CONTABILIDAD AVANZADA
Enviado por KAREN ANAHI BOLON DE LA CRUZ • 29 de Noviembre de 2022 • Tarea • 4.107 Palabras (17 Páginas) • 58 Visitas
UNIDAD 1
La información financiera.
Profesora
L.C.P. Esmeralda Sánchez Mollinedo, M.I.
Alumna
Karen Anahi Bolón De la Cruz
Grupo
3° C
Periodo escolar
2019-2021
Fecha de entrega: 26-05-2020
Rúbrica.
NO. ACTIVIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN %
1 Evidencia de conocimiento
Investigación individual en carpeta de evidencias:
Lineamientos de trabajos escritos.
Investigación de los siguientes temas:
I. La información financiera.
I.1. Estudio de las NIF relativas a la preparación y elaboración de los estados financieros básicos.
I.1.1. Reconocer el Estado de Resultados y el Estado de Posición Financiera.
I.1.2. Definir el Estado de Variaciones al Capital Contable y el Estado de Flujo de Efectivo, así como
los elementos que lo integran.
I.1.3. Identificar las NIF aplicables a
los Estados Financieros básicos: Estado de Resultados, Estado de Posición Financiera, Estado de
Variaciones en el Capital
Contable y Estado de Flujo de Efectivo. • Esta debe cumplir con las especificaciones de los lineamientos para trabajos escritos. 20%
1.2 Estados Financieros Básicos.
1.2.1. Definir los principales conceptos contables que constituyen los
elementos básicos de los Estados Financieros.
1.2.2. Explicar la estructura del Estado de Variación en el capital contable y el estado de Flujo de Efectivo.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIA
A partir de un caso práctico, integrará una carpeta que contenga:
-Estado de resultados
-Estado de posición financiera
-Estado de variaciones en el capital contable.
-Estado de flujo de efectivo.
PORTADA
• Nombre de la Universidad
• Nombre y logo de la carrera
• Nombre de la Asignatura
• Periodo del Cuatrimestre
• Nombre completo del alumno (s)
• Nombre de la Unidad
• Grado y grupo
• Nombre completo del docente
• Fecha de Entrega
Rubrica, Introducción, Índice contenido y Conclusión
FECHA DE ENTREGA 28 DE MAYO
30%
2 E videncia de desempeño 30%
1. Simuladores escritos: • Estas deben cumplir con los lineamientos para trabajos escritos.
Elaborar los estados financieros básicos de acuerdo con la normatividad vigente.
2. Participación en clase: Resolución de ejercicios prácticos en clase.
a) Análisis de casos. (Equipos colaborativos). 5%
b) Ejercicios prácticos. (Equipos colaborativos).5%
c) entregadas (Firmas en libreta).5%
4 S er:
-Puntualidad. (1)
- Organización. (1)
- Disciplina.(1)
- Atención. (1)
- Responsabilidad.(1)
Durante las sesiones de clases en horario escolar.
5%
100%
Fecha de entrega: 1 de Junio de 2020.
NOTA: Los trabajos no entregados a tiempo, tendrán una penalización de 10 puntos.
La carpeta de evidencias será entregada a través de la plataforma digital educativa
Índice.
Introducción. 2
Investigaciones. 3
Anexos 14
Conclusión. 30
Introducción.
En el progreso de la unidad cursada se planea aprender acerca de la importancia de las NIF y cuál es su aplicación en los estados financieros, las NIF han sido estudiadas de manera anticipada en los cuatrimestres anteriores, pero en la presente se busca obtener el conocimiento nato de cómo aplicarlas a los estados financieros.
Para cumplir con el objetivo establecido se debe retomar la investigación de las NIF, así como afirmar su relación con los estados financieros, esto con el fin de refrescar los conocimientos previamente adquiridos en cursos anteriores, la importancia de leer y principalmente comprender de qué se habla en las NIF es la base para proceder en el aprendizaje, así como poder identificarlas.
Así mismo se realizarán actividades para reconocer cuales son las NIF y con la ejecución de las mismas, alcanzar la comprensión, para que no se realicen los estados financieros de forma mecánica si no consiente de cuáles son las normativas de las mismas.
Investigaciones.
Anexos
Ensayo.
Las Normas de información financiera (NIF). Sirven para realizar la estructura de la teoría contable, y permiten que se establezcan los límites ofreciendo un marco regulatorio para la debida presentación y emisión de la información financiera.
Asiendo que sea más fácil el proceso de interpretación a los usuarios de esta información, como empresas, entidades financieras u organismos de índole público.
Su importancia tiene que ver con los puntos mencionados anteriormente con relación a la claridad y estructura de la información financiera, siendo así que el propósito general de las NIF, es generar información financiera comparable, transparente y de alta calidad, que sirva a los objetivos de los usuarios de esta información.
Reconocer cuales son las NIF que refieren a los estados financieros es importante debido a que, sin los elementos estructurales, objetivos y la información que indican las NIF, nuestros estados financieros serían inválidos e erróneos. Por ende su comprensión es necesaria para alguien que ejerce el trabajo contable lo realice de manera adecuada.
De acuerdo al libro de las NIF la serie NIF A es la que muestra la estructura, organización básica, objetivos e información que se presentan en los estados financieros.
Iniciando por las A-1 que respecta a la Estructura de Información Financiera, constituye la primera fase en el soporte teórico, de la representación de un marco integral de conceptos básicos y establecer el enfoque.
Se procede con las A-2 que son los Postulados básicos sobre los cuales debe operar el sistema de información contable. El postulado de sustancia económica obliga a la captación de la esencia económica en la delimitación y operación del sistema de información contable; el de entidad económica se incorpora para
...