ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administarcion Integral


Enviado por   •  21 de Febrero de 2015  •  2.221 Palabras (9 Páginas)  •  172 Visitas

Página 1 de 9

Administración Integral

Empresa

Instituto Politécnico Nacional

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas

Secuencia: 1IM10

Nombre del coordinador: Georgina González M.

Integrantes:

Silva Sánchez Alberto

Sánchez Martínez Jesús

Galeote Alarcón Elías

Meneses Madrid Ángel

Pineda Xochihua Daniel

A)

Nombre de la empresa

• Transportes La Unión S.A de C.V

Giro de la empresa

• Prestadora de Servicios

Tamaño de la empresa

• Grande

Actividad

• Transporte Comercial

B)

Slogan

• Calidad, prestigio y seguridad a la hora de entregar

Logotipo

Administración

La administración es una ciencia social que a través de la aplicación de métodos, técnicas y herramientas; busca optimizar los recursos que posee tanto una persona física como una persona moral, con la finalidad de alcanzar los objetivos organizacionales.

Proceso administrativo

La administración puede verse también como un proceso. Según Henry Fayol, dicho proceso está compuesto por funciones básicas:

• Planeacion

• Organización

• Direccion o ejecucion

• Control

Planeacion

Principios

• Factibilidad

• Objetividad

• Flexibilidad

• Unidad

• Cambio de estrategias

• Viabilidad

• Precision

1. Factibilidad

Como proyecto inicial se tiene planteado trazar las líneas de transporte más rápidas y eficientes a la hora de entregar los productos.

• Adquirir la tecnología más avanzada tanto en tracto camiones y planchas para así poder cubrir con las necesidades de la maquinaria de todo tipo de empresas.

• Cubrir en su totalidad todos los estados cercanos al D.F.

2. Objetividad

Tomaremos en cuenta datos reales para lograr llevar a cabo nuestros objetivos, razonamientos precisos y exactos sin caer en opiniones subjetivas. Pas ello debemos tomar en cuenta que nuestra planeacion sera mas excat mientras pueda ser expresada en los siguientes puntos:

• Tiempo: Tiempos de entrega de la mercancia

• Dinero: Contar con el capital tanto en Recursos Humanos, Recursos Materiales y Recursos Tecnológicos

• Cantidades: Tratar de ser lo mas ahorrativos posibles sin descuidar la calidad

• Especificaciones: Rol de cada elemento

3. Flexibilidad

En el momento en que se elaboran planes para llevar a cabo una accion es necesario establecer margenes de holgura que nos permitan como empresa afrontar situaciones imprevistas y proporcionar cursos de accion que se ajusten a estas condiciones. Por ello tendremos en cuenta varios problemas que se nos puedan presentar y asi estar preparados para resolverlos.

• Tener personal secundario en caso de baja, falta o perdida (sea cual sea el caso) para asi cubrir la tarea correpondiente

• Contar con tecnologia de emergencia para asi suplantar a aquella que falle o se pierda

• Llevar un control de horario estrictamente con tiempo en caso de alguna falla o demora al momento de entregar la mercancia

4. Unidad

Transportes privados la unión se propone ser líder regional en la parte centro del país, llevándolo a cabo con el cumplimiento de sus objetivos basados en su visión, que es llegar a ser una de las empresas líderes de transporte a nivel nacional, ofreciéndole a sus clientes calidad y seguridad a la hora de transportar, es por ello que para hacerlo realidad es necesario un trabajo en equipo de cada uno de los departamentos que compone la empresa, haciendo su mayor esfuerzo para alcanzar un solo objetivo que dio como origen la creación de esta empresa de prestigio, dando confianza a sus usuarios, mostrándoles que su mercancía viaja con una alta seguridad, y con la mayor eficiencia debido a la tecnología de punta empleada en sus vehículos de transporte.

5. Cambio de estrategias

Cuando la empresa se encuentre estancada debido a la poca cobertura de líneas de transporte la estrategia debe ser modificada para que esta no deje de generar ganancias.

Se plantea ampliar las líneas de transporte hacia nuevas rutas o ampliación de cobertura, informando al público en general y no solo a las empresas mediante la difusión de propaganda en los medios de comunicación como lo son radio, televisión, periódico, etc.

6. Viabilidad

Para su diseño y puesta en marcha se requiere primero un análisis de la realidad y, posteriormente, un estudio de viabilidad.

El estudio de viabilidad consiste en algo tan obvio como ver si es posible ejecutar el proyecto y darle la continuidad que precisa. Para ello, habremos de tener en cuenta lo siguiente: recursos con los que contamos, recursos que necesitamos y nuestra capacidad para conseguirlos. Si contamos con los recursos, el proyecto es viable y podemos ponerlo en marcha; si no hay recursos suficientes la decisión más inteligente es descartarlo o aplazarlo.

Debido a la gran demanda que existe por parte de las grandes empresas manufactureras de la zona industrial sur de la Ciudad de México, se ha llevado a la necesidad de crear organizaciones independientes las cuales satisfagan las necesidades de transporte de la materia prima para sus productos de estas empresas, en donde la mayoría se transporta desde las afueras de la zona metropolitana.

La viabilidad que tiene Transportes Privados La Unión S.A de C.V. es alta ya que grandes monopolios empresariales solicitan sus servicios, dando así un mercado amplio para operar durante periodos de tiempo largos.

Dentro de la gama del tipo de transportes que ofrece la empresa ya sean refrigerados, ambientales, de cama lisa, entre otras existe una gran rentabilidad de ellos ya que son del tipo de transporte que más se demanda dentro del parque industrial y por ello la empresa puede ir en crecimiento constante dentro de estos primeros 10 años.

Con respecto a la compra de las unidades de transporte que son la base de esta estructura, se financiaran con agencias que se adapten a nuestro prepuesto para tener una garantía la cual nos de seguridad para solventar los gastos de la empresa.

Misión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com