ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poder Y Politica


Enviado por   •  11 de Enero de 2013  •  2.454 Palabras (10 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 10

PODER Y POLÍTICA

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. PODER

1.1 BASES DE PODER

1.1.1 PODER COERCITIVO

1.1.2 PODER DE RECOMPENSA

1.1.3 PODER EXPERTO

1.1.4 PODER REFERENTE

1.2 DEPENDENCIA LA CLAVE DEL PODER

1.3 EL PODER EN LOS GRUPOS: COALICIONES

1.4 TÁCTICAS DE PODER

2. POLÍTICA

2.1 POLÍTICA: PODER DE ACCIÓN

2.2 COMPORTAMIENTO POLÍTICO EN LAS ORGANIZACIONES

CONCLUSIÓN

BIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

Las empresas son grupos de personas que relacionadas entre sí cumplen con un fin, cuyo fin se espera sea aceptado por todos los miembros de la empresa y sobre todo que se comprometan a lograr de forma conjunta las metas impuestas ya sea a corto o mediano plazo. Este grupo de trabajo a lo largo de todo el proceso, lo cual implica horas de total relación con personas, que al final se vuelven amigos o compañeros muy cercanos, que comparten vivencias de una vida cotidiana laboral y en algunas ocasiones vivencias por fuera de la organización.

Cabe resaltar que las personas siempre sentimos el deseo de ser reconocidas, admiradas y respetadas por nuestro entorno, igual sucede en el interior de las organizaciones donde cada uno lucha por lograr un lugar en el escalafón del poder. Los gerentes también luchan por este poder y para eso crean o simplemente tienen consigo diferentes bases que indican que el mando es de ellos, en algunos casos sin importar el impacto desfavorable que puede ocasionar en sus subordinados.

Dentro de los empleados también se genera un poder, un poder que proviene de la unión laboral que se genera entre ellos, este poder genera acciones que hacen que los empleados se esfuercen por obtener beneficios y de allí se genera política, la política de comportamiento organizacional.

1. PODER

El término poder tiene múltiples definiciones y usos. La palabra se utiliza para hacer referencia a la facultad, facilidad o potencia para hacer algo. El poder implica también tener más fuerza que alguien y vencerle en una lucha física o en una discusión. El poder también señala la posibilidad que lago suceda.

El uso habitual del término se refiere al dominio, imperio, facultad y jurisdicción que alguien tiene para ejecutar algo o mandar. Así, El poder se relaciona con el gobierno de un país o con el instrumento en el que consta la facultad de un hombre otorga a otro para que en lugar suyo y representándole pueda ejercer algo.

Este concepto, al ser utilizado en combinación con otras palabras, permite nombrar diferentes situaciones. Así, el poder absoluto nombra al despotismo; el poder adquisitivo a la capacidad económica de adquirir bienes y servicios; el poder contribuyente, a aquel que corresponde ala soberanía popular para organizarse a través de sus contribuyentes; el poder ejecutivo, al que tiene a su cargo el gobierno del estado y la observación de las leyes; el poder legislativo; el que cuenta con la potestad para hacer y reformar leyes; y el poder judicial el que ejerce la administración de la justicia entre otros.

1.1 BASES DE PODER

1.1.1 EL PODER COERCITIVO:

Es la capacidad del individuo para influir en el comportamiento de otros imponiéndoles castigos. Por ejemplo, los subordinados cumplirán una orden del gerente, porque esperan una sanción si no lo hacen. La sanción puede adoptar la forma de reprimendas, asignación de trabajas desagradables, supervisión más estrecha, aplicación más estrictas de las reglas de trabajo, suspensión sin goce del sueldo, etc. La sanción máxima en una organización es el despido del empleado.

Sin embargo recuerde que el castigo puede tener efector colaterales indeseables, por ejemplo, el empleado que recibe una reprimenda oficial por su trabajo descuidado, podría encontrar la manera de evitar el castigo negándose a desempeñar la tarea, falsificando los informes del desempeño o faltando al trabajo con frecuencia. El Poder Coercitivo no siempre incrementa el comportamiento deseado, pero si puede detener o reducir las conductas no deseadas.

En otras ocasiones los gerentes tienen que ejercer el poder coercitivo que es esta fundado en su poder legítimo. Tal vez tengan que utilizar su poder coercitivo para degradar (bajar de puesto) o despedir a subordinados de mal desempeño, conductas inaceptables (por ejemplo acoso sexual, amenaza a otros, violencia en el centro de trabajo) y la falta de integridad (por ejemplo mentir) puede requerir que se recura al poder coercitivo.

1.1.2 EL PODER DE RECOMPENSA: es la capacidad del individuo para influir en el comportamiento de otros proporcionándoles cosas que valoran. Los subordinados cumplirá con lo que su gerente les pida y las directrices que establezca en la medida en que valoren las recompensas que este les puede proporcionar (elogios, promociones o ascensos, dinero, tiempo libre etc.) un gerente que controla la asignación de incrementos de sueldo por mérito en un departamento tiene Poder de Recompensa sobre los empleados que trabajan en él. Con base en esto los empleados podrían ceder a los intentos de los gerentes por influir en su comportamiento, porque esperan ser recompensados al hacerlo.

1.1.3 EL PODER EXPERTO: es la capacidad que tiene un individuo para influir en el comportamiento de otros debido a sus competencias y talentos reconocidos a su conocimiento especializado. En la medida en que los gerentes demuestres sus competencias, adquirirán el poder experto. La falta de Poder Experto a menudo ocasiona problemas a los nuevos gerentes y empleados. Un joven contador puede tener mucho conocimiento de la teoría y los procedimientos de contabilidad, pero para ser reconocido y aceptado debe siempre demostrar y aplicar su experiencia de forma correcta.

1.1.4 PODER REFERENTE: este poder consiste en la capacidad que tiene un individuo para influir en otros, porque es una persona respetada, admirada o querida. Por ejemplo, la identificación de los subordinados con el gerente a menudo establece las bases para el Poder Referente. Esta identificación puede incluir el deseo de los subordinados de parecerse a su gerente. Un gerente joven tal vez imite el estilo de liderazgo de un gerente que tiene más años de experiencia y que además, es admirado. Por consiguiente el gerente señor tiene cierto Poder Referente para influir en el comportamiento del gerente mas joven.

El Poder Referente suele asociarse con individuos que características de personalidad admiradas, carisma o buena reputación. A menudo se asocia con los líderes políticos, estrellas de cine, figuras del deporte u otras personas famosas (de ahí que se utilicen en la publicidad para influir en el comportamiento del consumidor). Sin embargo los gerentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com