ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley De Cine


Enviado por   •  10 de Febrero de 2013  •  1.056 Palabras (5 Páginas)  •  375 Visitas

Página 1 de 5

LEY DE CINE, ¿UNA PRIVATIZACIÓN MÁS?

Presentación

Este ensayo presenta el panorama cinematográfico en Colombiana, haciendo un breve recorrido por la ley 814 de 2003; la nueva ley de cine, radicada en el Congreso de la República por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a mediados de 2011, la cual tiene como objetivo impulsar en el territorio nacional el rodaje de películas por parte de grandes empresas extranjeras; y sus repercusiones con la implementación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.

Justificación

Una de las razones principales para desarrollar este tema es el análisis de las ventajas y desventajas que tiene para la producción nacional la implementación de la nueva ley de cine. Así mismo, realizar una consulta bibliográfica de la antigua legislación colombiana de cine, para su posterior discusión y comparación entre estas.

De igual manera, se pretende profundizar y contextualizar el TLC y sus repercusiones a nivel cinematográfico y cultural, entre las que se incluyen el desconocimiento mundial de la industria cinematográfica nacional, la sub-valoración del cine colombiano, el desequilibrio económico y la pérdida de identidad cultural entre otras.

Pasos

1. Ley 814 de 2003. A finales de ese año, esta ley comenzó a reglamentarse a través del Consejo Nacional de las Artes y Cultura en Cinematografía (CNACC) junto con el apoyo de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura. Mediante la presente ley se procuraba propiciar un desarrollo progresivo, armónico y equitativo de cinematografía nacional y, en general, promover la actividad cinematográfica en Colombia3. Gracias a esta y a los dineros aportados por el Fondo de Cinematografía, algunas películas que de cierta manera estaban estancadas, salieron a las salas de cine con relativo éxito.

A mediados de la primera década del 2000, la industria cinematográfica colombiana asumió el reto de incrementar la producción de largometrajes (pasando de 2 a 22 por año), lo que permitió el reconocimiento de algunos productores a nivel nacional e internacional, lograr un número mayor de espectadores en las salas de cine, así como también la presencia del país en varios de los festivales de cine más importantes del mundo.

2. Ley 1556 de 2012. “Esta ley tiene por objeto el fomento de la actividad cinematográfica de Colombia, promoviendo el territorio nacional como elemento del patrimonio cultural para la filmación de audiovisuales y a través de estos, la actividad turística y la promoción de la imagen del país, así como el desarrollo de nuestra industria cinematográfica” según lo expuesto en el artículo 1. Además, estipula la creación del Fondo Fílmico Colombia (FFC) y también la creación del Comité Promoción Fílmica Colombia (CPFC) .Los recursos del FFC estarán constituidos por los que se le asignen en el presupuesto general de la nación (veinticinco mil millones de pesos), los derivados de los rendimientos financieros y operativos del FFC, las donaciones, transferencias y aportes que reciba y los aportes de cooperación internacional.

Dicho esto, el posicionamiento a nivel mundial de Colombia gracias a la inversión y realización de diferentes obras fílmicas, de cierta manera contribuye al mejoramiento de la imagen que el mundo tiene del país.

Sin embargo, la situación es muy preocupante para aquellos productores y promotores que deseen realizar un proyecto cinematográfico, pues la ley estipula que “sólo se podrán aprobar proyectos cuando el productor cinematográfico vaya a invertir en su producción en territorio colombiano como mínimo mil ochocientos salarios mínimos”, lo que en pesos representa un monto de alrededor de $1.020.000.000.

Además,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com