Auditoria De Gestion
Enviado por FreddRolando • 7 de Diciembre de 2012 • 4.040 Palabras (17 Páginas) • 2.091 Visitas
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Carrera: Licenciado en Administración
Materia: Auditoría II
Caso Práctico Nº 3
Tema: informe de auditoria
Introducción
Realizamos esta actividad con la finalidad de saber como se hace un informe de auditoria, en el incluimos una breve introducción acerca de lo que es la empresa, las observaciones realizadas, recomendaciones y una bibliografía de donde obtuvimos bases para realizar las recomendaciones.
El equipo realizo un análisis de los problemas ordenándolos en importantes y considerable.
Este trabajo que realizamos es de importancia ya que si alguno de nosotros quisiera dedicarse a esta área, tendría las bases de haber realizado antes un informe y pudimos combinar lo que es la teoría con la práctica.
Guadalajara Jal., 10 de Abril de 2010
Constructora de Occidente, S.A. de C.V
Av. Insurgentes núm. 3001 Sur, esquina con Av. Reforma
Guadalajara, Jal
Atención
Ing. Eduardo Mena de la Garza
Director general
Asunto:
Informe de Auditoría administrativa de la organización
Estimado Ingeniero:
Atendiendo a la solicitud de nuestros servicios profesionales y agradeciendo la deferencia recibida, le presentamos el informe final de auditoría administrativa correspondiente. En forma anexa se presenta un listado significativo de las observaciones más relevantes detectadas en el proceso evaluativo.
Con la finalidad de exponer en forma ordenada los resultados, hemos integrado la exposición conforme los siguientes puntos centrales:
1. Introducción y antecedentes
2. Finalidad
3. Metodología
4. Alcance
5. Apreciación de hechos relevantes
6. Observaciones
7. Salvedades
8. Limitaciones
9. Recomendaciones
10. Anexos
De esta manera y en atención a lo señalado iniciaremos en la forma siguiente:
1. Introducción y antecedentes
Debido a las necesidades de la empresa se realizo la evaluación correspondiente, para mencionar recomendaciones y soluciones a los problemas a los que se enfrenta actualmente la empresa en sentido profesional y constructivo.
La compañía Constructora de Occidente S.A. de C.V., se fundó en el año de 1960 como subcontratista, es decir, que trabajaba para otra constructora, pero a partir de 1975 se independizó y se hizo de sus propios clientes, entre los cuales se encuentran Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma, Grupo Vitro, Cementos Mexicanos, Galletera Mexicana, Grupo Alfa, Pigmentos y Óxidos, Chrysler, General Motors, Instituto Mexicano del Seguro Social, Comisión Nacional Azucarera, Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y los propios del gobierno de San Luis Potosí, Jalisco, Querétaro y Nuevo León.
2. Finalidad
La finalidad de la evaluación realizada en la empresa tuvo como objetivo definir los problemas que se presentan en la compañía para posteriormente darle solución adecuada y definida para que la organización pueda alcanzar sus metas de manera eficiente.
3. Metodología
La auditoria fue realizada dentro de las normas que se establecen con el Procedimiento de Auditorías Externas.
Tenemos que encontrar la manera de evaluar y obtener las evidencias posibles de los diferentes procedimientos que la organización maneja en todos los departamentos solicitados en la auditoria.
Este procedimiento se obtendrá debido a los siguientes medios:
• Entrevista con el personal
• Observación directa
• Revisión de las actividades
• Investigación documental
4. Alcance
La auditoría realizada fue hecha para varios de los departamentos que se encuentran en la organización y los cuales son el departamento de obras, así como el de proyectos, también el departamento de Presupuestos de obras y por último el importante departamento de Recursos Humanos y para cada uno de estos departamentos se utilizaron diferentes métodos y procedimientos.
5. Hechos relevantes
1. La compañía ha tratado de mantener una estructura organizacional compacta y funcional, enfocada a la obtención de resultados; sin embargo, presenta problemas de comunicación y en trabajo directivo de equipo importante.
2. Al director general le reportan cinco directivos de la organización, pero normalmente les dedica mayor tiempo a los titulares de Contraloría y Obras, mientras espera que las otras áreas se coordinen de manera efectiva, hecho que no sucede considerable.
3. El seguimiento físico, financiero y técnico de los diferentes proyectos es deficiente, ya que no se observa que el personal administrativo y técnico les dé una continuidad importante.
4. Los programas internos de austeridad no se han difundido apropiadamente y, por lo tanto, no han tenido los resultados esperados, considerable.
5. Para la organización de la oficina central y las provisionales en cada localidad existe un modelo, que ha permanecido sin modificaciones en los últimos años y en el cual se identifican los siguientes puestos: Residente de obra, Supervisor técnico, Mayordomo, Contador de obra, Administrativo de nóminas, Administrativo de personal, Auxiliar administrativo, Chofer, Secretaria-capturista, Almacenista, Velador, considerable.
CONTRALORÍA
6. La información financiera, presupuestal, fiscal y analítica de la situación de obras se presenta mensualmente a la Dirección General y trimestralmente al Consejo de Administración; en caso de requerirse, también se prepara información específica de una obra o proyecto, independientemente del tiempo considerable.
7. La firma Dosal-Reynoso-Miranda Contadores Públicos audita anualmente y para efectos financieros y fiscales a la compañía; sin embargo, en ocasiones omite visitar las localidades donde están los proyectos importante.
8. El inicio, proceso y conclusión de obras es verificado solamente por el área técnica y no por la administrativa y legal importante.
9. Se detectó falta de atención a las cláusulas contractuales que fundamentan la calendarización de los ingresos, tales como
...