CASO PRACTICO TOMAR TÉ POLÍTICAS DE DIVIDENDOS
Enviado por betaza • 23 de Septiembre de 2019 • Práctica o problema • 1.027 Palabras (5 Páginas) • 240 Visitas
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS [pic 1][pic 2]
Facultad de Economía y Negocio
Escuela de Ingeniería Comercial
Finanzas Corporativas
[pic 3]
Ariel Blanco Cerda
Marcela Cerda García
Francisco Briceño Román
Elizabeth Concha Toro
Ingeniería Comercial
28 de mayo, 2019
CASO PRÁCTICO N°1: TomarTé
El siguiente es un detalle de los proyectos para el año 2015 que la compañía “TomarTé” tiene para decidir su presupuesto de capital.
[pic 4]
“TomarTé” es una compañía productora de té en diferentes presentaciones, aromas y empaques, con 35 años de historia, y que ha ganado una posición en el mercado nacional que le ha permitido mantenerse y cotizar sus acciones en la Bolsa más importante del país.
Las proyecciones indican que las utilidades netas del año 2014 ascenderían a M$10.000.000. El patrimonio bursátil de la compañía es de M$ 50.000.000 con un precio de mercado de la acción de $ 5.000 cada una.
“TomarTé” ha determinado su leverage financiero objetivo (B/P) de 6/4
a) Determinando el presupuesto de capital del 2015 para la compañía y usando el método de distribución residual:
Utilidad Neta = 10.000.000.000
Patrimonio = 7.600.000.000
Patrimonio = 50.000.000.000
$ACC = 5.000 c/u.
(B/P) = (6/4) Financiamiento = 60% deuda y 40% patrimonio
Presupuesto de Capital: Proyectos con [pic 5]
Los proyectos seleccionados son:
[pic 6]
Total, Ppto. de capital:
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
i) ¿Cuál sería la razón de distribución de dividendos y el dividendo por acción?
[pic 10]
; Equivalente a 24%[pic 11]
R: La razón de dividendo será de un 24% para los accionistas.
[pic 12]
[pic 13]
ii)¿Cuánta deuda deberá emitir?
[pic 14]
B) Si la empresa decide usar toda la utilidad neta para distribuir a sus accionistas a través de la recompra de acciones:
i) ¿Cuántas acciones podrá recomprar?
[pic 15]
acciones.[pic 16]
ii) ¿Cuantas acciones quedarán después de la recompra?
[pic 17]
[pic 18]
[pic 19]
Por lo tanto, después de la recompra:
[pic 20]
[pic 21]
iii) Después de la recompra, ¿cuál sería el precio de la acción?
[pic 22]
Al despejar la ecuación:
[pic 23]
[pic 24]
Por lo tanto, aumentó el valor de la acción, ya que la recompra se financió con utilidad, manteniendo el valor del patrimonio y no afectando el valor de los activos.
CASO PRÁCTICO N°2: Clark Industries
Clark Industries tiene 200 millones de acciones en circulación, un precio actual de $30 por acción y carece de deudas. La administración de Clark piensa que las acciones están subvaluadas, y que su valor verdadero es de $ 40 cada una. Clark planea pagar $ 600 millones en efectivo a sus accionistas con la recompra de acciones al precio actual de mercado. Suponga que poco después de cerrar la transacción, surge nueva información que hace que los inversionistas revisen su opinión sobre la empresa y están de acuerdo con la opinión de la administración de Clark sobre el valor. ¿Cuál es el precio de las acciones de Clark después de que se conoce la nueva información? ¿Cómo diferiría su precio si Clark esperara hasta después de que se conociera dicha información para recomprar las acciones?
...