ANÁLISIS FINANCIERO
Enviado por Ragues7Sara • 23 de Mayo de 2015 • 831 Palabras (4 Páginas) • 152 Visitas
1. Activo: Son aquellas cosas que tienen valor y son propiedad del negocio. Ejemplo terrenos, edificios, maquinaría, equipos de oficina, muebles, etc.
2. Activo Corriente: Dineros en caja y bancos, inventario de mercancías, cuentas por cobrar e inversiones a corto plazo.
3. Pasivo: Son las deudas o cuentas por pagar a terceros que tiene el negocio. A la persona o firma a la cual se debe la por pagar, se le denomina a acreedor.
4. Patrimonio: Son los aportes de capital o de recursos físicos invertidos por el propietario o propietarios en el negocio, o en otras palabras, es la participación de los dueños en el negocio, o lo que el negocio le debe a sus dueños.
Cuenta T: Como la representación gráfica de la cuenta contable con sus diferentes elementos. La cuenta T nos permite hacer registros contables y es la forma mas utilizada para registrar los diferentes hechos económicos.
5. Partida Doble: Al examinar cualquier operación mercantil y recordar el manejo de cuentas, se descubrirá que en cada una de ellas se afectan, por lo menos, dos cuentas, una que se debita y otra que se acredita.
6. Formula Patrimonial: Contablemente debe existir equilibrio entre las cuentas reales, es decir, de activo, de pasivo y de patrimonio de una empresa. Para determinar el equilibrio entre estas cuentas se utiliza una fórmula matemática conocida con el nombre de ecuación patrimonial. Esta fórmula da a conocer, in dependiente, el valor del activo, del pasivo o del patrimonio.
Ecuación patrimonial: Activo= Pasivo + Patrimonio
Pasivo= Activo – patrimonio
Patrimonio= Activo - Pasivo
7. Balance y estructura del Balance: Es un estado financiero básico que informa en una fecha determinada la situación financiera de la empresa de la empresa, al presentar de forma resumida el valor de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y su patrimonio. En el balance general debe elaborarse por lo menos una vez al año con corte al 31 de Diciembre, y debe estar certificado por los responsables: gerente, contador y revisor. La estructura del balance esta formada por el nombre o razón social de la empresa, NIT, nombre del documento y la fecha de corte de cuentas.
Activo
Bancos
Mercancía no fabricada por la empresa
Clientes
Provisiones
Construcciones y edificaciones
Depreciación acumulada
Valorizaciones
Propiedades, planta y equipo
Total activo
Pasivo
Obligaciones bancos nacionales
Proveedores nacionales
Obligaciones laborales
Total pasivo
Patrimonio
Aportes sociales
Reservas
Revalorización del patrimonio
Utilidad del ejercicio
Superávit por valorización
Total patrimonio
Total pasivo y patrimonio
8. PyG y estructura del PyG: Es un estado financiero que refleja la operación de la empresa en un lapso determinado para dar a conocer de manera detallada y ordenada el resultado económico del ejercicio contable. El estado de resultado está compuesto por las cuentas nominales, transitorias o de resultado, o sea, las cuentas de ingresos, gastos y costos. Los valores deben corresponder exactamente a los saldos ajustados del libro
...