Guia Musica Espe
Enviado por Michlopezc • 28 de Agosto de 2013 • 2.663 Palabras (11 Páginas) • 1.062 Visitas
MÚSICA
Actividad de aprendizaje 1.1
LA ESTÉTICA Y VALORES ESTÉTICOS
1. Cite los valores estéticos y describa la función que cumplen en la apreciación de una obra musical.
LOS VALORES ESTÉTICOS
El uso indiscutible de los valores estéticos es de calificar desde un punto de vista estrictamente personal, las distintas manifestaciones artísticas.
En la obra de arte existen: los valores estéticos o valores formales, y los valores extra estéticos como los de asociación y valores utilitarios.
VALORES FORMALES
Los Valores formales son propios de la obra de arte y por su importante función en la Música se puede expresar su utilidad como aquellos que provocan la emoción estética, ya que tienden a despertar la sensibilidad humana y a producir experiencias estéticas, haciendo caso omiso de cualquier otro tipo de mensaje.
Valores Melódicos: Cuando escuchamos una melodía como resultado de la combinación de notas de diferente altura , duración e intensidad, podremos establecer nuestro propio criterio de la melodía de alegría, tristeza, ternura, espiritualidad, etc.
Valores Armónicos: combinación de dos o más notas musicales ejecutadas al mismo tiempo.
Valores Rítmicos varían de acuerdo al gusto del compositor, así unas pueden tenemos obras con diferentes tiempos de ejecución; lentos, rápidos o de nivel intermedio.
Valores Tímbricos y de Interpretación: varían de acuerdo al gusto del compositor, así unas pueden tenemos obras con diferentes tiempos de ejecución; solistas, dúos, tríos o grupos.
VALORES EXTRAESTÉTICOS
Son parte de la obra de arte, pero desde otra perspectiva que no es propiamente estética. Los valores de asociación y los valores utilitarios.
Valores de Asociación: Estimulan emociones y pueden expresar a través de la obra musical, ideas, mitos, ideales, sueños, pensamientos, deseos, anhelos, opiniones e ideas.
Valores Utilitarios: Estos valores comprenden un aspecto práctico de la obra; dirigidos a la inteligencia; procesos de realización, difusión, exposición, conservación, promoción, restauración y comercialización de la obra.
2. En el CD No 2 Audiciones escuche dos obras musicales del periodo Romántico. Cite los valores estéticos formales y de asociación que encontró en las obras seleccionadas.
Ludwig van Beethoven (Bonn, Alemania, 16 de diciembre de 1770– Viena, Austria, 26 de marzo de 1827) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical se extendió, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical.
Valores Estéticos encontrados en la Obra Musical.
Está obra despierta la sensibilidad del individuo nos provoca emociones y despierta en nosotros un amplia mar de reflexiones, relajación y tristeza (valores melódicos), el acompañamiento musical es muy importante transmite los sentimientos antes mencionados, siendo una Sonata para piano n.º 14 en do sostenido menor (valores armónicos), deleitando el oído a través de sus sonidos provocando que el oyente sienta múltiples sensaciones que trasladan cualquier mente a un gran jardín de paz espiritual. (Valores tímbricos y de interpretación) y por último está obra Claro de Luna nos deja ideas, pensamientos y sueños. (Valores de Asociación). Esta obra constituye una de las obras más destacadas de Ludwig Van Beethoven, , junto con el primer movimiento de la Quinta Sinfonía y su bagatela para piano Para Elisa. (Valores Utilitarios).
Actividad de aprendizaje 1.2
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
1. Realice un mapa conceptual de la clasificación de los instrumentos musicales, señalando grupos y subgrupos. Cite ejemplos de instrumentos musicales respectivos.
Ejemplos:
Los Instrumentos Musicales son objetos susceptibles de producir vibraciones que se transforman en sonido.
INSTRUMENTO GRUPO SUBGRUPO EJEMPLO
FLAUTA DULCE AERÓFONOS De embocadura
CLARINETE AERÓFONOS De caño o lengüeta
TUBA
AERÓFONOS De Boquilla
ACORDEÓN AERÓFONOS Aero mecánicos
ARPA CORDÓFONOS De Pizzicato
VIOLONCELLO CORDÓFONOS De Arco
PIANO
CORDÓFONOS De Percusión
TAMBOR MEMBRANÓFONOS De golpe directo o indirecto de mano
MARIMBA IDIÓFONOS Percutidos o de golpe directo
PLATILLOS IDIÓFONOS De Entrechoque
OTRA CLASIFICACIÓN:
Actividad de aprendizaje 1.3
1. LA MÚSICA Y SUS DEFINICIONES
Escriba la definición de música como: ciencia, arte y lenguaje.
LA MÚSICA COMO ARTE
Constituyéndose el Arte como una actividad en la cual el ser humano busca estética, mediante la expresión de emociones o sentimientos teniendo una visión global del mundo y a través del empleo de distintas herramientas que actúan como fundamento para el Arte. La Música utiliza como instrumento base la combinación artística de distintos sonidos que conllevan a una melodía que figura como Arte dentro de nuestro entorno.
LA MÚSICA COMO CIENCIA
Para poder definir y relacionar a la Música como ciencia, establecemos un importante soporte de las ciencias exactas, como medio de estudio para todo lo que dentro de la producción del sonido y del ritmo se considera como tangible.
LA MÚSICA COMO HISTORIA
A lo largo de la historia de la Humanidad la Música ha intervenido claramente en las diversas manifestaciones religiosas, sociales, ceremoniales o políticas que a cada una de las épocas caracteriza, es por esto que la música ha permanecido y permanecerá por siempre en la historia del mundo, como parte y distinción de cada una de las zonas que lo conforman.
LA MÚSICA COMO LENGUAJE
La Música encierra un encuentro pluricultural, versátil y de gran influencia mundial. En al actualidad podemos resaltar que la Música ha sido, es y será un fenómeno universal ya que forma parte de la cultura de todos los pueblos, siendo un gran vínculo que une a toda la humanidad, donde no existe fronteras, razas ni barreras idiomáticas que la puedan detener. El lenguaje y la palabra tienen un gran aporte literario que asume el papel primordial en cualquier composición musical.
Actividad de aprendizaje 1.4
LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO
Diseñe un mapa conceptual de la música en el Renacimiento.
Actividad de aprendizaje 1.5
LA MÚSICA DEL PERIODO BARROCO
1. Realice
...