ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Werner Herzog


Enviado por   •  9 de Octubre de 2013  •  2.733 Palabras (11 Páginas)  •  498 Visitas

Página 1 de 11

Pablo Lange

Historia del Cine I, 1JRM

Trabajo Práctico.

Werner Herzog (Múnich, 5 de septiembre de 1942).

Breve biografía.

Se crio en las montañas de Baviera, alejado de la televisión, el cine, la radio, en pleno contacto con la naturaleza.

A los trece años fue llevado a Múnich donde comenzó el colegio secundario.

A los diecisiete años comienza su carrera en el mundo del cine filmando sus primeros cortos. Hacia 1960 viaja a los Estados Unidos gracias a una beca y siguió con sus estudios de Historia, Literatura y Teatro.

Werner Herzog nunca estudio en una escuela de cine y su formación fue completamente autodidacta.

Su primer film se llama Señales de Vida y a partir de ese entonces comenzó una brillante carrera con películas muy variadas, desde adaptaciones hasta guiones propios y grandes documentales.

Cabe destacar las cinco películas en las que trabajo junto a Klaus Kinski (Woyzek, Nosferatu, Cobra Verde, Fitzcarraldo y Aguirre la Colera de dios), amigo-enemigo durante los rodajes, relación que plasma en su documental Mi enemigo intimo.

Werner Herzog continua haciendo cine en la actualidad.

Filmografía.

Como director:

Largometrajes

 Signos de vida (1968).

 También los enanos empezaron pequeños (1970).

 Fata Morgana (1971).

 Aguirre, la cólera de Dios (1972).

 El enigma de Kaspar Hauser (1974).

 Corazón de cristal (1976).

 Stroszek (1977).

 Nosferatu, vampiro de la noche (1979).

 Woyzeck (1979).

 Fitzcarraldo (1982).

 Donde sueñan las verdes hormigas (1984).

 Cobra verde (1988).

 Grito de piedra (1991).

 Invencible (2001).

 La salvaje y azul lejanía (2005).

 Rescate al amanecer (2007).

 Teniente corrupto (2009).

 My Son, My Son, What Have Ye Done (2010).

Cortometrajes

 Herakles (1962).

 Juego en la arena (1964).

 La incomparable defensa de la fortaleza Deutschkreutz (1967).

 Últimas palabras (1968).

 Medidas contra los fanáticos (1969).

 Nadie quiere jugar conmigo (1976).

 La Bohème (2009).

Documentales

 El país del silencio y la oscuridad (1971).

 Ecos de un reino siniestro (1990).

 Las campanas del alma (1993).

 El pequeño Dieter necesita volar (1997).

 Mi enemigo íntimo (1999).

 La rueda del tiempo (2003).

 El diamante blanco (2004).

 Grizzly Man (2005).

 Encuentros en el fin del mundo (2008).

 La cueva de los sueños olvidados (2010).

 Into the Abyss (2011)

 On Death Row (2012)

Trabajos para la televisión

 Los doctores voladores de África del Este (1969).

 Futuro minusválido (1971).

 El gran éxtasis del escultor de madera Steiner (1974).

 Cuanta madera podrá roer una marmota (1976).

 La Soufrière (1977).

 El sermón de Huie (1980).

 Fe y moneda (1980).

 La balada del pequeño soldado (1984).

 Gasherbrum – La montaña luminosa (1985).

 Retrato de Werner Herzog (1986).

 Los galos incluido en The French as seen by... (1988).

 Wodaabe – Los pastores del sol (1989).

 Film Lesson 1-4 (1990).

 Lecciones en la oscuridad (1992).

 Jag Mandir: El teatro privado excéntrico del maharajá de Udaipur (1991).

 Gesualdo – Muerte para cinco voces (1995).

 The Transformation of the World Into Music (1996).

 Las alas de la esperanza (2000).

 Dios y la carga o Nuevos mundos – Detrás del horizonte europeo incluido en 2000 años de cristianismo (2000).

 Pilgrimage (2001).

 Diez mil años incluido en Ten Minutes Older: The Trumpet (2002).

Como actor

 Werner Herzog eats his shoe, de Les Blank (1980).

 El poder de los sueños, de Les Blank (1982)

 Tokyo-Ga, de Wim Wenders (1985).

 El poder de un dios, de Peter Fleischmann (1990).

 Más allá de los sueños, de Vincent Ward (1998).

 Julien Donkey-Boy, de Harmony Korine (1999).

 Mi enemigo íntimo, de Werner Herzog (1999).

 Mister Lonely, de Harmony Korine (2007)

Como productor

 Aguirre, la cólera de Dios (1972).

 Nosferatu, fantasma de la noche (1979).

 Fitzcarraldo (1982).

 Invencible (2001).

"Mi consejo para ustedes es que viajen a pie, porque el mundo se revela a aquellos que viajan caminando. Eso tiene más valor que cuatro años en una escuela de cine, aunque nunca he estado en una" Werner Herzog

La primer película que vi de Herzog fue halla por el año 2005, Fitzcarraldo. Me impacto tanto que inmediatamente comencé a leer y instruirme un poco acerca de este director alemán y así fui de a poco descubriendo el mundo Herzog junto con el mundo Kinski. No paso mucho tiempo, que conseguí Aguirre la cólera de dios, Nosferatu y con mucha suerte conseguí el documental Mi enemigo íntimo. Mas adelante no hace muchos años logre ver Cobra Verde y aun me queda pendiente encontrar Woyzek para completar la saga Herzog - Kinski.

He visto de Herzog, además de las ya mencionadas, Fata Morgana, Corazon de Cristal, Teniente Corrupto y Lecciones en la oscuridad.

Eleji para este trabajo describir lo que vi en su versión de Nosferatu, vampiro de la noche y en el documental sobre Kinski Mi enemigo intimo.

Nosferatu, vampiro de la noche.

Ficha técnica:

Dirección: Werner Herzog

Producción: Michael Gruskof, Werner Herzog

Reparto: Klaus Kinski, Isabell Adjani, Bruno Ganz, Roland Topor, Walter Ladengast

Guión: Werner Herzog, basado en Dracula de Bram Stoker

Camara: Michael Gast

Música: Popol Vuh,Florian Fricke, Richard Wagner

Fotografia: Jörg Schmidt-Reitmein

Montaje: Beate Mainka-Jellinghaus

Vestuario: Gisela Storch

Año: 1979

Duración: 109 minutos

Ante todo hay que saber que principalmente está basada en la película homónima de 1922 del director del expresionismo alemán, F.W. Murnau y no literalmente en la novela de Stoker.

En el comienzo de la película y con los créditos, una cámara “vuela” entre momias petrificadas con la música de Popol Vuh. Luego nos muestra por un instante a un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com