ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Balanza De Pago Colombia 2012

lulusa8510 de Mayo de 2013

4.771 Palabras (20 Páginas)940 Visitas

Página 1 de 20

BALANZA DE PAGOS DE COLOMBIA

EVOLUCIÓN DURANTE 2012

RESULTADOS GLOBALES

La balanza de pagos del país en 20121

registró un déficit en la cuenta corriente por US$ 11.415

millones (m) (3,1% del PIB acumulado a diciembre2

), un superávit en la cuenta de capital y

financiera de US$ 16.385 m (4,5% del PIB), una estimación de errores y omisiones3

por US$ 454

m, y una acumulación de reservas originadas en transacciones de balanza de pagos de US$ 5.425 m

(Cuadro 1).

US$ millones % del PIB US$ millones % del PIB

Cuenta Corriente -9.525 -2,9% -11.415 -3,1% 1.890

Cuenta de capital y financiera 13.106 3,9% 16.385 4,5% 3.279

Errores y omisiones 163 454

Variación de reservas internacionales brutas 3.839 5.171 1.332

Originadas en transacciones de balanza de pagos 3.744 5.425 1.680

Valorizaciones por tipo de cambio y precio 95 -253 -348

2011 2012

Cuadro 1

BALANZA DE PAGOS DE COLOMBIA (ene-dic)

Variación (US$ millones)

Fuente: Banco de la República, Subgerencia de Estudios Económicos

i) Al comparar los resultados del déficit de la cuenta corriente registrados en 2012 con los

observados el año anterior (US$ 9.525 m), se observa un incremento en US$ 1.890 m.

Como proporción del PIB, el déficit corriente pasó anualmente de 2,9% a 3,1%.

ii) En lo corrido del año, la cuenta de capital y financiera registró un superávit de US$

16.385 m, superior en US$ 3.279 m al observado un año atrás cuando se ubicó en US$

13.106 m. En términos del PIB, este superávit se elevó anualmente de 3,9% a 4,5%.

iii) En el período de análisis, la acumulación de reservas internacionales brutas fue de US$

5.171 m, originadas en transacciones de balanza de pagos por US$ 5.425 m y a

desvalorizaciones por tipo de cambio y precio por US$ 253 m. La variación de reservas

internacionales brutas durante 2012 fue superior en US$ 1.332 m a la observada en

2011.

CUENTA CORRIENTE

Por componentes de la cuenta corriente de la balanza de pagos, el déficit del país de US$ 11.415 m

se explica por el balance deficitario de los rubros de renta de los factores (US$ 16.682 m) y del

comercio exterior de servicios (US$ 5.337 m), que fue compensado parcialmente por el superávit

obtenido en la cuenta de bienes (US 6.004 m) y los ingresos netos por transferencias corrientes

(US$ 4.599 m) (Cuadro 2).

En comparación con lo observado un año atrás, el déficit corriente de 2012 se amplió en US$ 1.890

m. Como proporción del PIB, dicho déficit aumentó anualmente de 2,9% a 3,1% (gráfico 1). El

1 Consulte información adicional en http://www.banrep.gov.co/series-estadisticas/see_s_externo.htm#pagos

2 Cifra sujeta a revisión, corresponde a la estimación del PIB acumulado a diciembre en dólares corrientes elaborada por el

Banco de la República con base en la información preliminar del DANE.

3 El rubro errores y omisiones netos de la balanza de pagos registra transacciones por identificar en la cuenta corriente y

en la cuenta de capital y financiera.3

incremento del déficit fue resultado principalmente del menor superávit registrado en el rubro de

bienes y servicios y de los mayores egresos netos por renta de los factores. Esta dinámica refleja el

efecto sobre el comercio exterior colombiano del menor ritmo de crecimiento mundial, la reducción

en los términos de intercambio, así como el menor dinamismo de la demanda interna. Los

resultados de 2012 respecto un año atrás, indican una mayor desaceleración en las tasas de

crecimiento de los ingresos frente al de los egresos corrientes4

, lo cual ha originado la ampliación

del déficit.

Gráfico 1

CUENTA CORRIENTE DE LA BALANZA DE PAGOS

Acumulado enero - diciembre

como porcentaje del PIB 2001 - 2012

-2,9%

-2,8%

-2,1%

-3,1%

-2,9%

-3,1%

-1,1%

-1,3%

-1,0%

-0,8%

-1,3%

-1,8%

-3,5%

-3,0%

-2,5%

-2,0%

-1,5%

-1,0%

-0,5%

0,0%

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

% del PIB

Fuente: Banco de la República, Subgerencia de Estudios Económicos

Los ingresos corrientes del país ascendieron a US$ 76.012 m con un incremento anual de US$

4.607 m (6,5%). El 81% de estos ingresos correspondió a exportaciones de bienes, 7% a

transferencias corrientes, 7% a servicios no factoriales, y 5% a ingresos por renta factorial. En

cuanto a los egresos corrientes, estos ascendieron a US$ 87.427 m, con un incremento anual de US$

6.497 m (8,0%). El monto de los egresos se originó principalmente en los pagos por importaciones

de bienes (64%), renta factorial (23%) y servicios (12% del total).

El aumento anual de los ingresos corrientes (US$ 4.607 m) en 2012 es el resultado del crecimiento

de:

 Exportaciones de bienes por US$ 3.466 m, (6,0%).

 Ingresos por renta factorial, US$ 934 m, (34,5%).

 Ingresos por servicios, US$ 383 m, (7,9%).

Por su parte, los mayores egresos corrientes frente a los de un año atrás (US$ 6.497 m), se explican

principalmente por el incremento de:

 Importaciones de bienes en US$ 3.649 m, cuyo incremento anual fue 7,0%.

 Egresos por renta factorial en US$ 1.612 m, (8,6%).

 Importaciones de servicios en US$ 1.074 m, (11,3%).

4 En 2011 los ingresos aumentaron anualmente 36.4%, mientras que en 2012 lo hicieron en 6%; en el caso de los egresos,

la tasa de crecimiento disminuyó de 32.8% a 8%.4

Variación

2011 2012 (USD)

Ene-Dic(p) Ene-Dic(p)

CUENTA CORRIENTE (A+B+C) -9.525 -11.415 1.890

Ingresos 71.405 76.012 4.607

Egresos 80.930 87.427 6.497

A. Bienes y servicios no factoriales 1.540 667 -873

1. Bienes 6.187 6.004 -183

Ingresos 58.171 61.637 3.466

Egresos 51.984 55.633 3.649

a. Comercio general 6.162 6.189 27

i. Exportaciones 56.680 59.962 3.282

ii Importaciones FOB 50.518 53.773 3.255

b. Operaciones especiales de comercio exterior 25 -184 -210

i. Exportaciones 1.492 1.676 184

ii. Importaciones 1.466 1.860 394

2. Servicios no factoriales -4.647 -5.337 690

Ingresos 4.856 5.240 383

Egresos 9.503 10.577 1.074

a. Exportaciones 4.856 5.240 383

Transporte 1.557 1.470 -87

Viajes 2.201 2.351 150

Comunicaciones, información e informática 307 360 53

Seguros y financieros 55 55 1

Empresariales y de construcción 498 734 236

Otros servicios 238 269 31

b. Importaciones 9.503 10.577 1.074

Transporte 3.094 3.461 367

Viajes 2.243 2.608 365

Comunicaciones, información e informática 443 472 29

Seguros y financieros 868 1.102 233

Empresariales y de construcción 2.258 2.204 -54

Otros servicios 597 730 133

B. Renta de los Factores -16.003 -16.682 679

Ingresos 2.704 3.638 934

Egresos 18.708 20.320 1.612

Ingresos 2.704 3.638 934

1. Intereses 549 965 417

Sector Público 253 550 297

Sector Privado 296 415 119

2 Utilidades y dividendos 2.119 2.642 524

3 Remuneración de empleados 37 30 -7

Egresos 18.708 20.320 1.612

1 Intereses 3.763 4.122 359

Sector Público 2.571 2.922 351

Sector Privado 1.193 1.200 8

2 Utilidades y dividendos 14.905 16.175 1.270

3 Remuneración de empleados 39 22 -17

C. Transferencias corrientes 4.938 4.599 -338

Ingresos 5.673 5.497 -176

1. Remesas de trabajadores 4.168 4.074 -94

2. Otras transferencias 1.505 1.424 -82

Egresos 736 898 162

- - -

Fuente: Banco de la República - Subgerencia de Estudios Económicos.

pr : Provisional.

Cuadro 2

BALANZA DE PAGOS DE COLOMBIA

CUENTA CORRIENTE

US$ Millones5

Balanza Comercial

La balanza comercial de bienes incluyendo las operaciones especiales5

registró en 2012 un superávit

de US$ 6.004 m (inferior en US$ 183 m al registrado un año atrás), originado en ingresos por

exportaciones de US$ 61.637 m y egresos por importaciones de US$ 55.633 m. Trimestralmente, se

observa un mayor superávit comercial en el cuarto trimestre frente a lo registrado en los dos

trimestres previos (gráfico 2), como resultado de la mayor desaceleración en el ritmo del

crecimiento importador del país, frente al registrado en las ventas externas.

Gráfico 2

Exportaciones, Importaciones y Balanza Comercial

Millones de dólares

Fuente: Banco de la República, Subgerencia de Estudios Económicos

*Incluye operaciones especiales de comercio

Exportaciones de bienes6

: en 2012 el valor de estas exportaciones (US$ 59.962 m) aumentó

anualmente 5,8%, equivalente a un crecimiento de US$ 3.282 m (cuadro 3).

Exportaciones Principales7

: Las ventas al exterior totalizaron US$ 47.654 m, monto superior

en 5,7% al valor registrado un año atrás, jalonado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com