Actividad 2. Modelos del Comportamiento organizacional
Enviado por Angello28 • 16 de Marzo de 2020 • Ensayo • 745 Palabras (3 Páginas) • 745 Visitas
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
[pic 1]
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
(GAP-GCOR-1902-B1-002)
Contextualización del Comportamiento Organizacional
Facilitador: Jesús Ricardo Castro Barreras
Alumno: Ángel Sánchez Martínez
Matrícula: ES172017953
Carrera: Lic. en Gestión y Administración de PyMES
Actividad 2.
Modelos del Comportamiento organizacional.
Autores.
- “El comportamiento organizacional es una disciplina que investiga el influjo que los individuos, los grupos y su estructura ejercen sobre la conducta dentro de las organizaciones, a fin de aplicar esos conocimientos y mejorar la eficacia de ellas” Stephen P. Robbins
- El comportamiento organizacional se refiere al estudio de las personas y los grupos que actúan en las corporaciones. Se ocupa de la influencia que todos ellos ejercen en las organizaciones y de la influencia que éstas ejercen en ellos. Idalberto Chiavenato.
- “El comportamiento organizacional es el estudio y aplicación sistemática del conocimiento sobre la forma en que la gente – como individuos y grupos– actúa en las organizaciones. John W, Newstrom.
Cuadro Comparativo
Autor | Características | Similitudes | Diferencias |
Stephen P. Robbins | El autor Stephen manifiesta que el comportamiento organizacional es un esquema establecido al definir como una disciplina. De acuerdo a la definición del término “ Disciplina es la manera ordenada y sistemática de hacer las cosas” (CONCEPTODEFINICION.DE, 2019) Lo cual da pie a interpretar el comportamiento organizacional como una actividad humana igual realizada por los integrantes en las organizaciones siguiendo un patrón definido y estandarizado | Con Newstrom existe coincidencia al manifestar el comportamiento como una forma estándar de actuar siguiendo patrones similares por los integrantes de las organizaciones | Con Chiavenato la principal diferencia está delimitada porque no considera como parte del comportamiento, la influencia recíproca entre personas y organizaciones. |
Idalberto Chiavenato. | Con relación al Chiavenato, el enfoque es objeto de observaciones de las personas, del distinto comportamiento de los integrantes y los efectos que producen estos comportamientos en las organizaciones y, a su vez la retroalimentación que reciben y cómo influyen las organizaciones en estas mismas personas. | .Al igual que Newstrom su contextualización está enfocada en estudios y por consiguiente en crear ciencia partiendo de la reciprocidad de la influencia mutua. | Chiavenato considera solo la interpretación de la influencia recíproca entre los individuos y las organizaciones. En tanto que Newstrom propone la aplicación de los resultados que se obtenga de la información que se obtenga de los estudios |
John W, Newstrom | El autor John Newstrom considera que el comportamiento organizacional es el resultado del estudio y aplicación de los elementos recabados en el propio estudio, para determinar cómo actúan los individuos en las organizaciones. | De igual manera que el autor Robbins, parte de la certeza de tener los elementos suficientes para determinar los estándares de comportamiento que deben mantener las personas en las organizaciones | La principal discrepancia con Chiavenato es considerar exclusivamente la forma de actuar tanto de las personas, como de las organizaciones. En tanto Chiavenato, es más determinado a indicar la influencia que ejercen mutuamente las personas y las organizaciones. |
...