ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION PARA TESINA
Enviado por rafael75 • 12 de Julio de 2015 • 8.097 Palabras (33 Páginas) • 191 Visitas
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION PARA TESINA
Autores
AMALIA MARIA QUIÑÓNEZ GALVIS
GUILLERMO GONZALO ROMERO PEÑA
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
MASTER EN COMERCIO Y FINANZAS INTERNACIONALES
Barcelona Cataluña
Octubre 2002
CONTENIDO GENERAL
1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
2.1 Enunciado del problema
2.2 Formulación del problema
3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 Objetivo general
3.2 Objetivos específicos
4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
4.1 Justificación
4.2 Delimitación
5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
5.1 Marco antropológico – filosófico
5.2 Marco teórico
5.3 Marco conceptual
6. TIPO DE ESTUDIO POR REALIZAR
7. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
8. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
9. POBLACIÓN Y MUESTRA
10. FUENTES DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN
11. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO DE INVERSIÓN
PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1. TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
“ RETOS Y OPORTUNIDADES DE COMERCIALIZACION INTERNACIONAL PARA LA PEQUEÑA INDUSTRIA DEL TEJIDO DE PAMPLONA COLOMBIA”
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1 Enunciado del problema.
El crecimiento de la economía depende en de la producción de más y mejores bienes y servicios. En Pamplona Colombia, ciudad situada en el departamento Norte de Santander, en el nororiente del país a 80 kilómetros de la frontera con Venezuela, existe una tradición en la elaboración de tejidos en empresas de tipo familiar, con escasa tecnología, pero con buena calidad, determinada en gran parte por la materia prima existente en Colombia.
Además de lo anterior, los tejedores de la ciudad son ciento por ciento empíricos en su oficio, con gran creatividad e iniciativa, pero que no tienen aún la visión de las oportunidades que ofrece el mundo globalizado y con una carencia de conciencia en la necesidad de actuar en forma asociativa para mejorar sus fortalezas y poder incursionar en los mercados internacionales de forma estructurada, aunque tímidamente están llegando a Venezuela, Ecuador y Panamá.
Aplicando procesos racionales de utilización de factores que garanticen su mejor aprovechamiento, investigaremos sobre este tema para poder abrir caminos, aprovechando los incentivos existentes en el país en el momento actual y las condiciones ofrecidas por los Estados Unidos de América en el acuerdo del ATPA.
2.2 Formulación del problema.
1. ¿Cómo puede llegar al mercado internacional la pequeña industria de tejido de Pamplona Colombia?
2. ¿Está la tecnología colombiana en cuanto a tejidos se refiere, cubriendo las necesidades que exige la competitividad de los mercados internacionales?
3. ¿Tienen los tejedores de Pamplona visión sobre las oportunidades que les brinda el mundo globalizado?
4. ¿Podemos con este proyecto abrir caminos competitivos hacia otros países, a los tejedores de la ciudad de Pamplona?
3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 Objetivo General
Definir el camino que la pequeña industria del tejido de Pamplona Colombia debe seguir para llegar al mercado internacional en forma competitiva.
3.2 Objetivos Específicos
3.2.1 Describir los retos que deben afrontar los tejedores de la ciudad de Pamplona para entrar en el comercio internacional.
3.2.2 Identificar las acciones que está realizando el gobierno, para apoyar a los tejedores ante los nuevos retos de la competitividad.
3.2.3 Conocer en que estado de desarrollo están los tejedores pamploneses, para hacerlos competitivos en el escenario de la internacionalización.
3.2.4 Identificar la forma mas viable de organización que debe darse a la industria del tejido de Pamplona Colombia.
3.2.5 Estudiar los acuerdos internacionales firmados por Colombia que favorezcan especialmente la exportación de tejidos, así como los beneficios que ofrezcan los países a Colombia.
4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
4.1 Justificación práctica
Queremos asumir un compromiso con los tejedores de Pamplona, para hacer realidad una necesidad laboral que les garantizará, no solo posibilidades de generarse un bienestar económico, sino, algo importante, posicionar espacios de participación social.
La situación de desempleo que se vive en la región, es sólo uno de los diversos componentes de la preocupante situación que vive esta población. Las tasas de desempleo tienen características alarmantes.
Estudios demográficos realizados por el DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística, en el año 1997, indican que a partir de 1985 se comenzó a dilucidar en Colombia un proceso de transición demográfica con tendencia al envejecimiento de la población, como consecuencia del descenso de las tasas de mortalidad y fecundidad.
Esto quiere decir que la fuerza de trabajo joven va a perder progresivamente peso sobre
...