ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Memoria Del Saqueo


Enviado por   •  24 de Abril de 2015  •  414 Palabras (2 Páginas)  •  261 Visitas

Página 1 de 2

“Memoria del saqueo” es un documental del director Fernando E. Solanas, fue realizado en el año 2003 y cuenta la situación por la que atravesó Argentina durante 25 años en los que enfrentó problemas económicos y sociales con la complicidad de los organismos públicos.

El documental ofrece una cantidad de datos y hechos que están organizados en 10 bloques, cada uno de estos acompañados por textos con nombres propios y fechas que ayudan a seguir los eventos históricos y la voz en off que acompaña todo el documental.

El director, Solanas, como persona afectada por el conflicto, se dirige al espectador por medio de la voz en off que conduce el documental. Es así como simplifica los hechos ocurridos durante tantos años y hace una denuncia directa a los responsables de la crisis, personas y organizaciones que menciona con nombres propios. La voz en off está acompañada de entrevistas, grabaciones originales, textos, música y canciones.

Las entrevistas de los expertos y de las personas afectadas son importantes para la investigación sobre los hechos ocurridos. En numerosas veces vemos entrevistas con ministros, economistas, sindicalistas, empleados de empresas, gente de la calle, doctores, entre otros. Hay una diferencia entre las grabaciones de los expertos y de la gente del común, con los primeros las grabaciones son más neutras, mientras que con los segundos se trata de transmitir la conmoción de este grupo de personas frente a la problemática.

Las grabaciones originales muestran al pueblo protestando por la lucha de sus derechos, y también muestran a los políticos con sus discursos en donde prometían tranquilidad al pueblo y luego de esto se muestran los actos de estos que van en contra de sus promesas, como también los espectáculos en programas de televisión en donde los políticos se divertían y evitaban enfrentar temas más serios. Estas imágenes son fuertes, indignan y transmiten las emociones y enojos del pueblo frente a los responsables directos de los acontecimientos ocurridos en diciembre del 2001.

A lo largo del documental hay cambios en la música que acompaña las imágenes y textos. Se comienza con música que da la sensación de tristeza y padecimiento del pueblo, van apareciendo canciones que reflejan el caos en el que se encuentra sumergida la gente y la traición por parte de los políticos hacia el pueblo. Los cantos del pueblo en las protestas también dejan ver la inconformidad de ellos, se escucha en muchas ocasiones la frase “el pueblo no se va”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com