ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Teoria Y Solfeo

alekaleniuszka1 de Septiembre de 2014

743 Palabras (3 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 3

Elementos musicales básicos.

La melodía: consiste en la sucesión organizada de notas de tono y duración específicas.

El ritmo: consiste en el flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual.

La armonía: es la combinación de notas en forma simultánea.

El pentagrama: es el conjunto de cinco líneas y cuatro espacios donde se escribe la música.

La clave: es el primer signo que se escribe al principio del pentagrama, y determina el

nombre y la altura de los sonidos.

Las notas musicales: son signos que representan gráficamente a los sonidos.

Principales signos rítmicos.

Las figuras: son signos que representan la duración de los sonidos.

Los silencios: son signos que representan la ausencia del sonido.

Signos del compás.

La cifra de compas: está representada por dos números, el numerador y el denominador.

-El numerador indica la cantidad de tiempos por compas.

-El denominador incida el tipo de pulsos o tiempos.

Líneas divisoras: son líneas que atraviesas perpendicularmente el pentagrama y dividen la música en compases.

Compas: es la división de la música en partes iguales. Se encuentra entre dos líneas divisorias.

Barra de conclusión: consiste en una doble barra que determina el final de una pieza musical.

El sonido.

Sonido: es el efecto que produce en los oídos la vibración de un cuerpo.

Cualidades del sonido.

Altura: permite saber si el sonido si el sonido es agudo o grave. La altura del sonido se mira en ‘’Hertz’’ o hercios (Hz)

Intensidad: Es la mayor o menor fuerza del sonido. También llamado ‘’volumen’’.

Duración: es la cualidad que nos indica si el sonido es largo o corto. Musicalmente se representa por medio de figuras y silencios.

Timbre: cualidad que permite reconocer o diferenciar sonidos (Ej: el sonido producido por un piano, una guitarra, la voz de una mujer, etc.)

La escala y sus componentes.

Grado: se llama así a cada una de las notas de una escala. Se clasifican en:

A) Grados conjuntos: cuando las notas se suceden en orden inmediato.

B) Grados disjuntos: cuando las notas se suceden en orden mediato o alternado.

Escala: es una sucesión ascendente o descendente de grados conjuntos. Una escala es diatónica cuando consta de siete notas diferentes y una repetida.

Tetracordio: conjunto de cuatro sonidos.

Tono: mayor distancia entre dos grados conjuntos. Hay un sonido intermedio entre ellos.

Semitono: menor distancia entre dos grados conjuntos. No hay sonido intermedio entre ellos.

Grados tonales: son tres grados mas importantes de una escala. Ellos son:

I (tónica) IV (subdominante) V (dominante)

Acorde: es un conjunto de tres o mas sonidos que suenan simultáneamente. Sobre los grados tonales de una escala, se construyen los acordes básicos.

Arpegio: consiste en la ejecución sucesiva de las notas de un acorde.

Octava: es la distancia de ocho notas entre la tónica y la nota que determina el inicio de una nueva serie.

La lectura musical.

Solfeo: consiste en la lectura y entonación de las notas, con la métrica prevista, con las variantes que presenta la parte musical, y en las distintas claves.

El pulso: es una sucesión regular y permanentes de tiempos que transcurren durante el desarrollo de una pieza musical.

El acento: se siente en los pulsos mas fuertes. Generalmente cada 2,3, o 4 pulsos o tiempos.

Signos de repetición. (citar)

1) Barra de repetición o ritornello

2) Segno

3) Da capo

4) Signo de repetición de compases sucesivos.

Endecagrama:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com