CASO PRACTICO UNIDAD 3 PROCESOS Y TEORIAS ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Enviado por Ronaldo Mena Banguera • 11 de Septiembre de 2019 • Apuntes • 406 Palabras (2 Páginas) • 268 Visitas
CASO PRACTICO UNIDAD 3
PROCESOS Y TEORIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
RONALDO EDER MENA BANGUERA
DANIEL ANDRES RODRIGUEZ
CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS
APARTADÓ-ANTIOQUIA
2019
Que características debe tener el Cambio Organizacional?
El cambio organizacional es aquella estrategia normativa que hace referencia a la necesidad de un cambio. Esta necesidad se basa en la visión de la organización para que haya un mejor desempeño administrativo, social, técnico y de evaluación de mejoras. Para poder tener el conocimiento de cuando hacer cambios en la organización se necesita tener una buena planeación, tener bien identificado cuáles son sus defectos, identificar problemas y errores que la organización sufre, y tener reflejado un enfoque de las consecuencias del cambio a producir. Para cambiar la cultura organizacional y el clima, la organización debe tener la capacidad de innovación, es decir; debe tener las siguientes características:
- La capacidad de adaptación; la capacidad para resolver problemas y reaccionar con flexibilidad a las cambiantes demandas del entorno y el cambio, por lo tanto, para ser adaptable la organización debe ser flexible capaz de adaptarse e integrar nuevas actividades y además ser transparente y receptivo a nuevas ideas ya sea internamente o externamente.
- El sentido de la identidad; el conocimiento y la comprensión del pasado y el presente de la organización, así como la comprensión del pasado y el presente de la organización por todos los participantes y el compromiso de los mismos.
- Perspectiva precisa del entorno; una capacidad realista para investigar, diagnosticar y comprender el medio ambiente. d. La integración entre los participantes; de modo que la organización pueda comportarse como un todo orgánico.
CAUSAS DE RESISTENCIA AL CAMBIO
Miedo a lo desconocido | Clima bajo desconfianza |
Amenazas al Status | Temor a no saber nuevas actividades |
Miedo al fracaso | Cambio de autoridad |
Falta de información | Aumento o disminución de actividades |
Resistencia para experimentar | Factores históricos |
ACTITUD ANTE LA RESISTENCIA AL CAMBIO
Reducir incertidumbre e inseguridad | Cambios continuos, aunque sean pequeños |
No imponer el cambio | No manifestar antipatía |
Ser participativo | Dialogo e intercambiar opinión |
Crear compromiso común | Buscar raíz de la resistencia |
...