Áreas de control organizacional
Enviado por Marco Antonio Monroy Marín • 16 de Octubre de 2015 • Tarea • 455 Palabras (2 Páginas) • 2.000 Visitas
Áreas de control organizacional
Los sistemas de control aplican en todas las áreas y en todos los niveles de la empresa, todas las actividades de una organización están bajo alguna forma de cotrol.
Un sistema de control refleja la estructura de la organización y la sincronía que existe entre las diferentes áreas para el logro de los objetivos.
Algo que es de suma importancia es analizar el impacto que puede tener implementar cualquier control estratégico dentro de la empresa para el logro de las metas u objetivos. Dependiendo del área y de los objetivos es el tipo de control que debe establecerse para obtener los resultados deseados.
En un control de gestión la información es un elemento indispensable para poder tomar las decisiones correctas.
El sistema de control de gestión se puede definir como:
• Total: Cubre todos los aspectos de la empresa.
• Periódico: Tienen una secuencia o tiempo predeterminado.
• Cuantitativo, Usa como unidad de medida principal la monetaria y evalúa a través de indicadores.
• Integrado o coordinado: Son un grupo de subsistemas de control adecuados a las necesidades de cada área.
¿Qué es el control de gestión?
El control de gestión es un proceso que sirve para guiar la gestión empresarial hacia los objetivos de la organización y un instrumento para evaluarla.
¿Qué es el control táctico?
El control ejercido en el nivel intermedio de las empresas es el control táctico, también denominado control por departamentos o control gerencial. De manera general, el control táctico se refiere a los aspectos menos globales de la empresa.
¿Qué es el control operacional?
El control operacional, es el subsistema de control efectuado en el nivel de ejecución de las operaciones. Se trata de una forma de control realizada sobre la ejecución de las tareas y las operaciones desempeñadas por el personal no administrativo de la empresa.
RESUMEN
La administración comprende la coordinación del hombre y los recursos materiales hacia el logro de objetivos mediante un sistema de información-decisión. El proceso administrativo esta constituido por la planeación, organización y control. Tenemos que la función de control es el monitor del sistema, ya que además de mantener las cosas en línea facilita la integración de las actividades. El control organizacional se encuentra entrelazado con la planeación. El control organizacional proporciona un marco de referencia con la que se norma el proceso de control. También tenemos que la retroalimentación de la fase de control frecuentemente identifica la necesidad de crear nuevos planes o buscar ajustes necesarios a los ya existentes.
...