ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONSIDERACIONES DE LAS DIMENSIONES DEL PRODUCTO


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2022  •  Apuntes  •  345 Palabras (2 Páginas)  •  69 Visitas

Página 1 de 2

CONSIDERACIONES DE LAS DIMENSIONES DEL PRODUCTO

Diseñar chocolates implica (o debería implicar) trabajar desde un enfoque más poliédrico, teniendo en cuenta sus dimensiones. Y lo interesante es que estas dimensiones son relevantes tanto para el cliente como para la empresa.

A continuación, consideraciones que debemos tomar en cuenta: Funcional, Social, Emocional y, por supuesto, Económica.

Funcional

Evidentemente un producto como el chocolate (o servicio) ha de ser funcional para el cliente, es decir, ha de poder, saber y querer consumirlo. Esto quiere decir que ha de ser técnicamente adecuado para el cliente sin que generar disfunciones ni alteraciones.

Social

Los productos resuelven problemas, y tales tienen una función social clara, hacer más fácil la vida de la gente. Los productos y servicios tienen una función claramente social, puesto que son elementos que generan relaciones y crean entornos más o menos cómodos. En este sentido es fundamental tener en cuenta la funcionalidad de los chocolates, es decir, su facilidad y comprensión de uso.

Emocional

Los productos nos afectan a nuestra parte emocional, bien por ellos mismos (lovemarks) o porque nos permiten canalizar nuestras emociones a través de ellos, de formar parte de nuestra experiencia emocional. Cuando elegimos un producto no lo hacemos sólo porque sea el más barato o su funcionalidad sea la mejor para mi trabajo, también lo hacemos porque nos gusta visualmente, nos agradan sus formas o nos sentimos a gusto con su tacto. Es importante que las empresas comprendan el contexto en el que va a ser consumido su producto, para ver hasta qué punto la parte emocional va a ser importante para el cliente.

Económica

La más evidente y la que suele ser el centro de toda atención. Aquí hay enfoques distintos dependiendo de si somos la empresa o el cliente. Para la empresa es fundamental la rentabilidad, y aquí juegan a la vez los costes y el precio de venta. Las empresas han de ser eficaces y eficientes, y al mismo tiempo han de maximizar el precio en el segmento con el que trabajan. Pero aquí viene la otra parte, porque los clientes quieren minimizar el precio de compra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (51 Kb) docx (7 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com