnesingers, quienes eran músicos poetas de noble cuna, los cuales cultivaron la canción alemana de la Edad Media. El texto de sus canciones era narrativo y lírico sobre temas sacros y profanos.
A la música de este período se le denominará posteriormente “Ars Antiqua”.
MÚSICA SACRA EN LA EDAD MEDIA
ARS ANTIQUA
También denominado Ars Veterum se acuñó en el siglo XIV para distinguir la escuela francesa de fines del siglo XIII (Franco de Colonia, aprox. 1260; Petrus de Cruce, aprox. 1290) de la de su propia época, a la que se le llamo Ars Nova. Actualmente ambos términos se emplean por lo general en un sentido más amplio, para distinguir la música de los siglos XII y XIII de la del siglo XIV. El período, en conjunto, produce innovaciones notables en la sistematización del ritmo y en su notación; igualmente surgen composiciones para dos y más voces; los comienzos del motete; y el florecimiento de repertorios importantes de música monofónica en Francia, España, Italia y Alemania.
NOTRE DAME
Denominada así la escuela de música polifónica francesa, de aproximadamente 1200, cuyos principales compositores - los únicos conocidos por su nombre – fueron Leonín y Perotín. El principal legado de esta escuela fue el “Magnus Liber Organis” título de una colección de Organa de todo el año eclesiástico, compuestos aproximadamente en 1175 por Leonín, con adiciones y modificaciones de Perotín, su sucesor (aprox. En 1200). El título completo es “Magnus Liber Organi de Gradali et Anthiponario pro Servitio Divino Multiplicando. La colección completa incluye 59 piezas para la Misa y 34 piezas para el Oficio (“de antifonario”) todas compuestas para enriquecer el sevicio divino.
ORGANUM
Es la más antigua música polifónica que se ha conservado, del siglo IX (el tratado Musica enchiriadis) al siglo XIII, de la cual los ejemplos realmente importantes son los compuestos aproximadamente en 1200 por Leonin y Perotin. Tales piezas consisten en una parte litúrgica (canto llano), llamada tenor y una o más partes contrapuntística (duplum, triplum, quadruplum, respectivamente, términos que se aplican a las partes contrapuntísticas individuales así como a la textura de dos, tres y cuatro partes, en conjunto).
Tipos de Organum:
a) Organum Paralelo (aprox. 900 – 1050): A la vox principalis, se añade una voz organalis en la quinta o cuarta más baja, nota contra nota. Existen ejemplos de Organum a la cuarta donde el paralelismo se observa principalmente en medio de la frase, en tanto que el comienzo y el fin las partes avanzan en movimiento oblicuo, iniciando y terminando en unísono.
b) Organum Libre y Contrario (aprox. 1050 – 1150): En la segunda mitad del siglo XI, empezó a usarse el movimiento contrario, lado a lado del movimiento paralelo (en cuartas, quintas, una que otra vez aún en terceras) y movimiento oblicuo. A esta clase se le denomina Organum libre. Ejemplo destacable el famoso Ut tuo propitiatus y Cinco Aleluyas de Chartres.
c) Organum Melismático (mitad del siglo XII): Este estilo se caracteriza por el uso de grupos de notas en la parte añadida contra una sola nota del tenor. La longitud de un grupo así varía desde unas cuantas notas hasta melismas realmente largos. Ejemplos de organus melismático puro ocurren especialmente en el Codex Calixtinus de Compostela. Los Organa de San Marcial suelen tener secciones en estilo organal, lado a lado de otros en un estilo de nota contra nota (discanto).
d) Organum medido (antes y después de 1200): En los organa de la Escuela de Notre Dame, la alternación de secciones organales y de discanto se convirtió en una práctica normal y generalmente se aplicaba de forma tal que las secciones silábicas y neumáticas del canto llano se componían en un estilo profuso (hasta 40 o más notas contra una del tenor) y sus secciones melismáticas en estilo conciso (una a tres notas contra una). De mayor importancia fue la introducción de ritmo medido, de acuerdo a los modos rítmicos medievales
...