ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Musica Infantil

viviana11907 de Abril de 2015

548 Palabras (3 Páginas)875 Visitas

Página 1 de 3

PREGUNTAS GENERADORAS

1. ¿Qué efectos y ventajas tiene la música para estimular adecuadamente los potenciales de los niños menores de 7 años? ¿A qué edad se debe empezar?

R/ la música influye mucho en la estimulación de los potenciales a los niños ya que cuando se le inculca al niño desde muy pequeño la música hace que el niño tenga buena seguridad, desarrolla el sentido rítmico, mejora la conciencia auditiva y emocional, además también favorece la integración socio cultural y la coordinación motora.

La música también ayuda a fomentar el desarrollo integral del niño ya que por medio de esta podemos estimular el lenguaje (oral- corporal), la atención, la concentración, el seguimiento de instrucciones; además se potencia y se desarrolla la expresión de emociones y sentimientos.

Desde los cuatro meses de gestación se puede empezar a estimularle la parte musical al niño, ya que a este tiempo el nervio auditivo del feto ya funciona y es capaz de captar sonidos internos de la madre como los latidos del corazón y también sonidos externos como la voz.

2. ¿Cuáles han sido los principales desarrollos psicopedagógicos para que a través de la música el niño alcance un desarrollo psicomotor, socio afectivo cognitivo y comunicativo?

R/ los principales desarrollos psicopedagógicos para que el niño atraves de la música alcance un desarrollo psicomotor, socio afectivo cognitivo y comunicativo son:

Desarrollo psico emocional: favorece los estados de ánimo, despierta la fantasía, mejora la autoestima y la autoconfianza.

Desarrollo sensorial psicomotor: coordinación de movimientos, lateralidad y dimensión espacio temporal del cuerpo y también mejora los reflejos.

Desarrollo cognitivo: mejora la capacidad de atención y de observación, mejora la memoria, vocalización y pronunciación.

Desarrollo social: favorece la integración grupal, enseña a escuchar, a respetar turnos, a perder, a colaborar a respetar al otro.

Desarrollo ético espiritual: desarrolla la valoración y el respeto por las manifestaciones artísticas religiosas, el sentido artístico y la creatividad.

3. ¿Qué estrategias debe captar usted, como futuro Pedagogo infantil para fomentar en el niño sus potencialidades y habilidades musicales?

R/ nosotros como futuros pedagogos debemos tener presente la capacidad que el niño tiene para asimilar los aprendizajes emitidos por el pedagogo, para asi lograr que el niño tenga un buen desarrollo mediante estímulos que lo encaminen al conocimiento de la música.

PROBLEMAS:

1. ¿Cómo contribuye el psicopedagogo en la estimulación musical a edades tempranas?

R/ el pedagogo contribuye mucho en la estimulación musical en edades tempranas ya que la música produce grandes beneficios y más si se estimula desde el vientre y esta ayuda a mejorar el sistema auditivo porque el sentido del oído es uno de los que más tempranamente se desarrolla.

La estimulación musical a edades tempranas es de gran ayuda porque esta ayuda al niño a facilitar la expresión de sentimientos, ayuda al desarrollo de la memoria, mejora capacidades motrices y además se favorece la integración socio cultural

2. ¿Cuáles han sido los aportes más significativos de la pedagogía y la psicología para la formación musical?

R/ los aportes más significativos de la pedagogía y la psicología para la formación musical son de gran importancia ya que el pedagogo debe tener claro lo que significa la música, conceptos generales y principales de las teorías de aprendizaje y su aplicación a la enseñanza, planear modos para conectar los objetivos a las experiencias ofrecidas a los niños.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com