Almacenes
Enviado por feyullin2 • 4 de Noviembre de 2014 • 257 Palabras (2 Páginas) • 212 Visitas
Se puede decir que en el entorno actual, cada vez es más competitivo, las organizaciones o empresas que buscan continuamente oportunidades de mejora que las haga más competitivas. En este sentido, cada vez son más conscientes de la importancia de la gestión de almacenes (y la gestión logística en general) como parte esencial a la hora de aportar más valor a sus clientes y reducir sus costes. Esto justifica la tendencia hacia la externalización o subcontratación de los operadores logísticos, debido a las ventajas en la gestión que se consiguen gracias a la especialización y experiencia en la distribución física de los productos, con lo que las empresas pueden concentrar todos sus recursos en lo que representa el centro de negocio.
Lo que favorece a su vez a la homogeneización del tipo de estructuras de almacenaje, así como de equipos de manutención, facilitando los flujos de materia entre los diferentes eslabones de la cadena de suministros de las empresas.
La productividad de los almacenes es un factor totalmente aleatorio y dependiente del
sector, actividad y tamaño de la empresa, quedando marcada una clara relación entre los
recursos y medios disponibles con los procesos de productividad obtenidos, así como las empresas con
grandes volúmenes de actividades, procesos de producción y negocios, como operadores logísticos y de
distribución farmacéutica como se podía mostrar en un video que nuestro compañeros nos proyectaron tienen valores superiores en productividad gracias a su especialización y destinación de recursos, tales como aplicaciones de mejoras técnicas y políticas de constante evolución y mejora
...