Aspectos Monetarios
Enviado por • 31 de Mayo de 2013 • 2.436 Palabras (10 Páginas) • 865 Visitas
Los Aspectos Monetarios y el Sistema Financiero
El dinero como herramienta esencial para el intercambio de bienes o servicios, evolucionando desde el dinero mercancía, posterior al dinero metal (plata, oro) cargado de valor por su condición de metal preciado y por ser sinónimo de riqueza para las naciones, característica muy particular de los siglos XV al XVII. Sin embargo el dinero metal siempre fue de difícil manipulación y administración. Aparecen los papeles o recibos que representaban un metal guardado o (depositado) en algún lugar.
Aparecen así los bancos, encargados de emitir billetes (papel moneda) de fácil circulación y aceptación por los comerciantes y consumidores. Estos billetes seguirían cumpliendo su función de servir de lubricante para la economía tal como lo hacía del metal, con la única diferencia que los billetes ya no tenían valor por lo que eran si no por los que representaban, es decir por lo que se puede obtener con estos.
Los bancos han jugado un papel fundamental en el desarrollo de la economía, no solo ponían en circulación billetes respaldados por metales guardados en sus bóvedas si no que emitían billetes adicionales pues su actividad no se centraría tan solo en guardar dinero (metal o billetes), también prestaban dinero obteniendo como ganancia un interés, de esta manera financiaban el consumo y el la creación o expansión de negocios.
En este punto se debe aclarar uno de los principales problemas que se presentaban en los siglos pasados, pues que los bancos no podían emitir todos los billetes que quisieran, debían guardar una parte como respaldo de posibles retiros. Emisiones masivas sin el respaldo del metal conllevarían a la perdida de la confianza del público. Por este motivo la actividad de emisión recaería en una sola entidad, la cual que tendría como principal actividad la emisión de dinero, posteriormente quedarían a cargo de toda la actividad monetaria en cada país. Estas entidades se denominan Banco Central.
Definición de tipo de cambio
El presente trabajo explica las diferentes formas de ver el tipo de cambio y las aplicaciones que tiene tanto para actividades diarias como las transacciones realizadas en las casas de cambios como las transacciones que se realizan a nivel internacional con intercambio de diversas divisas. Explica también los diferentes tipos de cambio que pueden ser utilizados por los gobiernos de todos los países.
El presente trabajo explica las diferentes formas de ver el tipo de cambio y las aplicaciones que tiene tanto para actividades diarias como las transacciones realizadas en las casas de cambios como las transacciones que se realizan a nivel internacional con intercambio de diversas divisas. Explica también los diferentes tipos de cambio que pueden ser utilizados por los gobiernos de todos los países.
Según la convección británica, con el tipo de cambio se expresa el valor de una divisa o moneda extranjera en unidades de moneda nacional. Define la relación de intercambio entre dos divisas (precio en el que se pueden comprar o vender). Existen dos tipos de cambio, el real y el nominal. Esta distinción se hace necesaria para poder apreciar el verdadero poder adquisitivo de una moneda en el extranjero y evitar confusiones.
Según la convección británica, con el tipo de cambio se expresa el valor de una divisa o moneda extranjera en unidades de moneda nacional. Define la relación de intercambio entre dos divisas (precio en el que se pueden comprar o vender). Existen dos tipos de cambio, el real y el nominal. Esta distinción se hace necesaria para poder apreciar el verdadero poder adquisitivo de una moneda en el extranjero y evitar confusiones.
El concepto del tipo de cambio
El tipo de cambio, también referido como tasa de cambio, tasa de conversión o tipo de cambio extranjero, es el precio al cuál una divisa de un país puede ser convertida ("cambiada") por la divisa de otro país.
El sistema de tipos de cambio entre divisas nace de la necesidad de divisas extranjeras por parte de empresas y ciudadanos nacionales. En otras palabras, el tipo de cambio proviene de la circulación de capital, bienes, servicios y personas entre fronteras, esto es, de la existencia de comercio internacional. Por ejemplo, cuándo una empresa vende productos a un país extranjero, lo más normal es que quiera cobrar en su divisa nacional; por tanto la empresa extranjera deberá comprar la divisa nacional del fabricante para pagar los productos comprados. Existen también multitud de situaciones en la que cualquier persona puede necesitar alguna divisa extranjera, por ejemplo, cuando viajamos necesitaremos divisas del país de destino. Nace así un mercado internacional de divisas en el que se compran y venden divisas extranjeras.
También es considerado como el valor de la moneda de un país en términos de otra moneda. Los tipos de cambio se determinan en el mercado de divisas, que está abierto a una amplia gama de diferentes tipos de compradores y vendedores de forma continua: 24 horas al día, excepto fines de semana, desde las 20:15 GMT del domingo hasta las 22:00 GMT del viernes. El tipo de cambio spot se refiere al tipo de cambio actual. Como en cualquier otro mercado, el tipo de cambio es establecido mediante las fuerzas de oferta y demanda las cuáles pueden provenir de la necesidad de divisas extranjeras o de la especulación.
EFECTO SOBRE EXPORTACION E IMPORTACION
las relaciones que existen entre las variables y las importaciones son las siguientes: un alza en el ingreso local eleva las importaciones o el consumo de bienes importados, una expansión del ingreso local eleva la demanda en general, en este caso la empresa ofertante que usa insumos y equipos importados, eleva la compra de estos bienes.
En el caso que se eleve el volumen de créditos de consumo en moneda extranjera, la abundancia de moneda extranjera en el mercado reduce el tipo de cambio. La reducción cambiaria (apreciación) sea nominal o real eleva las importaciones por que abarata los bienes extranjeros. El alza de precios internos abarata los bienes extranjeros y eleva las importaciones. del mismo modo actúa una reducción de aranceles, estos son los pagos que se hacen para que un producto ingrese al país, si este pago se reduce o elimina, entonces los bienes extranjeros ingresarán a un menor costo y pueden competir de manera más fácil con los productos locales, reduciendo el precio de las importaciones y elevando su demanda interna. En una economía abierta es importante el saldo de exportaciones menos importaciones, este saldo equivale a la relación entre gasto e ingreso nacional. El ingreso o producto de la economía se gasta en consumo, en inversión, lo gasta el gobierno,
...