ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTABILIDAD COMERCIAL

laly1524 de Febrero de 2013

671 Palabras (3 Páginas)903 Visitas

Página 1 de 3

CONTABILIDAD COMERCIAL

DEFINICIÓN:

La Contabilidad Comercial es aquella que se dedica a la compra y venta de mercadería y se encarga de registrar todas las operaciones mercantiles.

Gracias a la contabilidad comercial todos los comercios logran tener cuando lo requieran la información sobre la compra y venta de las mercancías que se realiza en la empresa o comercio la cual puede ser clasificada de diversas formas.

Esta le permite a toda persona o entidad llevar un control de los ingresos y egresos de la empresa además de las diferentes actividades que se realizan.

ELEMENTOS DE LA CONTABILIDAD COMERCIAL:

1. Inventario (qué bienes posee la empresa y cuánto le costó).

2. Cuaderno de cuentas por cobrar (quiénes deben).

3. Cuaderno de cuentas por pagar (cuánto debe la empresa)

4. Balance General (qué bienes son realmente de la empresa, cuáles están pagándose, qué está en los bancos, entre otros).

5. Comprobantes (cuáles se deben guardar).

6. Documentos (cuáles cuidar celosamente).

7. Movimiento de caja (anotar las entradas y salidas de dinero).

8. Movimiento de bancos (saber cuánto tienes en el banco y chequear con tus propias cuentas).

9. Anotar las ventas a créditos.

10. Anotar las compras a créditos y los intereses que implican.

11. Llevar un cuaderno diario de ventas, costos y gastos.

12. Hacer ejercicios mensuales de ganancias o pérdidas (durante el mes se ganó, se perdió, cuánto ganó o cuánto perdió).

13. Hacer ajustes por cambios en los costos y periódicamente, preguntarse ¿Cuánto cuesta realmente producir

TIPOS DE TRANSACCIONES:

- Transacciones Comerciales: Es la ocurrencia de un acto de voluntad mediante el cual dos o más personas celebran un convenio que, de alguna manera, afecta los valores que integran el patrimonio. Es un intercambio entre una parte del sistema y otra.

Las Transacciones Comerciales (intercambios de bienes, valores y servicios) se concentran principalmente en las ciudades. Unas veces los productos llegan desde lugares lejanos, otras se producen en las proximidades.

- Transacciones Permutativas: Son aquellos hechos contables que no afectan el capital de la empresa, sólo constituyen cambios de valores dentro de la igualdad patrimonial.

- Transacciones Modificativas: Son aquellos hechos contables que afectan en alguna forma el capital de la empresa. Estos hechos pueden ser de dos tipos: modificativos propios o de origen operacional; y modificativos impropios, originados por el dueño del patrimonio.

Son operaciones comerciales que al suscitarse afectan al patrimonio, es decir, que necesariamente este aumenta o disminuye.

Una Transacción Modificativa Favorable, es aquella que al suscitarse la empresa obtiene utilidad es decir el componente del patrimonio (Resultados Acumulados) aumenta

Una Transacción Modificativa Desfavorable, es aquella que al suscitarse obtiene una perdida, es decir, el componente del patrimonio (Resultados Acumulados) disminuye.

- Las Transacciones Mixtas: Son operaciones comerciales que surgen a través de la combinación de las transacciones Permutativas y modificativas, es decir, son sucesos de activos por activos, pasivos por pasivos, activos por pasivos con incidencia sobre el patrimonio.

Una Transacción Mixta Favorable, es aquella que al suscitarse incide cambios sobre el patrimonio, obteniendo una utilidad para la empresa. El ejemplo esta dado en la transacción modificativa favorable.

Una Transacción Mixta Desfavorable, es aquella que al suscitarse incide cambios sobre el patrimonio, obteniendo una perdida para la empresa. El ejemplo esta dado en la transacción modificativa desfavorable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com