15 Principios De La Contabilidad
Enviado por elsael • 20 de Octubre de 2013 • 893 Palabras (4 Páginas) • 1.353 Visitas
15 PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD
1. EQUIDAD:
La equidad entre interés opuesto debe ser una preocupación constante en la contabilidad, puesto que los que sirven de, o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el hecho de que los interés particulares se hallen en conflicto.
Ejemplo:
El contador tiene que tener la imparcialidad entre la empresa donde trabaja y el estado.
El interés de la empresa y el interés de terceros deben tener una buena equidad para evitar conflictos.
2. PARTIDA DOBLE:
Los hechos económicos y jurídicos de la empresa se expresan en forma cabal aplicando sistemas contables que registran los dos aspectos de cada acontecimiento (Activo y Pasivo) que dan ecuación contable.
Ejemplo:
Supongamos que la empresa ChocoLATE S.A.C realiza una venta de, mercancía a Tottus por un 1.000.000 a crédito (Partida Doble), haciendo esta operación:
Activo= Pasivo + Patrimonio Activo= Pasivo+ Patrimonio
1.0000.000=0+1.000.000 1.000.000=1.000.000+0
3. ENTE:
El concepto es distinto del de persona, ya que una misma persona puede producir estados financieros de varios entes de su propiedad.
Ejemplo:
Si el dueño presenta gastos personales estos no deben ser registrados porque no se consideran gastos de la empresa, el dueño es considerado como tercero.
4. BIENES ECONÓMICOS:
Se refiere siempre a los bienes económicos; bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y por ende, susceptibles der valuados en términos monetarios.
Ejemplo:
Los derechos de propiedad tangibles en intangibles (Activos).
5. MONEDA COMÚN DENOMINADA:
Los estados financieros reflejan el matrimonio mediante un recurso que se plantean para reducir todos sus componentes heterogéneos a una expresión, permite agrupar y compara fácilmente.
Ejemplo:
Se utiliza generalmente la moneda del curso legal del país.
6. EMPRESA EN MARCHA:
Se refiere a todo organismo económico cuya existencia temporal tiene vigencia y proyección.
Ejemplo:
La empresa “Backus S.A”, “Alicorp”
7. VALUACIÓN AL COSTO:
El valor del costo adquisición – producción (Básico de la valuación), afirma en caso de no existir una circunstancia especial que justifique la aplicación de otro criterio.
Ejemplo:
Si una persona que lee los informes contables y solos que los activos están a costo de precio puede hacer los ajustes necesarios para que reflejen los valores actuales.
8. PERIODO
El lapso que median entre una fecha y otra se llaman periodo para los efectos del plan contable para empresas, este es de doce meses y recibe el nombre de ejercicio. Establece que la contabilidad debe presentar información referida a ciertos periodos de tiempo, por lo cual los costos y gastos deben asociarse con los ingresos que se generan sin tomar en cuenta el momento en el cual se cancela.
Ejemplo:
9. DEVENGADO
Son los que corresponde a un ejercicio sin entrar a distinguir si se han cobrado o pagado durante
...