ÁRBOL DE PROBLEMAS.[pic 1]
ÁRBOL DE OBJETIVOS Y ACTIVIDADES.
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
ANÁLISIS DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS (F.O.D.A.)
Fortalezas | Oportunidades |
- El 45% de los maestros y maestras tienen una edad menor a 41 años, cuya capacitación repercutirá en las aulas durante varios años.
- El 71% de maestros cuenta con más de diez años de experiencia.
- Se cuenta con un 94% de maestros normalistas.
- El 20% de maestros y maestras cuenta con licenciatura en Ciencias de la Educación.
- Un 39% de los maestros y maestras consultados posee formación de postgrado.
- El 41% de los maestros y maestras posee un manejo entre muy bueno o bueno de la lengua originaria.
- Interés de los maestros y maestras en cursos de actualización.
- El 81% de los maestros tiene la costumbre de pagar los costos de los cursos de actualización a los que asiste.
- Maestros consientes de la importancia de la investigación y actualización para mejorar su desempeño.
- El 91% de los maestros se encuentran dispuestos a especializarse en las diferentes áreas técnicas que se implementarán con el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.
- Docentes de los diferentes niveles y especialidades, consientes de sus limitaciones en relación a las exigencias de la propuesta educativa, y predispuestos a capacitarse.
| - Nueva Ley de pensiones que permita jubilarse a los maestros de edad avanzada.
- Cursos de profesionalización y especialización desarrollados por el Ministerio de Educación.
- Existencia de la universidad pedagógica para atender la formación continua para otorgar cursos de licenciatura y postgrado.
- Se tiene prevista la socialización de planes y programas de la propuesta educativa.
- Dotación de computadoras a los maestros y maestras.
- Cursos de actualización ofertados por diferentes instituciones.
- Instituciones, como el Ministerio de Educación, que brindan capacitación gratuita.
- Realización de cursos de formación permanente en el marco del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.
- Apoyo de las organizaciones sociales para la implementación de las políticas educativas.
|
Debilidades | Amenazas |
- Persistencia de un porcentaje menor de maestros interinos.
- Insuficiente conocimiento y falta de investigación en relación al nuevo Modelo Educativo.
- El 59% de los maestros y maestras no manejan adecuadamente la lengua originaria predominante en su región.
- Desvalorización de las lenguas y culturas originarias.
- El 71% de maestros consultados señalan que desconocen y no emplean las lenguas extranjeras.
- Insuficiente e inadecuado manejo de Tecnologías de Información y Comunicación en los procesos educativos.
- Maestros que no llevan a la práctica lo aprendido en los cursos de capacitación.
- Maestros que asisten a cursos de capacitación solamente por la certificación.
- Reducido número de maestros capacitados por el Ministerio de Educación, debido a la escasa difusión y publicidad de cursos de actualización.
- Maestros que consideran la actualización relacionada a incentivos que no responden directamente a mejorar su trabajo con los estudiantes.
- Poca cantidad de docentes con formación en áreas técnicas.
- Maestros con formación insuficiente para aplicar los planes y programas del modelo educativo sociocomunitario productivo.
- Necesidades de formación continua, en temáticas específicas en diferentes especialidades y niveles.
| - Conflictos internos en el magisterio debido a los cursos de especialización de los maestros del nivel inicial y primario en especialidades del nivel secundario.
- Oposición de algunos sectores del magisterio a las políticas educativas propuestas.
- Manipulación y desinformación de la propuesta educativa por el sector troskista del magisterio.
- Instituciones que lucran vendiendo certificados de cursos de actualización, sin haber capacitado a los maestros.
- Insuficiente financiamiento económico para la implementación de los cursos de formación docente, equipamiento de unidades técnicas, entre otros; durante el proceso de implementación del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.
|