Mitos Y Leyendas Colombianas
Enviado por lauraCAtehortua • 30 de Noviembre de 2014 • 3.782 Palabras (16 Páginas) • 214 Visitas
Departamento de Artísticas y Educación Física
Guía de Trabajo Salida Pedagógica
1. Después de haber apreciado la presentación folclórica; realice una descripción detallada sobre tres bailes que le hayan llamado la atención teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
Historia
Vestuario y sus características
Costumbres de la región
2. Investigar tres mitos o leyendas típicas Colombianas, describirlas y hacer un dibujo de cada una de ellas.
OBSERVACIONES:
El trabajo se debe entregar impreso a computador, completamente marcado. Entregar la guía desde 6 a 8 a los profesores de educación física y de 9 a 11 grado a los profesores de artísticas.
Nota: Los alumnos que no asistieron a la salida pedagógica deben resolver la misma guía investigando sobre:
El currulao
El Porro
La guabina
SOLUCION:
Joropo es un término multívoco-polisémico. Para los cultores de las zonas rurales, la palabra designa más a la fiesta o evento bailable, que a la música o la coreografía propiamente dichas. Para designar estos elementos utilizan términos mucho más específicos, como corrido, pasaje, golpe o revuelta en el caso de la música, y valsiao, zapateado o escobillao para el caso de la danza. No obstante, el coplero Vidal Colmenares, cultor del joropo veguero, afirma con base a testimonios orales familiares que datan del siglo XIX, que en los llanos de Barinas, Apure y Portuguesa no se utiliza la palabra joropo para denominar la fiesta: simplemente se le dice "parranda". Colmenares cree que la connotación viene más bien de Caracas y se ha impuesto en el léxico venezolano con esa acepción que no es propia del llano. No obstante, en las zonas urbanas, el vocablo joropo se utiliza en general para designar una música vivaz con arpa, cuatro y maracas como base instrumental, sin mayor referencia al baile.
LA MUJER: Utiliza una falda ancha de pisos que cae al tobillo, elaborada con siete varas de tela de fondo claro o rojo y con flores, sobre la costura de cada piso lleva cinta o encaje.
La Blusa de manga tres cuartos, cuello alto, adornado con cintas y botonadura atrás en el mismo color de la falda, enterizo (pegado falda y blusa), Cotiza de suela y lazos de cinta que adornan la cabeza.
Hoy en día se usa la misma falda pero en el borde lleva encaje ancho y va a media pierna; blusa blanca con escote, arandela y manga corta. La mujer llanera prefiere llevar el cabello suelto con un cayeno.
EL HOMBRE: Puede usar pantalón blanco remangado a media pierna, camisa blanca o roja sin cuello. También pantalón negro con camisa blanca. En algunas ocasiones usan vestidos completos color caqui, camisa que baja suelta por encima del pantalón. Usa sombrero alon preferido el peloeguama por lo pesado para garantizar que en zapateo no se caiga.
Varias décadas de sincretismo cultural dieron lugar a lo que hoy se conoce como el folclor y tradiciones llaneras; los constantes desplazamientos geográficos de individuos hacia la región desde la época de la conquista hasta el día de hoy, permitieron el surgimiento de una amalgama de costumbres que, junto a las tradiciones de indígenas autóctonos, conforman la característica etnia llanera. Por ello, en la escena de lo cultural existen tan variadas, como fascinantes manifestaciones, representadas por su danza y música, el joropo; por sus obras escritas, el poema llanero; por sus costumbres tradicionales, el trabajo de llano; por su deporte, elcoleo; y por sus fiestas más populares. Todo ello se convierte, entonces, en exponente del brío y la rusticidad de la etnia llanera.
La cumbia es un ritmo y un baile folclórico autóctono de la Costa Caribe de Colombia con variantes igualmente de carácter folclórico y tradicional en Panamá. Surge del sincretismo musical y cultural de indígenas, negros y, en menor escala, de los europeos en la región del delta del río Magdalena en la Costa Caribe Colombiana, con epicentro en la región de la población de El Banco, Magdalena, hasta Barranquilla.
mujer: falda larga adornada y de colores vivos. blusa del mismo material de la falda, de cuello alto encotado, con pechera adornada con cinta, mangas tres cuartos, recogida a la cintura, terminado en boleros.
hombre: pantalón y camisa blancos, manga larga, con bolsillos, la camisa va por fuera del pantalón y de talle largo. los hombres llevan mochilas de colores sombrero volteado, pañoleta, albarcas.
La región del pacifico es de gran riqueza cultural una de sus principales características es que esta bañada por las aguas del océano Pacifico, se destaca el departamento del Valle cuya capital es Santiago de Cali, es una ciudad muy organizada, cuenta con grandes industrias y zonas de cultivo de caña de azúcar, esta ciudad tiene unos sitios imperdibles como lo son sus centros comerciales como el chipi chape, Unicentro entre otros en donde se pasa súper bien, el parque de bolívar y la zona administrativa también son dignas de visitar. Puedes también visitar el zoológico.
El bambuco es una danza y un género musical autóctono de Colombia, considerado uno de los más representativos de ese país, tanto que ha llegado a ser reconocido entre los emblemas nacionales y como parte del folclor de esta nación.
Femenino
El traje típico femenino que se usa para bailar el Sanjuanero Huilense, adoptado por la junta organizadora del primer festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco, en 1961, está compuesto por distintas piezas: Ramo de flores artificiales para la cabeza, blusa, falda con flores y zapatillas doradas.
El primer traje típico fue presentado por las señoras Elvira y Elcira Ferro, y confeccionado por doña Raquel Castro de Vanegas, con la colaboración de sus hijas Magola y Olga. La tradición fue continuada por Judith Vanegas de Martí¬nez y Josefina (Pina) Vanegas de Torres en el Taller Trajes Típicos Pina Vanegas que hoy en día es administrada por sus dos hijos Kaky y Oscar Torres.
La Blusa blanca en dacrón a la cintura y ceñida al cuerpo con cremallera en la parte posterior. Cuello bandeja, adornada con encaje en poliéster blanco y una arandela en encaje de tul, millaré de siete centímetros de ancho alrededor del cuello. Manga tres cuartos con encaje en poliéster blanco al terminar y randa millaré con lentejuela de ocho centímetros al contorno del brazo.
Falda en satín raso rotonda en plato y de color, largo a mitad de pierna, incluyendo encaje de mínimo
...