ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La película SANDINO


Enviado por   •  16 de Octubre de 2014  •  Síntesis  •  1.035 Palabras (5 Páginas)  •  444 Visitas

Página 1 de 5

La película SANDINO, dirigida y producida por Miguel Littin, consta de una duración de 2 horas 14 min.41 seg, esta película está basada en la vida y muerte de Augusto Calderón Sandino, siendo este uno de los más grandes héroes Nacionales, cabe destacar que en el presente ensayo se pretende hacer mención a los dos periodos anteriores a su nacimiento y a los dos periodos consiguientes a su muerte.

Antes de que naciera Sandino el señor José Santos Zelaya López ejercía el poder presidencial, él era miembro del Partido Liberal. Realizó importantes reformas públicas en el campo de la educación y las infraestructuras, y se le reconoce como el constructor del Estado nicaragüense actual. Su presidencia fue desde 1893 hasta 1909.

Luego del periodo presidencial de José Santos Zelaya sigue la toma del poder de Juan José Estrada Morales quien fue un militar y político nicaragüense, su presidencia fue entre el 30 de agosto de 1910 y el 9 de mayo de 1911.

Fue respaldado visiblemente por los Estados Unidos, porque inició la rebelión contra el gobierno del General José Santos Zelaya.

Augusto Nicolás Calderón Sandino, nació el 18 de mayo de 1895 en Niquinohomo, departamento de Masaya. Su madre, Margarita Calderón, era una humilde campesina, que se ganaba la vida como doméstica y obrera agrícola, Sandino tuvo que sufrir las consecuencias de la Pobreza.

Gregorio Sandino, su padre, fue un mediano propietario y productor agrícola, con quien se fue a vivir a los 11 años de edad, también vivía con su hermano Sócrates.

En este periodo los trabajos que predominaban era la agricultura y los trabajos con barro, la situación era precaria, y se sufrían muchas limitaciones económicas y hambre.

En su adolescencia, fue testigo de la primera gran intervención militar del imperialismo Yanqui en nuestra tierra, acto seguido el cual culmino con la muerte de Benjamín Zeledón, este suceso ocurrió el 4 de Octubre de 1912, y fue el detonante para que Sandino obtuviera la clave de nuestra situación nacional, por ende Sandino comienza a idear cambiar el rumbo de la situación política en Nicaragua, defender la democracia , pero su mayor objetivo era que los Nicaragüenses podamos decidir nuestro destino sin ayuda de los Norteamericanos. (la voz del sandinismo)

Cuando se da la fiesta en la casa presidencial en 1928, se pueden distinguir las clases sociales predominantes como son los embajadores, ministros, presidentes, generales, las clases sociales más altas giran en torno a la política.

Cabe destacar que los Estados Unidos siempre ha tenido un gran poder sobre las decisiones políticas de Nicaragua, La respuesta de los Estados Unidos nunca se hace esperar porque apoyaban a los conservadores, su apoyo se basa en brindar armas, soldados y entrenamiento militar (en ese periodo), cuyo fin era tener el poder de nuestro país y nuestras tierras y producciones.

Debido a este régimen que se había impuesto por parte de los Estos Unidos para con el pueblo Nicaragüense, Sandino busca nuestra liberación Yanqui, así que empieza a formar un ejército, “su pequeño ejército” a como lo llamaría

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com