Libro Chiavenato: Capítulo 2: Antecedentes Históricos de la Administración
ADRICARO22 de Agosto de 2013
701 Palabras (3 Páginas)267 Visitas
Libro Chiavenato:
Capítulo 2: Antecedentes Históricos de la Administración.
La administración se desarrolló con una lentitud impresionante, en el siglo XX fue donde surgió en una notable innovación, una de las razones de esto nos dice que la mayor parte de las obligaciones sociales se confía a las organizaciones que deben administrarse para ser más efectivos.
Hay una influencia muy notable de filósofos como Sócrates donde dice que la administración es una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia, Platón señala que expone la forma democrática de gobierno y de administración de los negocios públicos, Aristóteles distingue tres formas de administración pública como son la Monarquía, la Aristocracia y la Democracia, Descartes describe su método filosófico llamado método cartesiano que se basa en varios principios como el de la duda sistemática o de la evidencia, principio del análisis o de la descomposición, el de la síntesis o de la composición y el de la numeración. El método cartesiano sirvió mucho como base para las Teorías Clásica y Neoclásica.
Con el paso de los siglos, las normas administrativas y los principios de la organización pública se fueron transfiriendo de las instituciones estables a las instituciones de la Iglesia Católica y de la organización militar.
La Iglesia Católica se basó en una jerarquía de autoridad, esta estructura sirvió de modelo a las demás organizaciones que, ávidas de experiencias exitosas, insertaron varios principios y normas utilizados en la Iglesia Católica.
La organización lineal se basó en la organización militar de los ejércitos de la antigüedad con el principio de unidad de mando. La escala jerárquica es un elemento típico de la organización militar, con el transcurrir del tiempo se dio paso a la centralización del mando y a la descentralización de la ejecución.
La Influencia de la Revolución Industrial que dio sus inicios en Inglaterra modificó la estructura social y comercial de la época y originó cambios económicos, políticos y sociales se divide en dos épocas, la primera con la revolución del carbón y hierro en donde consta de cuatro fases , la segunda época se trata de la revolución del acero y la electricidad, aquí hubo un desarrollo de nuevas formas de organización capitalista que dieron lugar al capitalismo financiero.
La organización y la empresa modernas aparecieron con la Revolución Industrial por varios factores como la ruptura de las estructuras corporativas de la Edad Media, el avance tecnológico y la aplicación del progreso científico a la producción, al descubrimiento de nuevas fuentes de energía y a la ampliación de mercados, la sustitución de la producción artesanal por la industrial.
A partir del siglo XVII se desarrollaron varias teorías económicas centradas en la explicación de los fenómenos empresariales basados en la experiencia cotidiana y en las tradiciones del comercio de la época.
Las ideas básicas de los economistas clásicos liberales constituyen los inicios del pensamiento administrativo de la actualidad. Smith reforzó la importancia de la planeación y de la organización dentro de las diferentes funciones de la administración.
Por la influencia de los pioneros y de los empresarios surgieron los primeros emporios industriales, conjuntos de empresas muy grandes que no podían ser dirigidos por pequeños grupos familiares por lo que aparecieron los gerentes profesionales, crearon sus propias organizaciones de ventas con vendedores capacitados, todo esto dio inicio al marketing en la actualidad.
La Revolución Industrial marca el comienzo de la Era Industrial que dominó el mundo económico hasta finales del siglo XX.
CONCLUSIÓN:
La administración es una práctica desde hace mucho tiempo atrás con la
...