ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONOCIMIENTO Y ANALISIS DEL ENTORNO SERVISION DE COLOMBIA Y CIA LTDA


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2019  •  Trabajo  •  3.780 Palabras (16 Páginas)  •  153 Visitas

Página 1 de 16

CONOCIMIENTO Y ANALISIS DEL ENTORNO

Definir el plan estratégico enmarcado en los servicios de seguridad requiere incondicionalmente el conocimiento del entorno en el cual se desempeña la actividad y función de la actividad económica principal de la organización. Entre este conocimiento resulta innegable la necesidad de identificar diferentes eventos internacionales y nacionales que han impactado en gran nivel el modelo de negocio de seguridad privada.

Eventos como el atentado del 11 de septiembre a las torres gemelas en New York Estados Unidos, indiscutiblemente marcó una tendencia en crecimiento para la comercialización de servicios de seguridad, tendencia que se traslada a toda América Latina por el basto crecimiento de delincuencia común y la presencia de desigualdad social.

En el caso Colombiano eventos como el acuerdo y posterior firma del tratado de paz entre el gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia con las FARC, ha generado un ambiente de crecimiento en los índices de inseguridad y el surgimiento de nuevos grupos al margen de la ley o disidencias, evento que  puede mostrar un crecimiento en la necesidad social de contar con servicios de seguridad especializados que brinden protección ante las variables que dicha situación pueda presentar. Estos eventos y situaciones enmarcan la necesidad de transformar la gerencia de la prestación de servicios de vigilancia y marcar un énfasis proporcional con la necesidad de gerentes capacitados para seguir las exigencias del mercado; gerentes con la capacidad de identificar las herramientas necesarias que le permitan analizar de forma crítica y enfocada a la realidad los posibles cambios, tendencias o modelos que le permitan la toma de decisiones adecuada y eficientes para el momento económico actual y los escenarios futuros.

ANALISIS EXTERNO - ANALISIS PESTELI

Para el análisis externo de la empresa SERVISION DE COLOMBIA Y CIA LTDA utilizamos el análisis PESTELI que permite identificar las variables Políticas, Económicas, Sociales, Tecnológicas, Ecológicas que pueden presentarse en el escenario de actuación corporativo y la influencia de estos en la planeación estratégica de la organización.

La empresa SERVISION DE COLOMBIA Y CIA LTDA el pilar de su planeación se presenta en la necesidad de ofrecer calidad en la prestación del servicio y tener dicha calidad documenta y certificada por las normas pertinentes, además de ofrecer un servicio de seguridad ágil y a la vanguardia de las necesidades actuales. De este modo se puede identificar las variables PESTELI así:

ENTORNO POLÍTICO: Este entorno se compone de las normas y reglamentos que rigen un estado y las empresas de cualquier sector que conforman el entorno económico. Para SERVISION DE COLOMBIA Y CIA LTDA los principales factores son:

  • Desmovilizados: Según datos que reposan Ministerio de defensa entre agosto del 2002 y octubre del 2010 se han desmovilizado 54.317 personas que pertenecían a diversos grupos armados al margen de la ley, divididos en 2 modalidades de desmovilización: 1ra DESMOVILIZACIÓN INDIVIDUAL; conformada por personas que toman la decisión de abandonar las filas de grupos armados, para estos datos se muestra principalmente desmovilizados FARC y ELN. 2da DESMOVILIZACIÓN COLECTIVA; o también llamados acuerdos de paz entre Gobierno y grupos al margen de la ley, a través de los cuales se negocia la desmovilización de grupos completos. Entre los procesos resalta el firmado en el 2003, realizado entre el Gobierno Nacional y las Autodefensas Unidas de Colombia AUC. Pese al que la información data del año 2010, aun es evidente los efectos que se dan a nivel social en el campo de la seguridad ya que si algunos desmovilizados al no encontrar la satisfacción plena de sus necesidades reinciden en la delincuencia.

Para SERVISION DE COLOMBIA estas desmovilizaciones es positivo ya que el gobierno nacional pide a los empresarios emplear a estas personas algo que es muy bien visto por la comunidad internacional

  • Proceso de Paz: Tras más de 50 años de conflicto armado Colombia paso al proceso de paz, proceso que ha generado un sinfín de opiniones y naturalmente consecuencias que pueden favorecer la demanda de servicios de vigilancia en las regiones. Si bien es cierto que el propósito del acuerdo es positivo, sin embargo, este puede ser el inicio de una carrera compleja de realizar, principalmente por la etapa clasificada como post conflicto en el cual las empresas de seguridad privada desempeñaran un importante protagonismo en articulación con las fuerzas armadas colombianas, para el sostenimiento de los logros o la atención de los desaciertos que deja el proceso. El acuerdo de paz fue el resultado de un largo periodo de negociaciones en la Habana precedidas por representantes FARC y comisión delegada en representación del gobierno nacional, acuerdo que fue posteriormente firmado en un ambiente lleno de tensión política, social y desconfianza generalizada tras el fallido plebiscito el 24 de noviembre de 2016, en el teatro Colón de Bogotá.

  • Disidencias FARC: El frente 1 de las FARC o frente primero, también conocido como Frente Armando Ríos o Frente Madre fue una de las unidades de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, compuesto por 1000 guerrilleros y opero mayoritariamente en el municipio del Guaviare, este frente se convirtió en el primero en notificar su desacuerdo con las negociaciones adelantadas en la Habana, además de comunicar no estar dispuestos a desmovilizarse, comunicado que se hizo oficial el 10 de Junio de 2016, año en el que se daría firma al acuerdo meses después. Con esta notificación empieza la incertidumbre y el no acogimiento a lo tratado de varios frentes más.
  • Micro Tráfico: Según la O.D.C (Observatorio de Drogas de Colombia) la lucha contra el micro tráfico en Colombia ha desplegado estrategias inclusive de carácter internacional y de participación de entidades como la ONU buscando la protección de las sociedades y los derechos humanos. Sin embargo, el problema resulta mucho más difícil de solucionar al detectar territorios vulnerables y la presencia en estos de organizaciones criminales que gestionan el mercado de las sustancias psicoactivas impidiendo la realización de proyectos de vida y de comunidad al margen de la ley.
  • Bandas delincuenciales: Las Bandas Emergentes en Colombia o Bandas Criminales (BACRIM), conocidas oficialmente por el gobierno como Grupos Armados Organizados (GAO)Grupos Delincuenciales Organizados (GDO) o Grupos Armados Organizados Residuales (GAOR), son términos con los que se han identificado unas organizaciones mafiosas que operan en Colombia​ y que son parte del conflicto armado interno. Los GAO´s y GDO´s se formaron como consecuencia a la negativa de antiguos miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) al proceso de desmovilización y reincorporación a la vida civil de casi 32 000 mil combatientes de la organización, buscando el control de las actividades ilícitas que el antiguo grupo paramilitar controlaba en ciertos territorios; entre ellas, el narcotráfico. En el caso de los GAOR´s, son grupos disidentes de las FARC que no se acogieron al acuerdo de paz firmado en 2016 entre esta guerrilla y el gobierno colombiano, que permitió la desmovilización y reincorporación a la vida civil de más de 7 000 mil insurgentes, con el objetivo de controlar las actividades ilícitas que la antigua guerrilla tenía en algunos de sus territorios de influencia incluyendo el narcotráfico. 

ENTORNO ECONÓMICO: El entorno económico influencia de manera extensa el plan estratégico de las organizaciones ya que se enfoca en la circulación y valoración del dinero en los sectores convirtiéndose en una herramienta cambiante que puede generar impresión en su visualización futura y en la cantidad de aportes económicos que deberá generar de forma permanente para el logro de los objetivos de calidad y gestión. Entre las principales variables que debe tener en cuenta la empresa SERVISION DE COLOMBIA Y CIA LTDA en su entorno económico son:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (250 Kb) docx (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com