Limones
Enviado por Brandondepa • 25 de Febrero de 2014 • 881 Palabras (4 Páginas) • 219 Visitas
«Limón» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Limón (desambiguación).
Commons-emblem-notice.svg Limonero
Citrus x limon - Köhler–s Medizinal-Pflanzen-041.jpg
Citrus x limon en Köhler's Medicinal Plants, 1887
Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Sapindales
Familia: Rutaceae
Subfamilia: Citroideae
Tribu: Citreae
Género: Citrus
Especie: C. × limon
(L.) Burm.f., Fl. Indica, 173, 1768, non Osbeck,Reise Ostindien, 250, 1765.
Distribución
2005lemon and lime.PNG
Limonero: flor y botones
Citrus × limon, el limonero, es un pequeño árbol frutal perenne que puede alcanzar más de 4 m de altura. Su fruto es el limón (del árabe ليمون, laimón, del persa laimú o laimún1 ) una fruta comestible de sabor ácido y extremadamente fragante que se usa en la alimentación. El limonero posee una madera con corteza lisa y madera dura y amarillenta muy apreciada para trabajos de ebanistería. Botánicamente, es una especie híbrida entre C. medica (cidro o limón francés) y C. aurantium (naranjo amargo).2 Aunque otros autores creen que es el resultado de diversos retrocruces entre Citrus medica y Citrus × aurantiifolia.3
Índice [ocultar]
1 Descripción
2 Distribución
3 Usos y propiedades
3.1 Usos alimenticios
3.2 Propiedades estéticas
4 Enfermedades y parásitos
5 Sinonimia
6 Nombre común
7 Producción
8 Véase también
9 Referencias
10 Enlaces externos
Descripción[editar]
Limones.
Limones inmaduros.
Forma una copa abierta con gran profusión de ramas, sus hojas son elípticas, coriáceas de color verde mate lustroso (5–10 cm), terminadas en punta y con bordes ondulados o finamente dentados. En las ramas presenta espinas cortas y gruesas.
Sus flores, comúnmente llamadas (al igual que las del naranjo) azahares o flores de azahar, presentan gruesos pétalos blancos teñidos de rosa o violáceo en la parte externa, con numerosos estambres (20–40). Surgen aislados o formando pares a partir de yemas rojizas.
Distribución[editar]
El limón es originario de Asia y fue desconocido por griegos y romanos, siendo mencionado por primera vez en el libro sobre agricultura Nabathae hacia el siglo III o IV. Su cultivo no fue desarrollado en occidente hasta después de la conquista árabe de España, extendiéndose entonces por todo el litoral mediterráneo donde se cultiva profusamente, debido a la benignidad del clima, para consumo interno y de exportación.
Usos y propiedades[editar]
Su fruto posee un alto contenido en vitamina C (501,6 mg/L) y ácido cítrico (49,88 g/L).
Usos alimenticios[editar]
Se utiliza para elaborar postres (tales como el arroz con leche, en este caso se usa su piel para aromatizar) o bebidas naturales como la limonada y la leche merengada, a la cual se le añade también canela. Las rodajas se usan como adorno para bebidas. Por la acidez de su jugo, se puede utilizar para potabilizar agua, agregando 4 o 5 gotas por cada vaso de agua, y dejándolo actuar unos cuantos minutos.
Propiedades
...