Análisis de viabilidad financiera
break582Informe13 de Octubre de 2015
977 Palabras (4 Páginas)617 Visitas
Análisis de viabilidad financiera
¿Cuáles son los recursos materiales y de mano de obra que necesitará para iniciar y administrar su emprendimiento? ¿Cuánto capital será necesario para iniciar y hacer funcionar correctamente su proyecto de empresa? ¿Su emprendimiento será rentable? De ser así, ¿cuándo? Las preguntas sobre el capital y la rentabilidad a menudo pueden resultar intimidantes para aquellos emprendedores que nunca han manejado los aspectos financieros de un negocio. No obstante, se debe conseguir una respuesta a estas preguntas para determinar si, a fin de cuentas, el nuevo emprendimiento será viable.
Básicamente, la premisa de administrar los aspectos financieros de una empresa no es muy diferente de la de administrar sus propias finanzas personales. Existen elementos que necesita para sobrevivir: los alimentos, un techo y la vestimenta son algunos de los elementos esenciales. También hay elementos que desearía tener, pero que no son esenciales para sobrevivir. El entretenimiento, como las películas y los conciertos, son un ejemplo. Y, si bien los niveles de consumo de estos elementos varían en función de la persona, el proceso para adquirirlos es igual para todos. Usted proyecta cuánto necesitará de cada uno y sus costos, y evaluará cómo se concilian los costos con los fondos que tiene disponibles. Si no cuenta con el dinero suficiente para comprarse todo lo que desea, se abstendrá de comprar algunos elementos o intentará encontrar nuevas fuentes de capital. Si cuenta con más dinero del que necesita para realizar sus compras, gastará más o ahorrará el capital adicional.
De la misma manera en que haría proyecciones para administrar sus finanzas personales, hará lo mismo para determinar la viabilidad de su emprendimiento. En el análisis de viabilidad financiera, usted convierte la información reunida a través de la investigación del mercado y de la industria en supuestos cuantificables. Por ejemplo, realizará supuestos sobre el precio y la venta de un producto o servicio basándose en la investigación que realizó sobre el mercado y la industria. Estos supuestos representarán, en última instancia, su proyección final de las utilidades para su negocio. Si las cifras son favorables, continuará desarrollando su emprendimiento. Si las cifras no son favorables, abandonará el proceso o volverá a elaborar el plan de su proyecto de empresa.
Su meta en el análisis de viabilidad financiera es establecer supuestos sólidos basándose en la investigación y luego evaluar la sensibilidad de esos supuestos. Cuando evalúa la sensibilidad de sus supuestos, está examinando cómo los cambios en ellos generan un impacto en las proyecciones totales. Una vez que inicie y comience a poner en marcha su empresa, será necesario que continúe conciliando sus proyecciones contra las cantidades reales de gastos e ingresos. Este es un proceso que debería continuar durante todo el ciclo de vida de su negocio.
Antes de elaborar supuestos y de compilar un análisis de viabilidad financiera para su propio proyecto de empresa, practicará el proceso de realizar este análisis utilizando los datos de un estudio de caso. Lea los estudios de caso “Moda Vanguardista: Pronóstico del éxito empresarial (A)” y “Moda Vanguardista: Pronóstico del éxito empresarial (B)”, disponibles en los Recursos de aprendizaje de esta semana. Estos casos describen una situación en la que Sarah, quien desea convertirse en emprendedora, está realizando una proyección de gastos e ingresos para emprendimiento, una boutique de modas llamada Moda Vanguardista. Mientras lee los casos, considere los supuestos que ha reunido Sarah hasta ahora. ¿Su emprendimiento será rentable? ¿Cree que sus supuestos son atinados? ¿Qué tan sensibles son sus supuestos?
Después de leer los casos, usted y su grupo trabajarán en conjunto para desarrollar un análisis de viabilidad financiera para las situaciones descritas en ambos casos. Para este análisis, creará un estado de resultados pro forma utilizando el Anexo 1 incluido en los Recursos de aprendizaje de esta semana, Moda Vanguardista – Pronostico del exito empresarial (Anexos).xlsx. Además, redactará un informe que aborde las siguientes interrogantes:
- ¿Qué tan rentable es este emprendimiento?
- ¿Se siente satisfecho con los supuestos de Sarah? Si no es así, ¿qué supuestos cambiaría?
- ¿Qué tan sensible es la rentabilidad con respecto a los cambios en el modelo? Para responder a esta pregunta, modifique sus supuestos en la planilla y observe cómo se ven afectadas las proyecciones.
- ¿Cuántas unidades debería vender Sarah para alcanzar el punto de equilibrio en cada uno de los tres años?
- ¿Sarah debería continuar desarrollando este emprendimiento? ¿Por qué sí o por qué no? Asegúrese de explicar su recomendación mediante una justificación cualitativa y cuantitativa.
Cree el estado de resultados pro forma y responda las preguntas del Caso A primero. A continuación, cree el estado de resultados pro forma y responda las preguntas nuevamente con la nueva información en el Caso B. Tome en consideración cómo los nuevos supuestos del Caso B han repercutido en las proyecciones de Sarah.
...