LICENCIATURA EN DERECHO
ANEXO 3. PROGRAMAS DE ESTUDIOS
DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
DERECHO FINANCIERO |
ÁREA FORMATIVA |
| CLAVE DE ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE |
Profesional |
| DP09 |
FINES DEL APRENDIZAJE O FORMACIÓN: Al término del curso, el estudiante valorara el ejercicio y alcances de la actividad financiera del estado, la potestad tributaria, la hacienda pública en sus tres momentos: ingresos, presupuesto y egresos, para valorar el impacto de la aplicación de los recursos públicos en todos los niveles de gobierno: federal, estatal y municipal. |
CONTENIDO TEMÁTICO: |
- Aspectos generales del Derecho Financiero
- Marco conceptual de la actividad financiera del Estado
- Características
- Naturaleza Jurídica
- Relación con otras disciplinas y ciencias no jurídicas
- División del Derecho Financiero
- Fuentes del Derecho Financiero
- Leyes Financieras
- Interpretación de las normas financieras
|
|
- Órganos de la actividad financiera estatal
- Actividad financiera del Estado
- Campo de la Hacienda Pública Federal
- Campo de las Haciendas Públicas locales
- Atribuciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
- Pacto Federal
- Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos
|
|
- Planeación Financiera Nacional para el Desarrollo
- Marco conceptual y principios Constitucionales
- Intervención de los poderes Legislativo y Ejecutivo
- Agregados económicos y las cuentas nacionales en la planeación financiera de México
- Criterios de Política Económica
- Financieras
- Fiscal
- Presupuestaria
- Crediticia
- Bancaria
- Monetaria
- De divisas
- De aprovechamiento patrimonial y precios públicos
- De ahorro e inversión
- Proyección y cálculo de presupuestos
|
|
- La Ley de Ingresos
- Principios constitucionales
- Características fundamentales
- Clasificación de los Ingresos
- Iniciativa de la Ley de Ingresos
- Órganos de ejecución de la Ley de Ingresos
- Recaudación, concentración y custodia de recursos
- Efectos en las actividades económicas, sociales y financieras de la Nación
|
|
- Presupuesto de egresos
- Principios constitucionales que norman su formulación, establecimiento y aplicación
- Clasificador por objeto del gasto
- Elementos y estructura
- La proyección y cálculo de los gastos públicos
- El servicio de la deuda pública
- Efectos en las actividades económicas, sociales y financieras de la Nación
- Funciones del servicio de tesorería
|
|
- El crédito y la intermediación financiera y cambiaria
- Banca central
- Integración del sistema financiero mexicano
- Mercado de dinero y de capitales
- Autoridades financieras
- Leyes Financieras
- Política Fiscal y Política Monetaria
- Comisión Nacional de protección a los usuarios de Servicios Financieros CONDUSEF
|
|
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
|
Bajo conducción docente - Participará en una lluvia de ideas asociada a la naturaleza jurídica, características y marco conceptual propio del Derecho Financiero.
- Compartirá sus aprendizajes por medio de una exposición breve en la que enfatice sobre los órganos que realizan la actividad financiera del Estado y la Hacienda Pública a nivel federal y local.
- Socializará sus aprendizajes al participar activamente en un foro referente al fundamento legal y los elementos que conforma la Planeación Financiera Nacional para el Desarrollo.
- Integrará parejas de trabajo para realizar una evaluación por pares, para retroalimentar el análisis de caso elaborado previamente.
- Conformará grupos de discusión para socializar los casos diseñados e intercambiará opiniones sobre la pertinencia de la aplicación de la legislación vigente.
- Integrado a equipos de trabajo, realizará un cuadro comparativo que incluya las características y el fundamento legal de las diferentes instituciones financieras del país.
|
Independientes - Realizará un tríptico en el que explique la actividad financiera del Estado y los aspectos generales del Derecho Financiero.
- Efectuará una investigación documental en la BDU y en otras plataformas que fundamente la explicación gráfica en una infografía referente a los órganos de la actividad financiera estatal.
- Analizará el fundamento jurídico propio de la Planeación Financiera para el Desarrollo; para integrar un cuadro PNI en el que destacará las características de sus elementos básicos.
- Desarrollará un caso referente a actividades recaudatorias del Estado y valorará su formulación, establecimiento y aplicación con base constitucional.
- Diseñará un caso ficticio en el que se apliquen los principios constitucionales, actividades, funciones, clasificación y estructura propios del Presupuesto de Egresos.
- Realizará una investigación documental para elaborar un video educativo en el que explique los principios de la Intermediación financiera y los órganos que se involucran en la intermediación financiera y cambiaria.
Actividad Final: - Elaborar un estudio de caso sobre la actividad financiera estatal que se fundamente en la Ley de Ingresos y presupuesto de Egresos.
|
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
Tipo de evaluación | Trabajo Independiente | Trabajo Bajo Conducción Docente |
Ponderación | Ponderación |
Evaluación Formativa 60% |
40%
|
20% |
Evaluación Sumativa 40% | Cuestionario Integrado | 10% |
Proyecto Final | 30% |
100% | Calificación Final |
MODALIDADES TECNOLÓGICAS E INFORMÁTICAS
El Tecnológico Universitario Cancún emplea recursos tecnológicos e informáticos para apoyar los procesos de aprendizaje-enseñanza en sus planes de estudio. Estos se determinan con base en variables como el modelo de operación, usuario al que están destinados, contenido temático y propuesta de actividades independientes y colaborativas, orientadas en la atención del objetivo de aprendizaje de cada asignatura, promoviendo así el cumplimiento del perfil de egreso del estudiante a partir de la integración consistente de las variables, mediante la ejecución de los programas académicos.