ASPECTOS JURÍDICOS EN LA PROFESIÓN ADMINISTRATIVA
Enviado por Pedro Garfias • 21 de Agosto de 2021 • Documentos de Investigación • 1.118 Palabras (5 Páginas) • 67 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
ASPECTOS JURÍDICOS EN LA PROFESIÓN ADMINISTRATIVA[pic 4]
Resumen [pic 5]
El derecho corporativo es aquel que se encarga de regular a las empresas y el impacto que tienen dentro de la sociedad, el cual tiene la dificultad de distinguir los límites de lo que es obligatorio y lo que no lo es. Se debe tener el propósito de buscar
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
¿Qué es una empresa?
Se considera que una empresa nace desde la visión que aportan aquellas personas que se consideran fundadores, los cuales aportan el capital y patrimonio con la intención de crear una organización que
[pic 10]
[pic 11]
Dentro de las empresas el derecho corporativo es de suma relevancia, puesto que permite comprender el sistema de normas jurídicas que son puestas al servicio de una
[pic 12]
perdure y brinde beneficios, con el compromiso de tener siempre presente una visión empresarial y de esta manera fomentar el desarrollo y crecimiento de la empresa.
[pic 13]
empresa, al igual que de cualquier tipo de organización comercial, laboral o en este caso, administrativa, para su óptima constitución, organización y funcionamiento.
Derecho
corporativo. Sus primeros asentamientos son dentro de Italia, y se expande hacia Portugal, Alemania, Brasil y de igual manera España. Se constituía por corporaciones donde existía un jefe de gobierno y se dividía en secciones y comités, para representar las distintas ramas de la actividad económica y así abordar los distintos problemas que se llegasen a presentar. Éste se enfoca en el estudio de las organizaciones acorde a las
leyes, mas no de las leyes clásicas, sino de aquellas que aparecen acorde a los distintos sistemas políticos estatales y que suelen carecer de una buena base de matriz laboral, puesto que únicamente dependen de un sistema económico imperante que tiene la finalidad de regular el ordenamiento en base a los intereses del grupo político que esté al mando.
[pic 14]
[pic 15]
Acorde a Mangas, V. (2002), el derecho corporativo debe existir porque la empresa, forma principal del sistema capitalista, siempre está presente en la vida cotidiana de cualquier país, y porque se precisa para la eficiencia, calidad y desarrollo empresarial.
Lo anterior, debido que el conjunto de normas jurídicas
que regulan a las agrupaciones como las organizaciones que suelen ser de utilidad pública y que puede ser proyectada hacia una naturaleza legal, la cual permite brindar una interfaz mucho más sencilla para los colaboradores y de la misma manera para los fundadores, inversores y directivos.
[pic 16]
Para Ossorio (1986), está integrado por normas de carácter instrumental y tiene como contenido un conjunto de normas cuyo objeto es organizar la intervención del Estado, en forma directa o indirecta, a través de los entes y órganos públicos conocidos como sindicatos y corporaciones, atendiendo a la formación de la tutela jurídica para los interesados.
Alcances y Efectos
En la actualidad, la globalización ha generado una competitividad inmensa que forza a las empresas a la reorientación de los mercados para lograr satisfacer los requerimientos del cliente, es por ello que se debe aumentar la productividad al
igual que la calidad de los productos y servicios para lograr ser una empresa altamente competitiva.
Para los empresarios es primordial conocer la situación jurídica en la que se encuentran y las responsabilidades que se tienen por parte de la sociedad y de igual manera internamente por parte de los socios.
Acorde a Nogaro (1992), un empresario es aquella persona que asume la producción de la empresa moderna, en la cual no son las mismas personas las que proporcionan el capital y los que organizan la producción con vistas al mercado.
...