Backus
Enviado por samuel_vld • 22 de Abril de 2022 • Documentos de Investigación • 1.118 Palabras (5 Páginas) • 863 Visitas
La cadena de suministros en Backus se toma con mucho interés, esto es debido a que origina un estricto control del stock de la inversión que se realiza, así como del control de productos obsoletos. Asimismo, uno de los principales objetivos es integrar, alinear y sincronizar todos los agentes que interviene en la misma de tal forma que se asegure no solo el bastecimiento de materias primas, sino que además coincidan los tiempos de entrega y calidad de estas materias primas teniendo como referencia el menor precio posible; sin perder la calidad.
SUMINISTROS
- Malta cervecera: Se identifican y califican (puntaje en función de variables determinadas) a proveedores de malta para seleccionar a aquellos que se van a encargar de limpiar y seleccionar la cebada desde su germinación pasando por el proceso de secado y tostado. Luego de ello, la cebada es entregada a producción para la elaboración de la cerveza.
- Planta maltería lima S.A.
- Esta empresa está dedicada a la producción de malta peruana hecha a base de cebada, adicionalmente produce el gris de maíz, insumo necesario para la elaboración de la cerveza.
- Lúpulo: es la flor que da el aroma y característico sabor que tiene la cerveza, el lúpulo equilibra el grado de amargor y aroma que necesita una cerveza.
- Levadura cervecera: Se produce por germinación y fermentación de esta, de hecho, genera el alcohol etílico además del gas carbónico que es utilizado para la elaboración de cerveza.
- Agua cervecera: El agua debe ser de la más pura calidad pues esta garantiza el exclusivo sabor que tiene una cerveza. En el caso de Backus se extrae de pozos ubicados a más de 140 metros de profundidad. Extraída el agua, es tratada en plantas de alta tecnología que garantizan su calidad.
- Botellas: Es el envase principal de las cervezas, todas las presentaciones de Backus utilizan botellas de vidrio y su principal proveedor es “Owens-Illinois, Inc.”. Los materiales utilizados para la fabricación de botellas de vidrio son: arena de sílice, piedra caliza, carbonato de sodio y vidrio reciclado llamado culles.
- Etiquetas: Son confeccionadas por la empresa Industrias del envase y son desarrolladas con tecnología de punta respecto de la impresión, corte y troquelado.
- Tapas metálicas: O tapas corona, son necesarias para que la bebida no se derrame, en el caso de Backus la empresa proveedora es “PACKAGING PRODUCTS” Las tapas corona son confeccionadas en base a una aleación de aluminio que permite que sean livianas y que tengan una resistencia adecuada. Las tapas tienen una pequeña imagen que hace referencia a la marca de la bebida.
- Cajas plásticas: Las cajas de cerveza tiene un diseño exclusivo y el proveedor de Backus es la empresa “Industrias del envase”.
Desde el año 2012, se creó un comité de compras encargado de validar la racionalidad de las compras y contratos firmados con sus proveedores, tiene como objetivo no solo recibir los pedidos de compras, sino que también debe encargarse de que dichos bienes sean entregados en la cantidad solicitada, lugar requerido y a un buen precio. Para ello realiza una evaluación rigurosa de proveedores nacionales y/o internacionales.
ALMACENES DE SUMINISTROS
Corresponde al lugar en donde se custodian todos los materiales o materias primas que se necesitara para elaborar el producto final.
- Almacén para Malta / cebada. Estos productos deben custodiarse bajo estrictas medidas de higiene, los granos de cebada, lúpulo y levadura deben ser almacenados en costales que deben estar apilados uno sobre otro, en lugares adecuados, con buenas condiciones ambientales. Un factor importante es el control de plagas.
- Almacén de envases y embalajes. Estas instalaciones deben ubicarse en ambientes abiertos y techados ya que solo van a custodiar botellas de vidrio y caja de plástico.
- Almacén de botellas. Deben estar paletizadas y aseguradas con cartón corrugado para evitar roturas. Para poder aprovechar al máximo los espacios, es necesario que sean colocadas en racks.
- Almacén de etiquetas y tapas metálicas. Estos insumos al no ocupar mucho espacio deben custodiarse cerca a los lugares de producción y envasado.
FABRICACION
- Materias primas. Se utiliza malta cervecera de excelente calidad obtenida de una exhaustiva selección de proveedores.
- Tratamiento de Agua. Para elaborar cerveza se utiliza el agua cervecera más pura posible.
- Almacenamiento. Ingresada la malta a la Planta Maltera, es sometida a un proceso riguroso de control de calidad y almacenada en silos especializados para mantener su calidad; este control de calidad permite conocer la cantidad de malta recibida y almacenada.
- Molienda. Al extraerse la malta de los silos de en la cantidad exacta necesaria, estos granos se acondicionan para conseguir la humedad necesaria para el proceso de fabricación y luego se procede a molerlas, esta malta molida se almacena en tolvas de alimentación lista para ser usada.
- Cocimiento. Este proceso se da en pailas de acero lo que permite procesar la malta y el lúpulo para elaborar el mosto cervecero.
- Enfriamiento del mosto. El mosto elaborado se debe encontrar a 90° C, luego será enfriado a 8°C y fermentado en tanques especialmente acondicionados. En esta etapa del proceso interviene la levadura que se encarga de transformar los azucares del mosto en anhidrido carbónico y alcohol.
- Fermentación y maduración. En los cilindros se produce la fermentación del mosto y maduración de la cerveza. Para ello se involucran sistemas de refrigeración.
- Filtración. Luego de 21 días de fermentación, la cerveza esta lista en su totalidad y corresponde el proceso de filtración; este proceso elimina todas las materias insolubles por cual se convierte en un proceso crítico y controlado.
- Aseguramiento y control de calidad. El mejoramiento continuo orientado a controlar los procesos de elaboración y fabricación de cerveza, materias primas y producto final, se encuentran certificados bajo la normativa ISO 9000
- Tanques de cerveza terminada. En estos tanques se ejecutan los últimos controles, verificando el cumplimiento de las especificaciones.
- Lavado de botellas. Las botellas que retornan del mercado son derivadas a una máquina denominada lavadora de botellas.
- Llenado de botellas. Se ejecuta por medio una maquina altamente especializada diseñada para llenar más de 500 botellas por minuto.
- Pasteurización. Es quizás la más importante de todo el proceso, esto inhibe cualquier tipo de microorganismo de que se encuentre en el producto.
- Encajonado. Básicamente es colocar las cervezas dentro del cajón plástico común para las cervezas.
DISTRIBUCION
Se realiza mediante parihuelas, cada una de ellas es de madera y permite contener la cantidad de 75 cajas, este número de cajas equivale a 558 litros de cerveza y cada caja contiene 12 botellas que contienen un total de 7.44 litros. Las cajas que tienen doce botellas están hechas de plástico y son resistentes al golpe.
La distribución no se realizada directamente por Backus, sino que ha sido tercerizada, la empresa encargada del transporte y distribución es “transportes 77”, empresa que forma parte del grupo Backus.
...