Sisters in Law
Enviado por Irene Solvas Ayala • 17 de Mayo de 2017 • Reseña • 484 Palabras (2 Páginas) • 146 Visitas
“Sisters in Law”, Longinotto, Kim, Camerún/Gran Bretaña, 2005 (104 minutos)
Resumen: el film nos muestra una serie de casos jurídicos que se dan en el Camerún, en Huasa Quarters. La mayoría son de violencia física y psicológica en contra de mujeres y niñas. Se reflejan casos en que maridos maltratan a sus mujeres, violándolas incluso, bajo el pretexto de que al ser su mujer no se considera forzar nada. Vemos también el caso de una niña de unos 6 años que es golpeada por su tía.
Podemos ver como las mujeres se apoyan entre ellas porque saben que son casos difíciles y el hecho de enfrontarse a su marido y desobedecerle les puede traer problemas. Se refleja la solidaridad femenina para ganar los juicios y para hacer frente a ellos.
La Corte decide que hay que respetar los derechos de mujeres y hombres y que, además, un hombre no tiene derecho ni a pegar a su mujer ni a darles ordenes. En todos los casos los hombres resultan condenados. “No queremos que nuestras hijas sufran como nosotras”, dice una de las mujeres denunciantes.
Análisis:
Una vez más vemos como la realidad de las mujeres va más allá de los roles que de ellas se esperan. Sorprendentemente, esta vez la justicia se decanta por su parte aceptando como violación casos en que una mujer es forzada a tener relaciones sexuales por su propio marido, aunque estos creen que al ser su mujer tienen todo el derecho a exigir sexo cuando les apetezca. Sorprende también la valentía de las mujeres a enfrentarse a sus maridos y a dejarlos, sabiendo las consecuencias que este hecho les puede comportar. Seguramente, si no fuera por la red de solidaridad femenina estas mujeres no tendría en valor de denunciar públicamente a los hombres, creando así ejemplo para las demás mujeres que viven situaciones de la misma índole. Sólo con el ejemplo y la acción se cambian los rasgos de una cultura, por eso la importancia de las denuncias públicas, éstas ayudan a visibilizar el problema y a encontrar soluciones para éste. Así, aunque el miedo, justificado, aceche a las mujeres, si estas tienen una red de apoyo de otras mujeres que, seguramente, habrán vivido o están viviendo una situación como la suya, serán capaces de hacer frente a la injusticia.
Vemos la sensación de libertad que tiene una de las mujeres del film al finalmente conseguir, por una parte, inculpar a su marido, y, por otra parte, conseguir el divorcio. Como personas autónomas toda mujer es capaz de sobrevivir sin un lazo que la ate, aunque sea un lazo legal, más que emocional. Día a día, miles de niñas son obligadas a casarse en edades muy tempranas, 14 años por ejemplo, sin saber si quiera dónde se meten, sin saber que lo que les espera es un futuro de servidumbre. Por ello, miles de mujeres luchan contra los matrimonios infantiles, dejándolos sin razón de ser.
...