ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración de la Demanda y Plan de Compras. Burger King


Enviado por   •  14 de Mayo de 2019  •  Ensayo  •  569 Palabras (3 Páginas)  •  270 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

UNIVERSIDAD ESAN

II PROGRAMA DE ESPECIALIZACION PARA EJECUTIVOS EN OPERACIONES Y LOGISTICA 2019

CURSO

Administración de la Demanda y Plan de Compras

PROFESOR

Max Raúl Vargas Sánchez

CASO 4 – BURGUER KING

El presente trabajo ha sido realizado de acuerdo a los reglamentos de la UNIVERSIDAD ESAN por:

Erick Omar Yactayo Yaranga

Andrés Yoshimi Vilcapuma Salazar

  1. DATOS GENERALES

  • La Corporación Burger King se fundó en el año 1954, inaugurando su primera tienda en Miami y tenía un menú muy limitado: hamburguesas, batidos, papas fritas y refrescos.
  • Entre los hitos marcados por el desarrollo de la empresa encontramos al “asador de cadena continua” y al bocadillo “Whopper”, ambos en 1956.
  • Con el pasar de los años, Burger King, fue expandiéndose en el mercado norteamericano y externo, logrando concesiones para locales de franquicia.
  • Durante el ejercicio de 1980 las ventas globales crecieron en 26%, una participación considerable de 11% en el mercado de los fast food.
  1.  RESTAURANTE DE HILLYBOURNE

El caso se centra en el restaurante de Hillybourne, una ciudad universitaria situada en Nueva Inglaterra. El volumen anual era de 700mil dólares. Tenía una capacidad para 80 comensales.

Se preparaban hamburguesas, Whopper, y bocadillos especiales.

Asimismo, Frank de Massi, encargado del restaurante, había definido las ventas de alta demanda y las ventas valle, de manera que pudo prever la demanda de las hamburguesas, teniendo en cuenta que a pesar de realizar una planificación siempre había una variable que le traía algún inconveniente a su operación.

De igual forma, al planificar la demanda, tenía claro cuántos ingredientes iba a necesitar por día, cuanto producir, y cuánto personal tenía que requerir.

La planificación se ve reflejada, en el 0.4% de desperdicio que se generó en el mes de  junio de 1980 de la venta total.

El proceso productivo de la elaboración de sus bocadillos, estaban bien definidos en base a tiempos y movimiento, logrando que los alimentos lleguen al cliente en el menor tiempo posible, el sabor estándar y con la calidad que los caracteriza. Para ello, el restaurante estaba dotado del personal necesario y capacitado para realizar las tareas encargadas.  De Massi calculaba que su turno diario podía producir 200 hamburguesas y 100 Whoppers por hora.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (133 Kb) docx (96 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com