Administracion General Y Moderna
Enviado por brahma • 26 de Mayo de 2013 • 2.597 Palabras (11 Páginas) • 540 Visitas
UNIDAD DOS
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
OBJETIVO
Conocer los aportes de las teorías o escuelas administrativas para analizar comparativamente y
aplicar sus principios y funciones en las empresas.
CONTENIDOS
2.1. Antecedentes históricos sobre la creación de las teorías, escuelas o enfoques del
pensamiento administrativo.
2.2. Principales escuelas del pensamiento administrativo.
2.2.1. Escuela científica
2.2.2. Escuela clásica
2.2.3. Escuela del desarrollo organizacional
2.2.4. Escuela de la administración por objetivos
2.2.5. Escuela de la contingencia
2.3. Cultura organizacional y cultura corporativa en las empresas.
2.4. Valores y sistemas de valores en la administración.
DESARROLLO
2.1. Antecedentes históricos sobre las diferentes teorías, enfoques escuelas del pensamiento
administrativo.
La administración ha sufrido una formidable transformación mediante la intervención de las
distintas teorías, escuelas o corrientes que se estudiará en esta unidad temática, y se podrá notar
que según estas escuelas, el contenido de la ciencia administrativa varia, ya que cada autor o
estudiosos de la misma, le dan a la administración un enfoque diferente y, para efectos de
estudio daremos una explicación simplificada, comparativa y general de las corrientes
administrativas que influenciaron el pensamiento administrativo actual, conforme al tiempo de
aparición u origen.
PRINCIPALES ESCUELAS O TEORÍAS
ESCUELAS AUTORES TIEMPO ÉNFASIS
Científica Taylor 1903 Las tareas
Clásica Fayol 1906 Las estructuras
Burocrática Max Weber 1909 En rigidez y normas
para alcanzar la
eficiencia
Relaciones Humanas Elton Mayo 1932 En la interacción
social Hombre social
Administración por
objetivos
Peter Drucker 1954 Busca objetivos de
lucro y crecimiento o
desarrollo
Administración General y Moderna Ing. Roberto Apunte
3
El pensamiento administrativo comenzó con la administración científica de Frederich Taylor
haciendo énfasis en las tareas ejecutadas por los trabajadores en una empresa, luego se
desarrolló y aparecieron, primero la teoría clásica de Henry Fayol y segundo la teoría de la
burocracia de Max Weber, enfocando la parte estructural de la organización, o sea, la teoría
estructuralista de la administración.
Posterior a las mencionadas escuelas, surge la teoría de las relaciones humanas con Elton Mayo,
haciendo énfasis en las personas que conforman las organizaciones, inmediatamente aparece la
teoría del comportamiento y la teoría del desarrollo organizacional con Chris Argyris y Bennis,
respectivamente, quienes hicieron mucho énfasis en el comportamiento del individuo y en el
desarrollo de las organizaciones con la participación de los miembros de la empresa.
Así mismo hicieron su aparición otras escuelas, teorías y corrientes que trataron de fortalecer a
la teoría general del pensamiento administrativo, tales como: la teoría de sistemas, la que puso
énfasis en la integración de los elementos internos y externos a las organizaciones, con la toma
de decisiones y que finalmente fue perfeccionada por la teoría de la contingencia, ya que esta
dio mucho énfasis a la tecnología, relegando, por tanto a las otras etapas, estadios o corrientes
administrativas, que sin embargo para conocimiento se las estudiará brevemente.
Cada teoría administrativa surgió como respuesta a los problemas empresariales de aquella
época y lograron el éxito, ya que sí presentaron soluciones precisas a dichos problemas, siendo
por lo tanto muy aplicadas en la actualidad por los administradores de empresas.
El objeto de estudio de la administración ha sido siempre la gestión empresarial, con una dosis
de especialización, por ejemplo: el área de los recursos humanos, campo financiero, producción,
ventas, publicidad, entre otras. El éxito de un administrador en la vida profesional no está
enteramente correlacionado con los conocimientos enseñados sino que está condicionado a
características de personalidad o al comportamiento de los demás integrantes de una
organización.
Y debido a la creciente importancia de la administración, a los desafíos del futuro y de la nueva
sociedad, los investigadores y gestores de esta teoría, se han concentrado en las estructuras y
comportamiento de las organizaciones, modificando ciertos parámetros para su real aplicación y
adecuado funcionamiento.
La administración es el resultado histórico e integrado de las diferentes contribuciones de los
diversos autores y estudiosos de la ciencia, que en el tiempo han desarrollado el pensamiento
administrativo, realizando una serie de investigaciones por plasmar sus resultados en teorías y
obras, cuyos legados han perdurado los siglos o han sido utilizados por las organizaciones desde
sus orígenes hasta este nuevo milenio. Es decir, los conceptos lo han utilizado los matemáticos,
Desarrollo
Organizacional
Chris Argyris 1962 Al cambio,
crecimiento y
desarrollo
Enfoque De la
contingencia
Chandler, Burns y Stalker,
Woodward
1972 En el ambiente y la
tecnología
Administración General y Moderna Ing. Roberto Apunte
4
estadísticos, ciencias humanas (sicología, sociología, biología, educación), la física, química,
derecho, ingeniería, entre otras profesiones.
Así mismo han recibido la influencia de los grandes filósofos, de la iglesia católica, de los
militares y la revolución industrial, que contribuyeron a la formación de escuelas o corrientes
del pensamiento administrativo, las que según su importancia y relevancia se la estudiara
brevemente.
En cuanto al aporte de los grandes filósofos griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles, cada
uno de ellos influyeron a mejorar las definiciones de lo que es administrar, exponiendo que es
una habilidad personal, en la administración de los negocios del sector público y se distingue 3
formas de administrar la cosa pública:
Monarquía, Tiranía; Aristocracia, Oligarquía; y, Democracia, Anarquía, frases expuestas por
cada uno de ellos respectivamente. Así mismo Francis Bacon, filósofo y estadista inglés, aporta
con
...