ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CASO I LA DISONANCIA SURGE POR DEFECTO


Enviado por   •  7 de Febrero de 2016  •  Tarea  •  1.172 Palabras (5 Páginas)  •  414 Visitas

Página 1 de 5

CASO I LA DISONANCIA SURGE POR DEFECTO

  1. ¿Cuál consideras podría ser el origen de la situación que ha desencadenado el descenso de Karl?
  2. Tomando en cuenta esta situación, si fueses el director responsable de Karl ¿lo despedirías o gestionarías su comportamiento? Justifique su respuesta.
  3. ¿Qué competencias directivas consideras que debe mejorar Karl y cuál sería el plan de acción para lograrlo?

DESARROLLO

 1. Las empresas en la actualidad viven cambios con ritmos muy acelerados, la competencia y la demanda especializada exigen adaptaciones que incluyen restructuraciones, replanteamiento y mejora de objetivos, metas y cambios de estrategias así como una muy dinámica toma de decisiones. De esta manera, es más necesario llegando al punto de ser exigido que los ejecutivos o personal a nivel gerencia, como en el caso de Karl, sean flexibles y con iniciativa capaces de tomar las mejores decisiones con seguridad en situaciones de diversa complejidad. Las exigencias diarias y contrariedades que enfrenta el personal que ocupa este nivel jerárquico generan estrés y consecuencia muy negativas en su persona y aun en las decisiones administradoras de la empresa. En el caso de Karl, este se caracteriza por estar bien remunerado, de tener cierto grado de poder, voz de mando y prestigio. Las decisiones que toma dentro de la organización son parte clave para las operaciones de las empresas y tienen consecuencias para los accionistas, los empleados, la comunidad y el mismo país donde opera la organización. La mayor parte de las decisiones en las que se ve involucrado son las que están estrechamente relacionados con la de incrementar la efectividad de la organización lo cual con lleva dentro de este el afectar el bien personal y humano de quien toma la decisión. Karl se vio sometido a vivir situaciones especiales y debio enfrentarse a ellas de diversas maneras. La vida está llena de ocupaciones que llevan estrés: el trabajo, los hijos, tener la casa limpia, cuidar la apariencia física, cocinar, lavar, planchar, afrontar los gastos, y si de semana en semana, mes tras mes. En el mundo laboral es más común tener estrés, ya que el tomar decisiones que involucren personal a cargo, gastos, dinero etcétera, pero aunque parezca más sencillas las labores del hogar o fuera de una empresa también generan estrés, que es lo prácticamente lo que ha ocurrido con Karl.

La vida día a día no pide más, exige mucho más de lo que muchos pueden dar. Sin embargo ese esfuerzo extra se da, porque son responsabilidades que no se pueden dejar de lado. Esto tiene como resultado una gran acumulación de estrés, primero al finalizar un día de trabajo y empezando la otra parte del día con la familia, y las obligaciones no acaban, abruman y nos hundimos en el cumplimiento de los quehaceres de la casa y esto hace que en los hogares difícilmente se viva un ambiente de afecto. 2. Si tuviera la oportunidad de ser el Jefe de Karl, y conociendo de antemano los antecedentes, gestionaría sin pensarlo la ayuda que la empresa pueda prestarle a un empleado como lo ha sido Karl. El estrés es parte de la vida diaria, es ya una forma de vida, por lo cual es muy necesario aprender a vivirlo de la mejor manera para evitar afectar la vida placentera que se debe llevar. Si bien es cierto que debemos cumplir en cada compromiso también es cierto que tenemos derecho a un descanso favorable y restaurador.

El estrés en general de entrada afecta la vida familiar, social y laboral; afecta la actividad y el rendimiento físico y mental de las personas. Todo ser humano tiene límites que se deben respetar, no sobre pasar; sin embargo, en ocasiones es fácil comprometer a el organismo a sufrir desgastes y por otro lado la personalidad exige hacer las cosas a la perfección, pero cabe mencionar que nadie es perfecto. Que si se lucha por hacer las cosas lo mejor posible y tratar de llegar a la perfección pero la realidad es que perfecto nunca se podrá ser, así que aceptarse en cuando a límites y capacidades es esencial. Cuando se necesite ayuda hay que pedirla y por un momento guardar el orgullo y empezar a clamar por asistencia, el compañerismo es fundamental para reducir las cargas la solidaridad es buena para todos, la ayuda es una satisfacción gratificante para el ser humano. Muchas veces otras opiniones o puntos de vista pueden abrir puertas a soluciones no antes pensadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (90 Kb) docx (134 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com