Análisis del entorno de las empresas en el Рerú
Enviado por cardelart • 25 de Diciembre de 2014 • Trabajo • 599 Palabras (3 Páginas) • 275 Visitas
ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ
Ambiente externo:
1. Entorno específico
a. Clientes
• Empresas industriales exigentes en la calidad confiabilidad y seguridad.
• No compran los productos a la primera vez que lo ven o lo conocen. Primero preguntan precios y características, y comparan con otros productos similares en otros locales.
• Piden descuentos o rebajas al comprar, ya sea una unidad del producto o por mayor o por ser clientes que compran con relativa frecuencia.
b. Proveedores
• Buscan siempre entregar sus productos en el tiempo establecido y tratan siempre de que el tiempo de entrega sea el menor posible ya que existen muchos otros proveedores que podrían ofrecer lo mismo pero más rápido.
• Tratan de poner un valor agregado a sus productos y/o servicios como la entrega de los tales en la planta industrial o taller donde se requiera.
c. Competidores
• Tratan de mejorar los precios de venta de las organizaciones y tratan de establecer relaciones de amistad con los clientes, para que prefieran sus productos y/o servicios.
• Tienen un valor agregado para cada producto o servicio que ofrecen.
d. Grupos de presión
• Los sindicatos de trabajadores.
• Ministerio del ambiente.
2. Entorno general
a. Condiciones económicas:
• Tipo de cambio del dólar, esto es para empresas que exportan sus productos o que venden en el Perú productos importados.
• Generación de empleos y puestos de trabajo por parte del gobierno.
• La inflación actual en nuestro país y sus posibles variaciones.
• La bolsa de valores de nacional e internacional que puede afectar a los accionistas de las empresas.
b. Condiciones político-legales:
• Las Normas Técnicas Peruanas (NTP) regulan la forma cómo realizar los distintos trabajos de manera segura, y establece estándares en el uso de las herramientas, equipos de protección personal y equipos para evitar accidentes potenciales.
• Las Normas Técnicas de los distintos países donde algunas empresas exportan sus productos.
• Las Normas Laborales de protección al trabajador, elaborado por el Ministerio de Trabajo.
• Las vacaciones de 15 o 30 días que le corresponden a cada trabajador anualmente que está contemplado en la ley peruana.
c. Condiciones socioculturales:
• Se acostumbra dar una tolerancia de tiempo adicional en el horario de ingreso al puesto de trabajo.
• La mayoría de las empresas no trabajan los domingos, pues en el Perú se acostumbra tener un día libre en la semana para dedicarlo a distracciones, actividades personales y al compartir familiar.
• Los medios de transportes personales, como automóviles, motocicletas, bicicletas u otro medio, no pueden ser
...