Atlas De Mexico
Enviado por msosa8 • 19 de Enero de 2014 • 1.411 Palabras (6 Páginas) • 213 Visitas
1. 12 de Diciembre día de la Virgen ; Basílica de Guadalupe
UBICACIÓN: Ciudad de México, Distrito Federal
DESCRIPCIÓN: La basílica de Guadalupe fue construida debido a que de acuerdo a la tradición mexicana, la Virgen María de Guadalupe se apareció cuatro veces a san Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el cerro del Tepeyac. Según el relato guadalupano tras una cuarta aparición, la Virgen ordenó a Juan Diego que se presentara ante el primer obispo de México, Juan de Zumárraga. Juan Diego llevó en su ayate unas rosas que cortó en el Tepeyac. Juan Diego desplegó su ayate ante el obispo Juan de Zumárraga, dejando al descubierto la imagen de la Virgen María, los acontecimientos tomaron lugar un 12 de Diciembre del 1531. Desde entonces año con año cerca de ocho millones de fieles llegan a la basílica a adorar a la virgen mediante diferentes manifestaciones, como flores, caminatas, oraciones, cantos etc.
2. Los clavadistas de “La Quebrada”
UBICACIÓN: Acapulco, Guerrero
DESCRIPCIÓN: la tradición de los clavadistas de Acapulco comenzó en los años 20s cuando los pescadores se lanzaban de lo alto de la piedra con el propósito de recuperar los cebos de la pesca y para retarse entre ellos y probar su valentía. Hoy en día los clavadistas realizan esta actividad por hobbie o con el propósito de brindar un show con el cual se ganaran unos cuantos dólares quienes se lanzan de 30 mts de altura. Los clavadistas se encomiendan a la Virgen de Guadalupe con el fin de que los cuide en su salto y hasta hace algunos años ninguna mujer se había tirado de una altura de 20 mts hasta que lo hizo Iris Gomes, una joven nativa de Acapulco quien por seguir con el linaje familiar de clavadistas fue capaz de romper un record mundial.
3. Día de los muertos; Pátzcuaro
UBICACIÓN: Pátzcuaro, Michoacán
DESCRIPCIÓN: El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. En Pátzcuaro la tradición se vive de una manera más devota en el resto del país ya que durante el año se siembran dos tipos de flores (cempasúchil y cresta de gallo) especialmente para el rito de día de muertos, así mismo las familias mediante ofrendas como alimentos, flores y bebidas, llaman a sus difuntos a quienes esperan durante toda la noche en el cementerio mientras las campanas de la Iglesia no dejan de sonar.
4. Civilizaciones Mayas; kukuxklán, Tulum y Palenque
UBICACIÓN: Quintana Roo (kukuxklán y Tulum), Chiapas (Palenque)
DESCRIPCIÓN: Kukuxklán civilización constituida de un templo con 365 escalones los cuales representan cada día del año, cancha de deporte en cual se celebraba con la muerte de uno de los jugadores y una plaza ceremonial con 100 pilares. Tulum, templo y eslabón más importante de las redes de comercio de las civilizaciones mayas y Palenque sitio el cual fue perfectamente construido para funcionar como un reloj y cuyos actuales habitantes viven de acuerdo a las tradiciones más antiguas; Los hallazgos encontrados en este sitio confirman que los mayas tenían una organización social y religiosa compleja, así como admirables conocimientos arquitectónicos, astronómicos y matemáticos.
5. La Mina de Naica
UBICACIÓN: Naica, Chihuahua
DESCRIPCIÓN: espectacular mina que encierra una maravilla única en el mundo; conocida mundialmente por las extraordinarias formaciones de cristales localizadas en su interior. La mina produce plomo y plata y en su cámara fueron descubiertos enormes cristales de selenita de hasta 15 metros de largo y 2 metros de espesor, los más grandes del mundo.
6. Escultura “La cabeza del coyote”
UBICACIÓN: Nezahualcóyotl, Estado de México
DESCRIPCIÓN: escultura realizada por el artista Sebastián de 40 metros de altura y 298 toneladas.
7. Cancún y La Riviera Maya
UBICACIÓN: Quintana Roo
DESCRIPCIÓN: desarrollo turístico en cual en 1970 era una playa desértica y que hoy en día se convirtió en la ciudad con mayor dinamismo del país y es uno de los destinos turísticos mexicanos reconocidos mundialmente y con mayor número de visitas.
8. Reserva Rosario de la Mariposa Monarca
UBIACACIÓN: bosques de Michoacán
DESCRIPCIÓN: Cada año, entre octubre y marzo, las mariposas monarca encuentran en los bosques mexicanos las condiciones ideales para desarrollarse y aparearse: altitud (2 300-3 500 metros sobre el nivel del mar), temperatura, humedad y exposición a los rayos solares, entre otros.
...