Análisis PEST Y FODA
Enviado por Adrian Gia • 28 de Enero de 2018 • Informe • 3.613 Palabras (15 Páginas) • 1.117 Visitas
- INTRODUCCIÓN
En la siguiente investigación de mercado correspondiente a la marca Vit Haba, la misma que elabora un tipo de café cuya materia prima es principalmente el haba tostada, una de su cualidad sobresaliente es el contenido nulo de cafeína, puede ser un claro sustituto para el café ancestral y otras bebidas similares.
El producto se presenta al público en diversas proporciones, sea esta pequeña, mediana y grande. Este se distribuye en distintas tiendas de abarrotes y locales que expenden granos y semillas procesadas para alimento.
Este un brebaje que se consigue de la combinación agua temperatura alta y granos tostados, siendo esta una de las bebidas más consumida en Ecuador.
La siguiente investigación realizada al producto Vit Haba de la empresa Camari, también llamado Sistema Solidario de Comercialización del Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP), organismo privado de objeto social, asistido por la Conferencia Episcopal Ecuatoriana que desde 1970 apoya al desarrollo de los sectores populares del país mediante la formación, el crédito y la asistencia táctica.
Camari se crea en 1981 como complemento de la gestión del FEPP, para afrontar problemas de comercialización agropecuaria y artesanal que oprimen a los pequeños productores del campo y de barrios urbano marginales del Ecuador; al haber comprendido visiblemente que producir más vía crédito, capacitación y asistencia técnica no era suficiente si no enfrentaba con éxito el “cuello de botella” que significaba la comercialización.
Esta clase de café a base de habas debido a sus múltiples propiedades nutritivas, pues la materia prima para su elaboración son habas secas cuyo contenido es rico en proteína vegetal, alto contenido en fibra, lo que permite mantener los niveles de glucosa y colesterol estables. Además es una fuente de vitaminas, minerales, fósforo, calcio, condiciones que ayudan a conservar la energía del cuerpo. A su vez, concentran una cantidad significativa de carbohidratos permitiendo recuperar rápidamente el gasto energético, por lo tanto, son muy favorables para personas que realizan esfuerzos físicos.
Este examen busca detallar los diversos factores que son necesarios para la comercialización de café de haba, en vista que está elaborado fundamentalmente con granos secos que poseen un alto valor alimenticio. Distinguiéndose por su inexistente contenido de cafeína, dando así un valor agregado notable para una sección de consumidores que prescinden de esta bebida.
- PROPÓSITO
En la presente investigación de mercado se la efectuó con el fin de establecer las características e imposiciones del café de haba respecto al consumidor meta, y conocer cuál sería aceptación en el mercado y la población machaleña debido a que el mismo no es muy conocido en el ámbito local.
Así mismo se desea determinar la población objetivo a la cual se va a dirigir el producto, conocer el perfil del consumidor, el precio que estarían dispuesto a pagar por dicho producto, cantidad y presentación del envase del café, además determinar la ubicación adecuada en donde se podría comercializar el café de haba.
Establecer un nivel de diferenciación ante la competencia, con propuestas innovadoras que capten el valor del cliente, también comprender la sensación que plasma el producto en consumidor, y si estos están presto en sustituir el café tradicional por el de haba.
- INVESTIGACIÓN
- ANÁLISIS DE DATOS SECUNDARIOS.
Precio.
El punto más relevante es la gran aceptación del producto por parte de los posibles consumidores. Cabe recalcar que la materia prima y la maquinaria se adquirirá en el mercado local, los equipos para elaborar el producto no son costosos y son de fácil manejo por lo tanto la mano de obra a contratar no necesita tener experiencia. El precio del producto es de $1,97 más IVA, valor que se determinó en los estudios técnicos realizados anteriormente. (cabrera, 2013)
En cambio el precio de la competencia de otros productos no tan reconocidos como por ejemplo el Café lojano es de $2,76 y del Alto Cayetano es $2,75, cabe recalcar que el precio de estos productos al ser entregados en las tiendas es en promedio un 10% menor que el precio final al público. Al igual que con los productos anteriores los precios de venta al público de los siguientes café los cuales son más reconocidos en el ámbito local poseen un costo de:
Nescafé: $2,55
Si Café: $2,88
Colcafé: $2,65
Café Buen Día: $2,91.
Características del producto
el café de haba está contenido mediante diferentes envases en los cuales tenemos los frasco de vidrio , cartón, plástico y también en detrapack además posee diferente tamaños y cantidades los cuales van desde un contenido mínimo de 50 gramos, subiendo a 85 g seguido de 175g hasta llegar al más grande de 200g. Toda esta variedad es para cumplir con los gustos y preferencias de cada uno de los consumidores.
una de las características más relevantes del café de habas es un producto natural elaborado a base de habas secas, tostadas y molidas, las mismas que le confieren propiedades medicinales y alimentarias además Ayuda a eliminar grasas de las arterias disminuyendo el nivel de colesterol. Alzheimer.- Ayuda a mejorar los síntomas en los enfermos de Alzheimer por su contenido en lecitina y colina. Depurativas y antirreumáticas.- Limpia los riñones y depura la sangre cuando contiene demasiado ácido úrico.
Lugar donde se vende el producto
Se debe Realizar contactos comerciales y alianzas con instituciones que expendan tortas, bizcochos y se concentra cantidad de turistas así como supermercados de la zona que deseen el producto.
Realizar ventas directas a las tiendas y pequeños negocios.
Participar en ferias locales para exhibir el producto.
Para el caso del café de habas los canales de distribución serán:
Supermercados.: Los supermercados a través de los cuales se distribuirá el producto están Tía, Supermaxi, Coral Centro, Center Plaza, Mega súper mercados. Cabe recalcar que estas cadenas de supermercados tienen sus políticas en cuanto a la compra, venta y exhibición de los productos.
...