Reflexión sobre la película «El pequeño salvaje»
gege33242Documentos de Investigación18 de Julio de 2022
571 Palabras (3 Páginas)203 Visitas
Asignatura | Datos del alumno | Fecha |
Historia, Situación Actual y Perspectivas de Futuro de la Educación Especial | Apellidos: | |
Nombre: |
Reflexión sobre la película «El pequeño salvaje»
La educación especial ha vivido un proceso de transformación complejo y cambiante, pues el reconocimiento y la ayuda a quienes precisan de ella ha ido evolucionando de la mano de especialistas que iban modificando los objetivos a lograr, los contenidos a enseñar y la forma de hacerlo, etc.
Este camino ha ido siempre acompañado de la actitud de la sociedad hacia estos colectivos tan heterogéneos. Poco a poco, también se han podido ver cambios en la consideración que han recibido por parte de gobiernos e instituciones. En esta actividad, profundizaremos en lo que sucedió en las primeras experiencias de atención educativa a personas con discapacidad.
- Objetivos:
- Identificar cuáles son los cambios que se produjeron en la sociedad y cómo afectaron a la educación especial.
- Conocer las controversias relacionadas con el diagnóstico y la intervención en personas con discapacidad en los orígenes de la educación especial.
- Reflexionar acerca de las primeras experiencias de intervención educativa con personas con deficiencia/discapacidad.
- Descripción de la actividad y pautas de elaboración:
Con base en el temario, identifica en qué momento de la historia de la educación especial transcurre la película El pequeño salvaje y, a partir de su visualización, contesta a estas y otras preguntas que puedas hacerte tú mismo/a:
- ¿Hasta qué punto critica el autor el orden social frente a la aparente bondad del estado de naturaleza?
- En la película, pueden verse las posturas de dos de los precursores de la educación especial: ¿Qué ideas o postulados defienden cada uno? ¿Qué controversias se producen respecto a la influencia de la herencia y del medio ambiente?
- ¿Cuáles son los aspectos del proceso de aprendizaje de Víctor más significativos para el desarrollo de su educación (a nivel sensorial, de motricidad, afectivo, de inteligencia, de comunicación y moral)? ¿Quién se ocupa de atenderlo?
- ¿Hasta qué punto llega Víctor a comprender y a usar el lenguaje?
A continuación, investiga acerca de cómo transcurrió la vida de Víctor y responde de forma justificada la siguiente cuestión: ¿crees que la educación podrá convertir a Víctor en un ser humano como los demás?
Por último, reflexiona sobre el trabajo realizado y elabora tus conclusiones en referencia a los conocimientos aprendidos.
- Extensión máxima de la actividad: 5 páginas (sin contar referencias bibliográficas), y formato Calibri 12, interlineado 1,5.
- Criterios de evaluación:
- Estructura y organización de los apartados presentados.
- Gestión de la información, es decir, capacidad de selección y manejo de fuentes documentales.
- Elaboración del discurso en cuanto a precisión y a claridad expositiva durante el proceso de comunicación escrita, así como manejo del vocabulario pertinente.
- Cita y referencia las fuentes bibliográficas utilizadas cumpliendo con la normativa APA. Cuida el formato y el estilo de redacción de tal manera que sea elegante y sin errores. Se adecua la forma de expresión habitual en el ámbito académico.
- Análisis crítico e identificación de las ideas más relevantes a partir de la/s fuente/s consultada/s, así como profundidad de la reflexión crítica y personal final.
- Corrección ortográfica:
- Penalización de - 0,25 puntos por cada cinco faltas de acentuación.
- Penalización de - 0,10 puntos por cada falta ortográfica.
[pic 1][pic 2]
Actividades
...