ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Voz


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2013  •  Ensayo  •  659 Palabras (3 Páginas)  •  266 Visitas

Página 1 de 3

LA VOZ

La voz es la más importante y utilizada herramienta de comunicación que posee el ser humano, ya sea de manera hablada o cantada permite lograr trasmitir las necesidades para interactuar en la cotidianidad tanto en la vida laboral y personal. Asimismo a pesar de su importancia existen personas que no han tomado el tiempo para conocer cómo funciona, cual es el mecanismo de producción, cuales son las conductas y hábitos saludables para cuidarla por otro lado cuales son las conductas perjudiciales que posteriormente pueden llegar a producir una pérdida parcial o en el peor de los casos total de esta herramienta tan importante e invaluable que permite al ser humano desenvolverse y desarrollarse en su vida social.

El proceso de producción de la voz se divide en tres fases fundamentales, inicialmente se origina en los pulmones los cuales generan una corriente de aire que asciende por los bronquios y tráquea, posteriormente el aire llega a la segunda fase en la laringe donde se produce una turbulencia al pasar por las cuerdas vocales las cuales lo transforman en sonido, por ultimo este sonido es enviado a través de la garganta la nariz y la boca logrando la resonancia y amplitud; el timbre de cada persona está determinado por las características de nuestro cuerpo ya sea el tamaño o la forma de las cuerdas vocales, garganta, nariz y boca.

Conviene recordar que todos aquellos hábitos de higiene vocal que se ejecuten a diario permitirán facilitar la prevención de enfermedades que perjudican la voz, resultan muy sencillos de realizar y su efectividad depende del tiempo que se les dedique a diario por ejemplo beber líquidos a temperatura ambiente, respirar bien, realizar ejercicios de relajación antes y después de un uso prolongado de la voz, lubricar constantemente las cuerdas vocales tomando agua en pequeñas cantidades en el transcurso del día, no fumar, mantener una postura correcta del cuerpo mientras se habla, descansar la voz después de un uso excesivo, evitar gritar ya que se pueden producir lesiones en las cuerdas vocales, procurar dormir 8 horas diarias, evitar retener la voz antes de iniciar una frase, no consumir mentas si se tiene sequedad son preferibles los cítricos de miel natural y limón, evitar las bebidas alcohólica y con cafeína ya que absorben agua de nuestro cuerpo y evitan la lubricación necesaria que requieren las cuerdas vocales.

Por otra parte existen una serie de conductas que alteran de manera parcial la producción del sonido como es el caso de la disfonía más conocida comúnmente como ronquera se caracteriza por la emisión de una voz de mala calidad, esto debido a un trastorno que se presenta en el momento en que se unen las cuerdas vocales este trastorno puede deberse a una razón orgánica que puede ir desde una simple inflamación o en el peor de los casos la presencia de nódulos, pólipos o quistes que pueden conllevar al cáncer; el progresivo desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com