ASESORIA TECNICA PARA EL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS A BASE DE MANGO
Enviado por maria2834123333 • 16 de Abril de 2020 • Tesis • 4.964 Palabras (20 Páginas) • 119 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA
ARMADA BOLIVAARIANA
ASESORIA TECNICA PARA EL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS A BASE DE MANGO (MANGIFERA INDICA) DE MANERA ARTESANAL EN EL SECTOR LECHERIA MASPARRITO I PARROQUIA LIBERTAD MUNICIPIO ROJAS DEL ESTADO BARINAS.
DOCENTE:
Obeliz Linarez
Infante Darwin
Loreto Ángelo
Parraga Glennis
Reyes Marialys
Rivero José
LIBERTAD, NOVIEMBRE DE 2019
INTRODUCCION
El mango es una fruta tropical típica de Venezuela, reconocida mundialmente por su exquisito sabor y calidad. Actualmente Venezuela exporta esta fruta a todas partes del mundo, siendo los Estados Unidos su principal mercado (aproximadamente un 65% de la exportación total), cabe resaltar también que Venezuela se encuentra en la lista de los principales exportadores mundiales de mango.
La exportación tradicional mundial de mango ha sido en su estado natural, es decir, la fruta fresca. Pero, en los últimos años se está desarrollando la tendencia por consumir también productos procesados de mango, tal es así que ahora podemos encontrar pulpa, jugos, néctar, entre otros; consumidos con mayor frecuencia. En lo que a Venezuela respecta, los elaborados de mango no están teniendo la importancia que merecen, ya que de la exportación total de mango, tan solo el 12% corresponde a productos elaborados.
Tomando en cuenta lo antes mencionado, este proyecto busca aprovechar la oportunidad de negocio generada por la demanda mundial de productos elaborados de mango, la misma que no está siendo explotada totalmente por los productores venezolanos, de esta manera brindar un producto de calidad y exquisito, el cual es demandado por su población y a la vez este generará un valor agregado y ganancias para la población. Para ello, es fundamental e indispensable que haya una adecuada asesoría técnica por parte de personas especializadas, que brinden el apoyo mediante consejos a otra persona sobre la realización de una o varias actividades de las que desconoce con certeza cómo realizarla.
La investigación que se pretende realizar se centra en la “Asesoría técnica para el procesamiento de productos a base de mango de manera artesanal” en el sector Lechería Masparrito I, parroquia Libertad municipio Rojas estado Barinas, la misma estará estructurada en cuatro (4) capítulos, como lo son; Capítulo I, El Problema, se inicia con el planteamiento del problema, en el que se describe el problema que se desea abordar en el sector mencionado, además de plantearse los objetivos y la justificación de la investigación, [pic 1]
Mientras que el capítulo II, marco teórico, se presentan los antecedentes de la investigación a nivel internacional, nacional y regional seleccionados por la relación que guardan con el objeto de estudio, seguidamente se presentan las bases teóricas, donde se citan una serie de autores, que han abordado el tema de estudio, además de tomarse en consideración los diferentes instrumentos legales del ordenamiento jurídico venezolano que rige en competencia al tema a abordar y finalmente las bases conceptuales.
En el capítulo III, marco metodológico, se establece y describe la metodología en cuanto a naturaleza, tipo y diseño de investigación; se define la población e instrumento a utilizarse en la recolección de datos.
Finalmente el capítulo IV, donde se expone el análisis de datos, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.
PLANTEAMENTO DEL PROBLEMA
Nuestro país Venezuela se encuentra atravesando un proceso económico donde se ha agudizado el desabastecimiento y un incremento inflacionario en cuanto a los precios de los productos, el cual ha traído grandes consecuencias negativas que desmejoran la calidad de vida del venezolano, siendo los más perjudicados las personas de menor ingreso económico. Entre las consecuencias negativas no solo resaltan las económicas, pues para nadie es un secreto que la gran mayoría de los venezolanos han experimentado un descenso en su nivel nutricional debido a la poca oferta de los productos de la cesta básica. En ese sentido, el municipio Rojas específicamente el sector Lechería Masparrito, no escapa a esta realidad, sin embargo es notorio observar la gran población de arboles de mango, el cual se presume nace de forma natural por semillas desechadas luego del consumo por parte de los seres humanos y de animales.
El proyecto consiste en brindar asesoría técnica para el procesamiento de productos a base de mango de manera artificial, aprovechando así la temporada total del fruto de mango cosechado en el sector Masparrito – Lechería y zonas circunvecinas, se sabe que es un fruto de gran potencial de comercialización dentro y fuera del estado Barinas, sin embargo no existe una tecnología de aprovechamiento total del fruto generando con ello focos de contaminación en la zona, por tal razón el siguiente proyecto es aprovechar la cascara, semilla y pulpa principalmente, generando con ello nuevos productos provenientes del mango, tales como: compotas, jaleas, vino, abono orgánico, entre otros. Buscando también posicionar el producto en el mercado y con ello estudiando las características nutricionales, físicas y químicas de los productos, todo esto apegado a las normas de calidad. Con esto se podrá asignar un valor agregado al mango que beneficiara a habitantes y comerciantes de la zona, buscando con ello despertar el interés de las personas en formar una empresa dedicada al procesamiento de productos a base del mango de manera artesanal.
...