ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Atención al cliente en información turística


Enviado por   •  3 de Febrero de 2022  •  Apuntes  •  7.600 Palabras (31 Páginas)  •  46 Visitas

Página 1 de 31

TEMA 4: Atención al cliente en información turística

1.- Diseño de un plan de atención al cliente para centros de información turística.

Tratamiento de información y datos.

1.1. Tráfico de datos o tratamiento de la información

El tráfico de información es el conjunto de procedimientos y actuaciones interrelacionados

que tienen lugar durante la prestación de la información turística. ¿Cuáles son las etapas

cronológicas de este proceso?

a) Solicitud de información en el centro de información turística. Estos pueden ser de

dos tipos, presenciales o no, según se trate de turistas reales o potenciales. ¿Y qué

hacen con ellos los oficiales de información turística? Los estudian y clasifican según

el tipo de solicitud.

b) Determinación de la competencia o no del centro de información turística para

atender la solicitud de información presentada. ¿Qué sucede si la solicitud no puede

ser resuelta por la entidad? La solicitud se redirige al lugar adecuado, oa otro

servicio de información si se desconoce la institución que puede atender la solicitud.

Además, esta redirección será registrada y evaluada por el centro.

c) Si el servicio de información turística específico es competente para responder a tal

solicitud de información, ¿cuál es el siguiente paso que debe dar el oficial de

información turística? El análisis de la información que tiene el centro sobre la

solicitud, y en caso de que esta información no esté disponible o sea insuficiente,

tiene que buscarla y obtenerla fuera del ámbito del centro.

d) ¿Qué sucede una vez que el oficial de Información Turística tiene a su disposición la

información requerida? Se almacena y archiva con el fin de estandarizar el proceso

de información, reducir los tiempos de entrega y responder lo mejor posible a la

demanda de información, lo que redundará en la satisfacción del cliente.

e) ¿Cuál es la siguiente fase? Se organiza la difusión de información completa, sin

olvidar la elección por parte del oficial de información turística de los medios de

respuesta adecuados, en función del tipo de petición realizada por el turista potencial

o real.

f) En la siguiente fase se presta el servicio que el cliente-usuario espera de este tipo

de entidades, la respuesta a la solicitud de información por parte del oficial de

información turística.

g) ¿Cuál es el siguiente paso, una vez respondida la solicitud? El registro/registro de la

solicitud en los documentos de control que para tal efecto tenga la entidad de

información, donde los datos recabados, tales como número de consultas, tipos de

consultas, etc., serán analizados con cierta periodicidad. Aquí es donde entrará en

juego el uso de estadísticas y software apropiado, como una hoja de cálculo.

h) ¿Y qué fase cierra el proceso? Control de calidad del servicio de información

turística prestado. Aquí deberíamos incluir el tratamiento de las quejas y

reclamaciones, si las hubiere. ¿Con qué propósito? Implantar las mejoras

necesarias, en su caso, en la planificación, organización y/o gestión del servicio. Por

supuesto, esta fase debe cumplir íntegramente con la LOPD (Ley Orgánica de

Protección de Datos) y adaptarse al idioma de la persona que solicita la información,

si es diferente al castellano o al catalán.

Todas estas etapas se pueden resumir en cinco bloques:

-

Obtención.

Archivado.

Transmisión y procesamiento de la información.

Y la evaluación del proceso de información.

1.2. Búsqueda y obtención de información.

La información que debe tener un centro de información turística para satisfacer las

solicitudes de información de nuestro público objetivo debe incluir al menos los siguientes

aspectos:

Información sobre la oferta turística del territorio.

Información sobre recursos turísticos, con fechas de apertura, horarios, servicios,

precios y condiciones de acceso.

Información sobre programas y actividades culturales, recreativas, deportivas,

festivales y otros eventos culturales de interés.

Y servicios públicos y privados útiles para los visitantes del destino.

A la hora de capturar y almacenar la información hay que tener en cuenta una serie de

consideraciones:

Establecer criterios para determinar en qué medida es rentable el esfuerzo que

requiere incluir un nivel de datos en nuestro material de trabajo.

El inventario de recursos que se elabore no debe limitarse a los propios de la

localidad del centro, sino que debe incluir datos básicos sobre los recursos más

relevantes en el territorio de influencia de la oficina. Mediante el establecimiento de

redes de cooperación con los centros de información turística que funcionan en

dichos territorios.

¿Por qué medios se puede obtener tal conjunto de materiales? Por los siguientes medios:

a) Donación, que consiste en la transmisión gratuita de la propiedad de algo, es decir,

el hecho de que se le entregue algún tipo de documentación, bibliografía, DVDs,...

Su carácter gratuito limita las posibilidades a fuentes de información públicas,

semipúblicas o sin ánimo de lucro. Un ejemplo de ello podría ser la donación de

folletos sobre destinos y productos turísticos menorquines que la Fundació Foment

del Turisme de Menorca dona a todas las OET en el extranjero.

b) Intercambio, por el que un centro de información turística proporciona una fuente de

información, documental o no, y recibe otra a cambio, también sin coste adicional

para las partes, salvo el coste del transporte en su caso. Dadas sus ventajas, se

podría pensar que esta es la forma más habitual de obtener material utilizado por los

servicios de información turística, pero no es así. Por ejemplo, un intercambio entre

centros de información turística pertenecientes a una de las redes autonómicas de

oficinas de turismo.

c) Préstamo, basado en la entrega temporal que recibe una entidad de información

turística de otra con servicio de biblioteca, hemeroteca, etc., con obligación de

devolución. Esta operación es normalmente gratuita,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb) pdf (100 Kb) docx (51 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com