ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis de los estados financieros

JhazminTutorial25 de Noviembre de 2012

8.826 Palabras (36 Páginas)1.320 Visitas

Página 1 de 36

INDICE

CARATULA

DEDICATORIA

INTRODUCCION

INDICE

CAPITULO I

ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

1.1 DEFINICION

1.2 CARACTERISTICAS

1.3 CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS

1.4 ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

 Por la clase de información que se aplica.

 Por la clase de información que maneja.

 Por la fuente de información que se compara.

1.5 MODELO DUPONT

CAPITULO II

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS

2.1 DEFINICION

2.2 ESTADO DE GANACIA Y PÉRDIDAS

2.3 FLUJO DE CAJA

2.4 MARCO TEORICO

2.5 IMPORTANCIA RELATIVA DEL ANALISIS FINANCIERO EL ESFUERZO TOTAL DE DECISION

2.6 BALANCE GENERAL

2.7 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

2.8 USO DE RAZONES FINANCIERAS

2.9 TIPO DE COMPARACION DE RAZONES

 Analisis de Corte Transversal

 Análisis de Series de Tiempos

 AnalisisCombinado

2.10 CATEGORIA DE RAZONES FINACIERAS

2.11 ANALISIS DE LA LIQUIDEZ

 Capital de TrabajoNeto

 RazónCirculante

 Razón Rápida (Prueba de Acido)

2.12 ANALISIS DE ACTIVIDAD

 Rotación de Inventario

 Periodo Promedio de Cobro

 Periodo Promedio de Pago

 Rotación de los Activos Totales

CAPITULO III

EMPRESA LIMA GAS S.A.

3.1 NOMBRE Y RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA:

3.2 DEFINICION DEL NEGOCIO:

3.3 RESEÑA HISTORICA

3.4 VISION

3.5 MISION

3.6 VALORES

3.7 TRABAJO SOCIAL A LA COMUNIDAD

CAPITULO IV

CASO PRÁCTICO

4.1 METODO VERTICAL

4.2 METODO HORIZONTAL

4.3 METODO DE PORCENTAJES INTEGRALES

4.4 METODO DE RATIOS

4.5 METODO DE GRAFICOS

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

ANEXOS

DEDICATORIA

Desde que nos enseñó la primera clase, nos dimos cuenta que es un ser maravilloso nuestra miss Diana.

Este trabajo es para usted.

INTRODUCCIÓN

Por lo general es una práctica en la profesión contable la sola presentación de los estados financieros históricos a la gerencia o a las personas que toman las decisiones en una entidad lucrativa o no. Si bien es cierto que la presentación oportuna de los mismos ayuda a elaborar el análisis financiero para la toma de decisiones; no es suficiente, ya que su limitación es no informar los sucesos futuros, no teniendo todos los elementos de análisis para una decisión más congruente.

Las decisiones empresariales siempre se toman sobre los pronósticos de acontecimientos que se esperan que sucedan en el futuro; como es el caso de los inversionistas antes de invertir en una actividad económica, analizan su inversión sobre una estimación de supuestos mostrados en un flujo de caja proyectado, herramienta que permite conocer la rentabilidad del proyecto y la capacidad de recuperación de la inversión.

Los estados financieros proyectados nos hacen ver los hechos financieros y económicos de una empresa, ya que con proyecciones no muy complejas se puede estimar lo que sucederá en una empresa después de un determinado periodo basándose en una recolección de información interna de la empresa. Para que las políticas de financiamiento, inversión y gestión puedan practicarse de manera oportuna en búsqueda de la eficiencia en el manejo de los recursos.

Los estados financieros por lo general son elaborados solo para informar situaciones financieras y económicas históricas, es decir eventos pasados, los cuales sirven de ayuda pero no son suficientes para que los inversionistas o empresarios tomen una decisión acertada sobre el bienestar futuro de su patrimonio. El presente informe trata de los estados financieros proyectados.

CAPITULO I

ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

ANALISIS FINANCIERO

El Análisis de Estados Financieros se debe llevar a cabo tomando en cuenta el tipo de empresa (Industrial, Comercial o de Servicios) y considerando su entorno, su mercado y demás elementos cualitativos.

ANÁLISIS FINANCIERO

Los Estados Financieros nos muestran la situación actual y la trayectoria histórica de la empresa, de esta manera podemos anticiparnos, iniciando acciones para resolver problemas y tomar ventaja de las oportunidades.

Los Indicadores Financieros obtenidos en el análisis nos sirven para preparar Estados Financieros Proyectados, en base a la realidad.

CARACTERÍSTICAS

Cantidad ilimitada de bases creadas por el usuario: las fórmulas definibles pueden ser creadas en una cantidad ilimitada, se detallan a continuación algunos ejemplos:

 Costos directos

 Costo de ventas

 Capital de trabajo

 Necesidades operativas de fondos

 Créditos por ventas

 Ganancias totales

 Gastos variables

 Utilidad neta

 Utilidad bruta

 Ventas totales

 Mano de obra directa

 Ratios (liquidez, endeudamiento, rentabilidad, actividad etc.)

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS

Métodos de análisis financiero

Los métodos de análisis financiero se consideran como los procedimientos utilizados para simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y numéricos que integran los estados financieros, con el objeto de medir las relaciones en un solo periodo y los cambios presentados en varios ejercicios contables.

• Para el análisis financiero es importante conocer el significado de los siguientes términos:

 Rentabilidad: es el rendimiento que generan los activos puestos en operación.

 Tasa de rendimiento: es el porcentaje de utilidad en un periodo determinado.

 Liquidez: es la capacidad que tiene una empresa para pagar sus deudas oportunamente.

 De acuerdo con la forma de analizar el contenido de los estados financieros, existen los siguiente métodos de evaluación:

 Método De Análisis Vertical: Se emplea para analizar estados financieros como el Balance General y el Estado de Resultados, comparando las cifras en forma vertical.

 Método De Análisis Horizontal: Es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros homogéneos en dos o más periodos consecutivos, para determinar los aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo a otro. Este análisis es de gran importancia para la empresa, porque mediante él se informa si los cambios en las actividades y si los resultados han sido positivos o negativos; también permite definir cuáles merecen mayor atención por ser cambios significativos en la marcha.

A diferencia del análisis vertical que es estático porque analiza y compara datos de un solo periodo, este procedimiento es dinámico porque relaciona los cambios financieros presentados en aumentos o disminuciones de un periodo a otro. Muestra también las variaciones en cifras absolutas, en porcentajes o en razones, lo cual permite observar ampliamente los cambios presentados para su estudio, interpretación y toma de decisiones.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Los diferentes tipos de análisis que se conocen no son excluyentes entre sí, ninguno se puede considerar exhaustivo ni perfecto, pues toda la información contable financiera está sujeta a un estudio más completo o adicional.

Permite al analista aplicar su creatividad en el análisis mismo, además de encontrar nuevas e interesantes facetas. Para obtener una buena información de la situación financiera y del funcionamiento de un negocio, se requiere cuando menos disponer de un estado de situación financiera y de un estado de resultados. Es recomendable contar con estados financieros de años anteriores ya que podrán utilizarse un mayor número de tipos de análisis diferentes.

Una clasificación de los tipos de análisis se presenta a continuación:

POR LA CLASE DE INFORMACIÓN QUE SE APLICA:

Métodos Verticales

Aplicados a la información referente a una sola fecha o a un solo período de tiempo.

Métodos Horizontales.

Aplicados a la información relacionada con dos o más fechas diversas o dos o más períodos de tiempo.

Análisis factorial.

Aplicado a la distinción y separación de factores que concurren en el resultado de una empresa.

POR LA CLASE DE INFORMACIÓN QUE MANEJA:

Métodos Estáticos.

Cuando la información sobre la que se aplica el método de análisis se refiere a una fecha determinada.

Métodos Dinámicos.

Cuando la información sobre la que se aplica el método de análisis se refiere a un período de tiempo dado.

Métodos Combinados.

Cuando los estados financieros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com